Recopilación Carlos Revilla
El 25 de noviembre es el 329.º (tricentésimo vigésimo noveno) día del año. Quedan 36 días para finalizar el año.
¿Quién es libre? Sólo el que sabe dominar sus pasiones.
Horacio (65 AC-8 AC) Poeta latino.
DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
DÍA MUNDIAL DE LA REVOLUCIÓN DE LAS ROSAS
DÍA MUNDIAL DEL OSO DE PELUCHE
El nombre inglés «Teddy bear» (oso Teddy) proviene de Theodore Roosevelt, presidente de Estados Unidos entre 1901 y 1909, quien rehusó disparar a un oso en una cacería preparada por sus ayudantes con fines promocionales
1661 – Muere en Cartago el Gobernador Andrés Arias Maldonado.
1698 – Muere el Obispo de Nicaragua y Costa Rica, Monseñor Nicolás Delgado.
1713 – Censo asigna a Garabito una población de 27 nativos.
1824 – El Congreso Constitucional emitió el decreto número 23, que estimulaba a los habitantes del país a editar periódicos manuscritos, creyendo más adecuado este medio para dirigir los pasos del país.
1843 – Se funda la Sociedad Económica Itineraria de Costa Rica, de gran repercusión en el desarrollo económico del país.
1856 – Henningsen se apodera de la Iglesia de Esquipulas en Granada.
1856 – Mueren a bordo de la goleta filibustera Granada los desertores Thomas Hanson y William Lucas que habían sido capturados por Callender lrwin Fayssoux.
1862 – El Obispo Anselmo Llorente y Lafuente dona una casa para una cárcel de mujeres.
1872 – Se firma la escritura constitutiva de la empresa «Medina y Compañía», de Crisanto Medina, en la que figuró el Presidente Tomás Guardia como Comanditario con una inversión de un millón de francos.
1906 – Se funda el equipo de fútbol «El Alfonso XIII».
2005 – La UNESCO proclamó que el «boyeo» y la carreta forman parte del patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
LOPE DE VEGA
1562 – Nace en Madrid el escritor, poeta y dramaturgo español Lope de Vega Carpio, una de las grandes figuras del Siglo de Oro del arte y las letras de España. Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, siete novelas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos y varios centenares de comedias.
DINAMITA
1867 – Alfred Nobel patenta un explosivo al que llama dinamita consistente en una pasta de nitroglicerina, una sustancia explosiva muy inestable y materiales inertes que resultó un poderoso explosivo estable y fiable gracias a sus experimentos anteriores.
MUSSOLINI
1922 – En Italia, Benito Mussolini, primer ministro del nuevo Gobierno de coalición, recibe plenos poderes del Parlamento italiano.
YATE GRANMA
1956 – Exiliados cubanos encabezados por Fidel Castro y acompañado por el médico argentino Ernesto “Che” Guevara parte en el yate Granma desde el puerto mexicano de Tuxpan hacia Cuba en lo que constituye el comienzo de la Revolución Cubana.
HERMANAS MIRABAL
1960 – En República Dominicana, el asesinato de las hermanas Mirabal, por su oposición al dictador Rafael Leónidas Trujillo, supone el comienzo del final de esta dictadura y el motivo de que se elija esta fecha para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Las Hermanas Mirabal: tres mariposas que desafiaron a Trujillo y dieron sus vidas por la libertad
KENNEDY
1963 – En los Estados Unidos se llevan a cabo el funerales del expresidente John F. Kennedy.
GRECIA
1973 – En Grecia, el ejército derroca al Gobierno tras semanas de disturbios, y tan solo ocho días después de los levantamientos estudiantiles que se han saldado con 13 muertos y cientos de heridos.
SURINAM
1975 – Se declara definitivamente la independencia de Surinam de los Países Bajos, convirtiéndose el gobernador Johan Ferrier en presidente y Henck Arron en primer ministro.
IRÁN
2014 – El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, ratifica el apoyo del Gobierno a Hezbolá y Hamás.5
FIDEL CASTRO
2016 – A la edad de 90 años muere en La Habana el abogado y político marxista Fidel Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana que depuso al dictador Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959.
