Recopilación Carlos Revilla
El 24 de agosto es el 236.º (ducentésimo trigésimo sexto) día del año. Quedan 129 días para finalizar el año.
Hacés mal en ilusionarte, yo estoy lejos de todo. Tan lejos que me da asco.
Julio Cortázar (1914-1984) Escritor argentino.
DÍA INTERNACIONAL DE LOS PARQUES NATURALES
DÍA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA EXTRAÑA
DÍA DE LOS CUCHILLOS
DIA DE LA DEGRADACIÓN DEL PLANETA PLUTÓN
Este día de 2006 Plutón, hasta entonces considerado el noveno planeta del Sistema Solar, fue reducido a la categoría de planeta enano.
1738 – Gobernador ordena la reparación del puente colgante sobre el río Virilla.
1824 – Junta Superior Gubernativa acuerda que Santa Cruz y Nicoya quedan bajo la protección del gobierno de Costa Rica, pendiente de la resolución de la Asamblea Nacional Constituyente.
1824 – Se celebra Capítulo franciscano en Cartago.
1836 – Por decreto ejecutivo se eliminan las Municipalidades de Quircot, Tobosi, Curridabat y Aserrí.
1856 – Se inaugura la Fábrica de Licores con asistencia del Presidente y el Obispo Anselmo Llorente Lafuente.
1859 – Manuel María Gutiérrez, autor de la música del Himno Nacional, fue ascendido al grado de teniente coronel por José María Montealegre, quien asumió el mando del país inmediatamente después del derrocamiento de Juan Rafael Mora Porras.
1866 – Obispo Anselmo Llorente Lafuente dirige enérgica carta a los sacerdotes Francisco Calvo y Carlos M. Ulloa llamándoles la atención por las evidencias de que son masones. El mismo día contestó Ulloa negando pertenecer a la masonería a pesar de pertenecer a la recién fundada Logia Caridad.
1881 – Convocado por el Obispo Thiel se inaugura el primer sínodo diocesano celebrado en Costa Rica.
1891 – Llega Rubén Darío a Puntarenas en compañía de su esposa costarricense Rafaela Contreras Cañas.
1891 – Llega a Puntarenas el periodista nicaragüense Enrique Guzmán en su primer destierro a Costa Rica.
1893 – Se autoriza a Minor Keith el usufructo por 40 años de 401 hectáreas a ambos lados del río Banano.
1903 – La composición presentada por José María Zeledón, para dotar de letra al himno Nacional, es la escogida por el jurado calificador.
1922 – Se emite un reglamento para operadores de cines.
1933 – Al desplomarse de la Iglesia de San Isidro de Coronado en construcción, muere el joven Leonel Rodríguez Vargas, declarado «hijo predilecto de la parroquia».
1954 – Durante la administración de don José Figueres Ferrer, se crea el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), cuyo fin es proporcionar vivienda a las familias de escasos recursos.
1986 – Se decreta esta fecha como “Día de los Parques Nacionales”.
VESUBIO
79 – En Italia, el volcán Vesubio entra en erupción, arrasando las ciudades romanas de Pompeya, Herculano y Estabia.
INVASIÓN EE.UU.
1814 – El ejército británico invade territorio estadounidense. Un comando llega hasta la capital (Washington), y el presidente James Madison escapa de la Casa Blanca. El Capitolio, la Casa Blanca y varios edificios gubernamentales son incendiados. Esta es la primera vez en la historia que Estados Unidos es invadido.
KRAKATOA
1883 – En Indonesia se intensifican las erupciones del volcán Krakatoa, que explotará el 27 de agosto y dejará un saldo de 36.417 víctimas fatales.
PAULO COELHO
1947 – Nació en la ciudad de Río de Janeiro (Río de Janeiro, Brasil) el escritor y novelista brasileño Paulo Coelho, cuya obra se ha traducido a 73 idiomas. Vendió más de 140 millones de libros, la gran mayoría de autoayuda.
OTAN
1949 – Se hace vigente el tratado que establece la OTAN.
