Un día como hoy 15 de julio 2025

Efemérides

Recopilación Carlos Revilla

El 15 de julio es el 196.º (centésimo nonagésimo sexto) día del año. Quedan 169 días para finalizar el año.

Es preferible fiarse del hombre equivocado a menudo, que de quien no duda nunca.

Francis Scott Fitzgerald (1896-1940) Escritor estadounidense.

DÍA MUNDIAL DE LAS HABILIDADES DE LA JUVENTUD
DÍA DE LAS GOMITAS DE GUSANO

Costa Rica

1545 – Desde Gracias a Dios, Obispo de Nicaragua y Costa Rica informa al Rey sobre el ajusticiamiento del Gobernador Diego Gutiérrez.

1654 – Cristóbal Hidalgo, Alcalde de Turrialba denuncia los abusos cometidos contra nativos de Costa Rica.

1807 – Manuel Alvarado denuncia mina de cobre junto al Río Agua Caliente; una de plomo en el cerro de los Micos de Pacaca; una de plata en el cerro de los Negritos en el Camino Real y otra de oro en el cerro del Oro en Santa Ana, en la quebrada de los lavaderos.

1822 – José María Peralta asume la Presidencia de la primera Junta Superior Gubernativa.

1842 – La Asamblea Legislativa elige unánimemente a Francisco Morazán para gobernar Costa Rica.

Francisco Morazán Quesada

1851 – Juan Rafael Mora inaugura el primer servicio de alumbrado público con faroles de kerosene.

Juan Rafael Mora Porras

1857 – Se dispone que la bandera que estaba en el Castillo cuando fue visitado por los filibusteros se conserve en una caja de caoba con el nombre los combatientes.

1870 – Muere el Cónsul Británico en Costa Rica Allan Wallis.

1874 – Es bendecida la Iglesia del Carmen.

1877 – Nace en Heredia el Presidente, don Alfredo González Flores, quien gobierna de 1914 a 1917.

Reseña Biográfica de Alfredo González Flores

1884 – Fueron prohibidas las manifestaciones religiosas por el Gobierno de Próspero Fernández, como parte de la corriente liberal que se impulsaba desde sectores intelectuales y de poder económico de la época.

1885 – El gobierno liberal de Bernardo Soto Alfaro expulsó del país a dos catedráticos del Seminario, los sacerdotes Victoriano Rosero y Yanuario Marino.

1892 – Se concede medalla a Nicolás Aguilar Murillo con la leyenda: “La Patria agradecida por su heroísmo”.

1899 – Muere en San José el sacerdote Antonio del Carmen Zamora.

1955 – Fue fundada la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE). Entre los fundadores, estuvieron: Bernardo Alfaro, Julián Zamora, Teodoro Olarte, Victoria Garrón, María del Rosario Quirós, Ramiro Montero, y Virginia Sandoval.

1961 – Abelardo Bonilla Baldares asume la Presidencia de la República en forma interina.

1971 – Se crea el cantón de Parrita.

Cantón de Parrita

Globo

REMBRANDT

1606 – Nació Rembrandt, pintor y grabador neerlandés. La historia del arte lo considera uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado, el artista más importante de la historia de los Países Bajos.​ Su aporte a la pintura coincide con lo que los historiadores llaman la edad de oro neerlandesa, el momento cumbre de su cultura, ciencia, comercio, poderío e influencia política. Falleció en 1669.

PIEDRA ROSETTA

1799 – En Egipto se descubre la Piedra de Rosetta, que permitirá descifrar los jeroglíficos egipcios.

NAPOLEÓN BONAPARTE

1815 – Los británicos encarcelan y destierran a Napoleón Bonaparte a la isla de Santa Helena en el Atlántico Sur.

Santa Elena, la última morada de Napoleón

INQUISICIÓN

1834 – En España, mediante un decreto de la reina Isabel II de España, se pone fin oficialmente a la existencia del Tribunal de la Santa Inquisición.

EGIPTO

1840 – Tratado de Londres, que concede a Egipto una autonomía casi total de Turquía.

NITROGLICERINA

1864 – Alfred Nobel patenta la nitroglicerina como explosivo.

BENITO JUÁREZ

1867 – En la Ciudad de México (México), Benito Juárez entra triunfalmente a la ciudad tras la victoria liberal en la Segunda Intervención Francesa.

PRIMERA LEY SEGURIDAD SOCIAL

1883 – En (Alemania), Otto von Bismarck crea la primera ley de seguro obligatorio contra accidentes o enfermedades y es considerada la primera ley de Seguridad social.

GENOCIDIO RUANDA

1994 – Termina el Genocidio de Ruanda, también llamado Genocidio Tutsi, que provocó la muerte de más de 800 000 personas (entre ellos hutus), y que acabó con entre el 75% y el 85% de la población tutsi. Es considerado uno de los peores genocidios de la historia.