DIEGO MARADONA
2020 – Muere en la localidad bonaerense de Dique Luján, a la edad de 60 años, el volante ofensivo Diego Armando Maradona, el mejor futbolista del mundo del siglo XX. Una multitud entristecida lloró en la Casa Rosada la partida del excapitán de la selección argentina campeona del mundo en 1986, que recibió homenajes en todo el mundo. A lo largo de su carrera marcó 311 goles.
Las uñas crecen más rápido cuando uno tiene frío.
-o-
No hay ninguna palabra en inglés que rime con «month», «orange» o «silver».
-o-
Una persona pasa una media de seis meses de su vida esperando a que se ponga en verde el semáforo en rojo.
-o-
El nombre completo de la muñeca Barbie es Barbara Millicent Roberts.
-o-
El punto que hay sobre la letra «i» se llama «tittle».
Cultura 365
LITERATURA
John Steimbeck
John Steinheck (1902-1968), uno de los novelistas estadounidenses más apreciados del siglo XX, inyectó en su prosa el color local de de su nativa California. Pese a que muchos críticos consideran sus obras nos elegantes e innovadoras que las de sus contemporáneos, él ha «do desde siempre uno de los autores favoritos de los lectores. En cualquier caso, su talento para construir historias conmovedoras, alla111N1te simbólicas y con relevancia social está fuera de toda duda.Steinbeck nació en Salinas (California), el corazón de una región agrícola entre San Francisco y Monterrey. Tras varios años en la Universidad de Stanford y muchas temporadas ganándose el salario como jornalero, comenzó a dedicarse en serio a la literatura en la década de 1920. Sus primeros trabajos fueron un fracaso tanto de crítica como de público, pero al fin alcanzó el éxito con su novela Tortilla flat (1935), sobre los paisanos mexiçanos que poblaban Monterrey durante la Gran Depresión. Le siguió la novela corta De ratones y hombres ( 19 37), la desgarradora historia de Lenny y George, dos trabajadores inmigrantes de un granja californiana.
Su obra maestra y la más conocida es Las uvas de la ira (1939), la novela sobre la familia de okies (granjeros de Oklahoma) de la Dust Bowl (nombre que recibió la región que en los años treinta se vio afectada por una terrible sequía), que emigró del Medio Oeste en busca de una vida mejor en California. Un clan humilde, terriblemente mísero, que atraviesa grandes penalidades en el curso de ese viaje pero que extrae fuerzas y esperanza de su mutua generosidad y de sus inquebrantables lazos familiares. La novela causó sensación y atrajo una atención sin precedentes por la situación de las víctimas de la Depresión. Sigue siendo desde entonces una de las obras favoritas del gran público y un hito fundamental del canon literario en lengua inglesa.
Más adelante, Steinbeck experimentaría de forma ambiciosa con otros géneros y formas literarias distintas, con mayor o menor éxito. La obra más conocida de esta época es Cannery Row (1945), un relato picaresco sobre vagabundos en los arrabales industriales de Monterrey, y la extensa novela Al este del Edén (1952), una reinterpretación del Génesis ambientada en el valle de Salinas. Si bien el escritor consideraba a esta última como su mejor obra (y fue un indudable best-seller), la crítica la consideró torpe y moralizante. Pese a ello, pinta un retrato detallado y colorido de la gente y de la historia de la región, reforzando así su reputación como el intérprete literario más importante de California.
En 1962 recibió el Premio Nobel de Literatura por sus «escritos realistas e imaginativos, que combinan […] un humor amable y una profunda percepción social». Esta característica tan inusual (esa representación brutal e inquebrantable de la pobreza pero con un punto de vista global optimista) le ha hecho merecedor de un puesto perdurable entre los grandes novelistas norteamericanos.
OTROS DATOS DE INTERÉS
- En su discurso de aceptación del Nobel, Steinbeck afirmó que cualquier escritor que «no cree de una forma apasionada en la capacidad del ser humano para ser perfecto no tiene nada que hacer en la literatura ni merece pertenecer a ella»,
Basado en el libro 365 días para se más culto
Cambio Político Opinión, análisis y noticias