GETULIO VARGAS
1954 – Murió Getúlio Vargas, general y político brasileño. Había nacio en 1882.
THE DOORS
1966 – La banda estadounidense The Doors comienza a grabar en la ciudad de Los Ángeles (California, EEUU) el álbum homónimo, el primero de los nueve discos de estudio del grupo liderado por Jim Morrison que se convirtió en uno de los mejores de la historia del rock.
https://youtu.be/vQr2hgcqieY
WINDOWS 95
1995 – En Estados Unidos, Microsoft lanza al mercado el sistema operativo Windows 95.
PLUTÓN
2006 – La Unión Astronómica Internacional excluyó a Plutón como planeta.
STEVE JOBS
2011 – En Estados Unidos, Steve Jobs renuncia a su cargo de director de la empresa Apple.
COLOMBIA
2016 – En La Habana (Cuba) y tras casi cuatro años de conversaciones, el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC anuncian el éxito de las negociaciones de paz. Se da por terminada la guerra que dura ya 52 años y ha causado más de 220.000 muertos, 45.000 desaparecidos y más de seis millones de desplazados.
«Rap God», de Eminem, es la canción con más palabras: 1560.
-o-
Katy Perry fue la primera persona en tener más de 100 millones de seguidores en X.
-o-
La banda de rock más grande del mundo contó con 953 músicos.
-o-
El mayor número de personas que han tocado un piano al mismo tiempo es de 23.
-o-
Elvis Presley sigue siendo el artista solista más vendido del mundo.
El alfabeto
Alrededor del año 2000 a. C., los faraones egipcios se dieron cuenta de que tenían un problema. Cada victoria militar sobre sus vecinos les permitía capturar y esclavizar más prisioneros de guerra, pero los egipcios eran incapaces de trasladarles órdenes por escrito porque estos esclavos no entendían la escritura jeroglífica.Los primeros sistemas de escritura, entre los que se cuentan los jeroglíficos egipcios, eran extremadamente engorrosos y complicados de entender. Contaban con miles de caracteres y con un símbolo diferente para cada idea o palabra. Aprendérselos todos de memoria podía llevar años. Sólo un puñado de egipcios podía de hecho leer y escribir con este difícil sistema.
Los lingüistas creen que casi todos los alfabetos modernos descienden de una versión simplificada de los jeroglíficos, desarrollada por los egipcios hace 4000 años para comunicarse con sus esclavos. El nacimiento de un alfabeto, el sistema de escritura empleado en todo el mundo occidental, cambió la forma en que los habitantes de estos mundos antiguos se comunicaban.
En esta versión simplificada cada signo representaba únicamente un sonido. Este avance permitió reducir el número de caracteres de varios miles a unas pocas decenas, agilizando su uso y aprendizaje. El complejo lenguaje jeroglífico fue olvidado con el tiempo, de forma que los expertos se vieron incapaces de traducir sus caracteres hasta el descubrimiento de la piedra de Rosetta en 1799.
El alfabeto tuvo un éxito fulminante. Cuando los esclavos egipcios pudieron volver al fin a sus países de origen, se llevaron consigo este sistema, que se extendió por todo Oriente Próximo hasta convertirse en la base de muchos de los sistemas de escritura de esa región, incluidos el árabe y el hebreo. Los fenicios, una antigua civilización de comerciantes marinos, divulgaron el alfabeto entre las tribus con las que se fueron cruzando por la costa mediterránea. Los alfabetos griego y romano, sucesivamente, se basaron en la antigua escritura fenicia. Hoy en día, la mayoría de las lenguas modernas, incluido el español, usan el alfabeto romano.
OTROS DATOS DE INTERÉS
- Varias letras del español moderno provienen directamente de los caracteres egipcios. Por ejemplo, la be deriva de la palabra egipcia «casa».
- La edición más reciente del Diccionario de inglés Oxford contiene 171 476 palabras que aún se usan, una de las cifras más altas de todos idiomas.
Basadp en el libro «365 días para ser más culto»