SECUESTRO ARGENTINA

1977 – En Buenos Aires (Argentina), la dictadura de Videla secuestra al físico nuclear Daniel Lázaro Rus junto con sus colegas Gerardo Strejilevich y Nélida Barroca en la puerta de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica). Serán «desaparecidos», torturados y asesinados.

COLOMBIA

2014 – El gobierno colombiano y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) reaunudan los acuerdos de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC tras las elecciones presidenciales de Colombia de 2014.

TURQUÍA

2016 – En Turquía se produce un intento fallido de golpe de Estado que deja 290 muertos.

Trivia

Las últimas palabras del novelista Marel “rouwt” fueron «Gracias por traer la cerveza».

Cada año, Tailandia celebra un gigantesco bufé para monos salvajes.

-o-

El tango argentino original se bailaba tradicionalmente entre dos personas.

-o-

El nombre Lego proviene de una palabra danesa que significa «jugar bien».

-o-

Cuando los dinosaurios poblaban la Tierra, Saturno no tenía anillos.

-o-

Los antiguos egipcios utilizaban un preparado que contenía excrementos de cocodrilo como método anticonceptivo.

Historias locas

Mantas ignífugas

Para muchas personas, el amianto estará siempre asociado a las señales de advertencia que rodean los antiguos edificios de institutos, torres de oficinas y bloques de apartamentos antiguos. Este material fibroso y silicato, que se ha utilizado durante mucho tiempo como aislante ignífugo, ahora también se sabe que es tóxico. Pero, por mucho que pueda parecer un invento moderno, el amianto tiene una larga y accidentada historia y ha sido utilizado por los seres humanos durante más de 5000 años.

Las pruebas arqueológicas demuestran que, incluso en la Edad de Piedra y principios de la Edad de Bronce, alrededor del 3000 a. C., los seres humanos del norte de Europa utilizaban el amianto para cocer cerámica y aprovechaban su extraña estructura fibrosa para reforzar las vasijas de barro y otros recipientes. Los antiguos egipcios tejían fibras de amianto en sus ropas para mejorar su durabilidad e incluso lo utilizaban en la momificación de algunos de sus faraones y dignatarios. Los antiguos griegos también utilizaban el amianto en su ropa, además de observar y estudiar sus extrañas propiedades ignífugas, mientras que el nombre de amianto (que significa «inapagable») le fue dado por primera vez por el historiador y naturalista romano Plinio el Viejo, ya en el siglo I.

Los romanos también abrieron minas de amianto en todo el Mediterráneo, y a menudo se afirma que los trabajadores de estas minas, así como sus empleadores, fueron de los primeros en observar su toxicidad para la salud humana. (Según se dice, algunos escritores de la época romana aconsejaban no comprar ni comerciar con esclavos que hubieran trabajado en minas de amianto, ya que enfermaban rápidamente). La extracción de amianto a gran escala no comenzó hasta mucho más tarde, por supuesto, y no fue hasta los siglos XVIII y XIX cuando se empezó a producir amianto industrialmente en grandes cantidades. Fue aún más tarde, de hecho, a principios del siglo XX, cuando finalmente se describió con detalle el verdadero alcance de sus efectos negativos para la salud humana.

Este extraordinario material tiene una historia igualmente extraordinaria. Pero quizás el capítulo más extraño de esta larga historia tuvo lugar en la corte de Carlomagno el Grande, el primer emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, hace más de mil años.

Según numerosos relatos contemporáneos, Carlomagno, que gobernó el Sacro Imperio Romano Germánico de Europa entre los años 800 y 814 d. C., tenía un mantel tejido con amianto con el que impresionaba y sorprendía a sus invitados.

En la época de Carlomagno, las cualidades impermeables e ignífugas del amianto eran bien conocidas: se cree que algunos peregrinos y clérigos cristianos de la época llevaban cruces de amianto, pensando que su inflamabilidad demostraba que procedían de la verdadera cruz. Para Carlomagno, sin embargo, estas cualidades no eran tanto una oportunidad para demostrar su devoción religiosa, sino más bien una oportunidad para impresionar a sus invitados. Según se dice, Carlomagno servía a sus invitados un suntuoso banquete sobre su mantel de amianto y, una vez retirados los platos, las fuentes y las copas, arrancaba el mantel de la mesa y lo arrojaba al fuego ante la mirada, presumiblemente, totalmente desconcertada de sus comensales. El fuego quemaba todas las manchas de vino y comida derramada de la superficie del mantel, dejando solo el amianto intacto debajo, sin ningún daño por las llamas. El mantel se podía recoger del fuego y volver a colocar sobre la mesa, listo para ser utilizado de nuevo.

Quizás sea comprensible que algunos de los invitados de Carlomagno se preocuparan por que el mantel incombustible del emperador fuera obra de brujería o magia negra. Hoy en día, por supuesto, sabemos que se trata simplemente de otro capítulo extraño en la igualmente extraña historia de esta notable sustancia.

Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O´neill»

Revise también

Ojo del Sáhara

Lugares que hay que visitar antes de morir

El Ojo del Sahara ¿Qué es la estructura de Richat y cómo se formó? Información …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *