Recopilación Carlos Revilla
El 17 de agosto es el 229.º (ducentésimo vigesimonoveno) día del año. Quedan 136 días para finalizar el año.
Benevolencia no quiere decir tolerancia de lo ruin, o conformidad con lo inepto, sino voluntad de bien.
Antonio Machado (1875-1939) Poeta y prosista español.
DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMEDAD DE COATS
Patología crónica que se da en la niñez y la juventud y que provoca la pérdida progresiva de la visión.
1565 – El Rey de España, concede a Cartago un Escudo de Armas.
1639 – Naturales de Quepo se quejan de los abusos del corregidor Cristóbal Argüello.
1836 – Manuel Antonio Bonilla es electo Presidente del Poder Legislativo.
1849 – Acusado de distribuir publicaciones contra el Gobierno, José Velarde es expulsado del país.
1856 – Buque filibustero Granada, comandado por Callender lrwine FayssOux se encuentra en el Golfo de Fonseca con tres balleneros.
1857 – Tratando de refrenar el Juego se establecen multas de 200 a 500 Pesos contra los dueños de las casas donde estos se llevan a cabo.
1859 – Se publica el último número de la Crónica de Costa Rica.
1871 – Durante el gobierno de don Tomás Guardia, se inauguran las obras para el ferrocarril en Alajuela.
1890 – Culminan exitosamente las gestiones de José María Castro, de Costa Rica y G. Larios de Nicaragua para firmar un convenio de paz entre El Salvador y Guatemala.
1897 – Se establece en San José, la Escuela de Bellas Artes, cuyo primer director fue don Tomás Povedano de Arcos.
1914 – Por ley número 68 se crea el cantón VII de la provincia de Cartago: Oreamuno.
PIERRE DE FERMAT
1601 – Nació Pierre de Fermat, un jurista y matemático francés denominado por el historiador de matemáticas escocés, Eric Temple Bell, con el apodo de «príncipe de los aficionados». Fue junto con René Descartes y Johannes Kepler uno de los principales matemáticos de la primera mitad del siglo XVII. Falleció en 1665.
SAN MARTÍN
1850 – A la edad de 72 años muere en la localidad francesa de Boulogne sur Mer el general José de San Martín (José Francisco de San Martín y Matorras), comandante en jefe del Ejército de los Andes y libertador de Argentina, Chile y Perú.
FANTASMAGORIE
1908 – Se presenta en París Fantasmagorie, la primera película de animación, creada por Émile Cohl.
REBELIÓN EN LA GRANJA
1945 – George Orwell publica su novela Rebelión en la granja.
INDOMESIA
1945 – Cae otro bastión neocolonial: los indonesios expulsan a los invasores neerlandeses. Sukarno se convierte en presidente de la república (Declaración de Independencia de Indonesia). El Gobierno neerlandés no reconoció la independencia hasta 1949.
INDIA-PAKISTÁN
1947 – Se crea la línea Radcliffe, la frontera entre India y Pakistán.
ARGENTINA
1989 – En Argentina se sanciona la Ley de Reforma del Estado, que da inicio a un proceso privatizador en el país.
CLIINTON-LEWINSKY
1998 – En Estados Unidos, el presidente Bill Clinton admite en testimonio haber tenido «relaciones físicas impropias» con la becaria de la Casa Blanca, Mónica Lewinsky (caso Lewinsky).
ATENTADO TERRORISTA
2017 – Alrededor de las 17:00 h., en Las Ramblas de Barcelona se produce un atentado terrorista yihadista cuando una gran furgoneta atropella masivamente a las personas que por allí paseaban pacíficamente. 16 personas mueren y más de 300 sufren heridas de diversa consideración.
La canción «Mary Had a Little Lamb» se basó en la historia real de una niña que tenía un cordero como mascota.
-o-
Tu corazón puede sincronizarse con el ritmo de la música que estás escuchando.
-o-
En su primer aniversario en Marte, el rover Mars se cantó a sí mismo el «Feliz cumpleaños».
-o-
El presidente Nixon tocaba cinco instrumentos diferentes: piano, violín, saxofón, clarinete y acordeón.
