Recopilación Carlos Revilla
El 26 de noviembre es el 330º (tricentésimo trigésimo) día del año. Quedan 35 días para finalizar el año.
Sírvete de lo aparente como indicio de lo inaparente.
Solón de Atenas (640 A.C.-558 A.C.) Legislador griego
DÍA MUNDIAL DEL TRANSPORTE SOSTENIBLE
DÍA MUNDIAL CONTRA EL USO INDISCRIMINADO DE AGROQUÍMICOS
DÍA MUNDIAL DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DÍA MUNDIAL DE LA MIELOFIBROSIS
DÍA MUNDIAL DE LA ALFAMANOSIDOSIS
Enfermedad hereditaria, degenerativa e irreversible, que se caracteriza por una deficiencia de la enzima alfa-manosidasa.
1504 – Muere el Reina Isabel la Católica, principal impulsora de la expedición que culminó con el descubrimiento de América.
1718 – Asume la Gobernación de Costa Rica, Diego Haya Fernández.
1829 – Basilio Carrillo compra la goleta mexicana «Joven Isabel» y la bautiza «La Jacinta».
1834 – Florencio del Castillo, el ilustre prelado costarricense, falleció en Oaxaca, México. Fue Diputado en las Cortes de Cádiz, luego su Presidente y luego Obispo de Oaxaca.
1855 – Vicario de Nicaragua, Padre José Hilario Herdocia, felicita a William Walker.
1855 – Fondea en Puntarenas el vapor alemán «Emilia» para establecer líneas con todos los países centroamericanos.
1855 – En el buque peruano «Andrés Reyes» llega al país el primer cargamento de guano, para introducir en Costa Rica el uso de abonos artificiales.
1855 – Ministro de Costa Rica Luis Molina pide la intervención del Gobierno de Nueva Granada en el caso de una invasión de aventureros.
1856 – Vapor San Carlos con William Walker a bordo, ancla frente a Granada.
1856 – Salen de Nueva Orleans, rumbo a Nicaragua, 300 filibusteros al mando de Crawford, Course, John Mac Mahon y O. T. Rayburn.
1856 – Llega a Lima el delegado Gregorio Escalante para solicitar un empréstito para sufragar los gastos de la guerra contra William Walker.
1856 – Muere el filibustero Mathew Pilkngton herido en el combate entre las goletas 11 de Abril y Granada.
1863 – Se autoriza negociar un empréstito por 200 mil libras para camino al Atlántico.
1880 – Se aprueba la convención telegráfica con Nicaragua.
1885 – Se priva de sus derechos políticos y del grado de General de división al militar Fadrique Gutiérrez.
1889 – Julián Volio Llorente muere en San José. Fue abogado, consultor de Gobierno, gran propulsor de la enseñanza pública y diputado en varias ocasiones.
1900 – Se extiende a Rufus A. Lana el reconocimiento como Encargado de Negocios de USA en Costa Rica.
2008 – La jornada laboral de las empleadas domésticas bajó de 12 a ocho horas diarias, según aprobaron los diputados en primer debate en la Comisión Plena III de la Asamblea Legislativa.0 mil trabajadoras domésticas en el país.
ISABEL LA CATÓLICA
1504 – Murió Isabel La Católica, reina castellana. Había nacido en 1451.
NAPOLEÓN
1812 – Las tropas de Napoleón, en su retirada de la invasión de Rusia, son alcanzadas y masacradas por los ejércitos rusos durante el cruce del río Berezina.
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
1865 – Charles Lutwidge Dodgson, bajo el más conocido pseudónimo de Lewis Carroll publicó Alicia en el País de las Maravillas.
TUTANKHAMON
1922 – Tras haber descubierto, el 4 de noviembre, los escalones de entrada a la tumba del faraón Tutankhamon, Howard Carter, arqueólogo británico, y Lord Carnarvon, su mecenas, son las primeras personas que, tras romper los sellos reales intactos, entran en la tumba real, tras más de 3.000 años sin hollarse
MONGOLIA
1924 – Tras deshacerse de la invasión china con ayuda de Rusia, se proclama la República Popular de Mongolia, que establecerá un régimen comunista y se acercará a la Unión Soviética.
GUERRA DE INVIERNO
1939 – La aldea soviética de Mainila (40 km al NO de Leningrado, y 120 km al SE de la frontera con Finlandia) es bombardeada por la artillería soviética (Incidente de Mainila). La Unión Soviética acusa de ello al ejército finlandés, lo que sirvió de pretexto para iniciar la Guerra de Invierno.
ESTRENO CASABLANCA
1942 – Se estrena en el Teatro Hollywood de la ciudad de Nueva York el filme Casablanca, protagonizado por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman y dirigido por Michael Curtiz, una de las películas más célebres de todos los tiempos. El estreno se adelantó debido al contraataque aliado contra la ocupación alemana del norte de África, que tuvo en Marruecos (escenario del filme) uno de los escenarios de la II Guerra Mundial.
https://youtu.be/rXUAQQjNh5g
IRLANDA
1948 – En la ciudad de Dublín (Irlanda), el Parlamento aprueba la total independencia y la separación del Reino Unido.
FRANCIA
1965 – Desde las instalaciones de Hammaguira (en el desierto del Sáhara), Francia lanza un cohete Diamant-A con el satélite Astérix-1 (o A-1) a bordo, convirtiéndose en el primer país, tras las dos superpotencias, en poner un satélite en órbita.
CONCORDE
2003 – El avión Concorde realiza el último de sus vuelos.
CURIOSITY
2011 – Despegue de la misión espacial Curiosity, por parte de la NASA.
En Lancaster, Pensilvania, Estados Unidos, el Costco local tiene designadas zonas de aparcamiento para caballos y calesas para sus clientes Amish.
-o-
Las nubes parecen blancas porque reflejan la luz solar que incide sobre ellas.
-o-
Un rayo es cinco veces más caliente que el sol.
-o-
El viento es silencioso hasta que sopla contra algo.
-o-
Yuma, Arizona, tiene una media de 4000 horas de sol al año, lo que la convierte en el lugar más soleado de la Tierra.
-o-
Es imposible tararear mientras te tapas la nariz.
Cultura 365
ARTES PLÁSTICAS
La Mona Lisa
La Mona Lisa, pintada hacia 1505 por Leonardo da Vinci, está considerada como el prototipo de retrato femenino del Renacimiento. Esta obra, realizada con aceites sobre una tabla de álamo, mide sólo 77x 53 centímetros, pero pese a su reducido tamaño y la sencillez de su composición es uno de los cuadros más fumosos del mundo.La identidad de la mujer pintada por Da Vinci sigue siendo un misterio. Según Giorgio Vasari, que escribió la biografía del pintor en 1550, se trataba de Lisa di Antonio Maria Gherardini (Mona es una contracción de madonna, que en italiano significa «mi señora»), la mujer de un mercader florentino, Francesco del Giocondo. Pero esta afirmación no está exenta de objeciones, pues Leonardo nunca entregó la pintura a cliente alguno, sino que se la quedó hasta su muerte en 1519. Más recientemente, la doctora Lillian Schwartz, de los Laboratorios Bell, comparó digitalmente la Mona Lisa con un dibujo que se supone es un autorretrato de Leonardo. De acuerdo con las similitudes entre ambos, Schwartz concluyó que se trata de un autorretrato en el que el pintor se convirtió a sí mismo en mujer. Esta teoría también resulta insostenible porque hay dudas sobre la autoría del supuesto autorretrato. Lo más probable es que la Mona Lisa no sea un retrato sino una representación del autor de su ideal de mujer.
Independientemente de quién fuera el sujeto del cuadro, lo cierto es que demuestra el genial uso que hace Leonardo del sfumato, es decir, las suaves y difusas líneas que originan el misterio acerca del esta do de ánimo de la mujer. Con esta técnica consiguió que su expresión facial resultara ambigua. Mucha tinta se ha derramado para describir la naturaleza precisa de la sonrisa de la Mona Lisa, y de hecho parece cierto que da la sensación de cambiar dependiendo del ángulo desde el que se la observe.
La Mona Lisa ha tenido una historia tortuosa a partir de la muerte de su autor. Fue comprada por Francisco I a cambio de 4000 piezas de oro. Estuvo colgada en el palacio de Versalles y en el dormitorio de Napoleón Bonaparte antes de terminar formando parte de la colección del Louvre. En 1911 fue robada de este museo; reapareció dos años después en la habitación de un hotel de Florencia. En 1956 alguien vertió ácido sobre el lienzo, dañando la parte inferior; desde entonces se exhibe tras un doble cristal de seguridad.
Basado en el libro 365 días para se más culto
Cambio Político Opinión, análisis y noticias