Historias locas
EVIDENCIA DOCUMENTAL
Existe una vieja creencia de que Geoffrey Chaucer, autor de la colección de cuentos Los cuentos de Canterbury, es la inspiración del Día de los Inocentes. Según esta teoría, en El cuento del cura de la monja, el gallito vanidoso Chauntecleer explica que fue engañado por un zorro astuto, «Syn March bigan thritty dayes and two», lo que algunos lectores interpretan como el 32 de marzo (es decir, el 1 de abril). Se dice que el engaño al gallo de Chaucer inspiró, en última instancia, un día en el que es perfectamente aceptable gastar bromas y hacer chistes.Sin duda, es una teoría bonita, pero, por desgracia, parece falsa. El Día de los Inocentes parece ser una invención francesa, que se desarrolló a partir de una antigua tradición de gastar bromas a personas crédulas el primer día del mes y convertirlas en un «poisson d’avril», un «pez de abril». No está claro de dónde proviene esta tradición, pero al menos desde el siglo XVI, el 1 de abril se ha establecido como una oportunidad ideal para burlarse de la gente y gastar bromas absurdas.
Hoy en día, el Día de los Inocentes está tan consolidado que incluso los titulares de los periódicos, las emisoras de radio y televisión y un sinfín de sitios web y servicios en línea se suman a la broma, y pocos lo han hecho con tanto éxito como la cadena nacional británica, la BBC.
La BBC ha gastado numerosas bromas del Día de los Inocentes a los desprevenidos británicos a lo largo de los años, incluida una memorable broma en 2008 en la que emitió una noticia sobre una colonia de pingüinos voladores descubierta en la selva amazónica. Para acompañar la noticia, se filmó al actor de Monty Python Terry Jones primero caminando con pingüinos en la Antártida y luego siguiendo su ruta migratoria hasta Sudamérica. Varios años antes, en 1989, el programa deportivo insignia de la BBC, Grandstand, que se transmitía en vivo todos los sábados por la mañana e informaba de los resultados deportivos del día a medida que se iban conociendo, también gastó una broma del Día de los Inocentes. Hicieron que pareciera que se desataba una pelea entre los reporteros del programa, en directo, justo detrás del presentador del programa, Des Lynam. (Solo varias horas después, cuando el programa terminó, se reveló que la pelea había sido una broma). Y en 1976, el legendario locutor y astrónomo de la BBC Sir Patrick Moore anunció en directo en la radio de la BBC, ante una audiencia atónita de millones de oyentes, que debido a una alineación planetaria única entre Júpiter y Plutón ese día, se crearía una fuerza gravitatoria ascendente que haría que todo el mundo pesara temporalmente varios kilos menos, exactamente a las 9:47 a. m. A pesar de que muchos oyentes se pusieron en contacto con la BBC para informar de que efectivamente habían sentido los efectos de la fuerza gravitatoria, más tarde se reveló que toda la historia era un engaño.
Sin embargo, de todas las bromas de la BBC, quizás la más famosa fue la de 1957.
Panorama es el nombre de uno de los programas insignia de noticias y actualidad de la BBC; emitido por primera vez en el Reino Unido en 1953, es hoy en día el programa de noticias más antiguo del mundo. Considerado uno de los programas de noticias más autorizados y respetados, cada semana Panorama destaca e informa sobre una sola noticia de especial interés, y el 1 de abril de 1957 emitió un fascinante reportaje sobre los espaguetis.
El programa explicaba que los «agricultores de espagueti» suizos habían erradicado con éxito el «gorgojo del espagueti» de sus plantaciones ese año y esperaban una cosecha récord de pasta. Junto con el reportaje, Panorama emitió imágenes en las que se veía a hombres y mujeres suizos recogiendo espagueti de las ramas de árboles y arbustos en un enorme bosque de árboles de espagueti. La audiencia que lo veía desde casa quedó totalmente cautivada.
Huelga decir que los espaguetis seguían siendo un alimento bastante exótico en la Gran Bretaña de la posguerra de los años 50, por lo que pocas personas que vieron el reportaje tenían idea de su verdadero origen. Como resultado, el hecho de que un programa tan prestigioso, presentado por un periodista de gran autoridad, el legendario periodista y reportero político de la BBC Richard Dimbleby, informara de tal «noticia» tomó a mucha gente por sorpresa. Incluso después de que se revelara que era un engaño, el reportaje siguió engañando a la gente, y algunos incluso se pusieron en contacto con la BBC para preguntar dónde podían conseguir un árbol de espagueti, para poder cultivar su propia pasta en los jardines de sus casas. Quizás por una buena razón, la CNN calificó más tarde la historia de los espaguetis de Panorama como «el mayor engaño que jamás haya perpetrado un medio de comunicación de prestigio».
Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O’neill»