Un día como hoy 15 de agosto 2025

Efemérides

Recopilación Carlos Revilla

El 15 de agosto es el 227.º (ducentésimo vigésimo séptimo) día del año. Quedan 138 días para finalizar el año.

La verdad es hija del tiempo, no de la autoridad.

Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.

DÍA DE LAS MADRES EN COSTA RICA (La Asunción de la Virgen María)
DÍA MUNDIAL DE LA RELAJACIÓN
DÍA MUNDIAL DEL REIKI
Tipo de medicina alternativa japonesa considerada como pseudoterapia​​​ englobada dentro de las «terapias de energía»

Costa Rica

1826 – Fracasa en Guanacaste una reunión en la que se proyectaba la Jura de la Constitución de Costa Rica.

1853 – Se informa que el asesino y los cómplices que dieron muerte en Puntarenas al norteamericano Henry D. Shatton fueron pasados por las armas.

1854 – Byron Cole sale de San Francisco, California a Nicaragua a negociar contrato que determinó la llegada a ese país de William Walker y los filibusteros.

William Walker

1859 – Circula por primera vez “La Gaceta Oficial”.

1867 – Entra en funciones el segundo Banco Nacional de Costa Rica.

1875 – Contraen matrimonio Mauro Fernández y Ada Le Cappellain.

Mauro Fernández Acuña

1882 – León Fernández viaja a Guatemala en misión confidencial del Gobierno.

1903 – Es ordenado sacerdote el profesor del Seminario Central de San José, el Pbro. Juan Koch.

1904 – El Obispo Juan Gaspar Stork, toma posesión de su diócesis.

1904 – Se celebra este día el “Día de la Madre Costarricense”.

1934 – El Prof. Napoleón Quesada, destacado educador y autor de libros de texto, fue incorporado a la Academia de la Lengua en su capítulo correspondiente a Costa Rica, en ceremonia especial que se efectuó en la Casa España.

Napoleón Quesada Salazar

1999 – En la ciudad de San José fue fundado el Hospital de la Mujer sobre lo que anteriormente se conoció como la Maternidad Carit. Además del cambio de nombre, el centro de salud fue reforzado para brindar una atención más amplia a la población femenina del país.

2007 – Ray Tico, cantautor, falleció en su casa de habitación, en barrio Carit, al sur de la ciudad de San José. Había nacido el 8 de noviembre de 1928 en la ciudad de Limón. Su nombre de pila fue Ramón Jacinto Herrera. Su carrera artística lo llevó a recorrer varios países del continente.

Globo

ASEDIO CONSTNTINOPLA

717 – Da inicio en Constantinopla (Turquía) el segundo asedio árabe a la ciudad, una de las mayores campañas islámicas contra el Imperio bizantino que durante 12 meses cercará la capital de imperio con un gran ejército que por tierra y mar.

NAPOLEÓN

1769 – Nace en el municipio de Ajaccio (Córcega, Francia) el militar y estadista francés Napoleón Bonaparte, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul de su país en 1799. Nombrado emperador francés en 1804, durante poco más de una década tomó el control de casi toda Europa occidental y central.

LIECHTENSTEIN

1806 – Liechtenstein se independiza del Sacro imperio romano germánico (disuelto el 6 de agosto).

CANAL DE PANAMÁ

1914 – En Panamá, con la primera travesía de un barco de línea comercial; el vapor estadounidense de pasajeros y carga Ancón, se inicia el tráfico a través del Canal de Panamá.

HIROHITO

1945 – En Japón ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, el emperador Hirohito anuncia la capitulación japonesa, poniendo fin a la guerra.

INDIA

1947 – La Unión de India, la actual República de India, se declara soberana e independiente del Reino Unido a raíz de la lucha pacífica del Mahatma Gandhi al cabo de más de 300 años de ocupación y dominio británico. También se creó el estado soberano de Pakistán, del que más tarde se desprendió Bangladesh.

CONGO

1960 – En África, la República Popular del Congo se independiza de Imperio francés.

WOODSTOCK

1969 – En el poblado de Bethel (Estados Unidos) comienza el festival de Woodstock, que con una afluencia de 0,4 millones de espectadores se convirtió en un hito para la cultura contemporánea.

PATRÓN ORO

1971 – En Estados Unidos, el presidente Richard Nixon, acaba con el patrón oro al anunciar la suspensión de la convertibilidad en metal del dólar estadounidense (Nixon Shock).

SEÑAL WOW

1977 – El radiotelescopio Big Ear (Radio Observatorio de la Universidad del Estado de Ohio) capta la llamada «Señal WOW», una posible comunicación radial extraterrestre.

LIBIA

2003 – Libia reconoce oficialmente su responsabilidad en el atentado de Lockerbie (Escocia), en la que murieron 270 personas en un avión de Pan Am que se estrelló en 1988.

INDONESIA

2005 – El gobierno de Indonesia y la guerrilla separatista del Movimiento Aceh Libre (GAM) suscriben un histórico acuerdo de paz tras 30 años de enfrentamiento.

AFGANISTÁN

2021 – En la guerra de Afganistán, los talibanes toman Kabul, capital de la República Islámica de Afganistán, autoproclamando el Emirato islámico de Afganistán y dando fin a la guerra.

Trivia

En Kentucky, no se permiten serpientes en la iglesia.

-o-

En Maine, no se permite sonarse la nariz en público.

-o-

Si eres soltero en Missouri, tienes que pagar un impuesto de 1 dólar al año.

-o-

En Australia Occidental, es delito poseer más de 50 kg de papas.

Historias locas

FUEGO EN EL ESTÓMAGO

Fue a finales del verano o principios del otoño del año 79 d. C. cuando el Vesubio, el enorme volcán situado al sur de Italia, cerca de la ciudad de Nápoles, entró en erupción con tal ferocidad que muchas de las ciudades y pueblos romanos de los alrededores quedaron destruidos. Las más destacadas de todas ellas fueron las ciudades de Estabia, Herculano y, la más famosa de todas, Pompeya. Situada en la base sureste del Vesubio, Pompeya se encontró en la línea directa de fuego de la erupción.

Poco después del mediodía del día de la erupción, comenzaron a llover sobre la ciudad de Pompeya fragmentos de ceniza, piedra pómez y otros escombros, que rápidamente cubrieron la ciudad con una espesa capa de material de más de 2,7 metros de profundidad. El peso de los escombros provocó el derrumbe de los techos, atrapando y matando a muchas de las personas que se refugiaban en su interior, mientras que las enormes explosiones de material volcánico y gas sobrecalentado asfixiaron o quemaron rápidamente a todos aquellos que no murieron por la caída de escombros. Durante gran parte del día siguiente, este ciclo continuó, hasta que finalmente algunas partes de la que fuera una vez la vibrante ciudad de Pompeya quedaron sepultadas bajo hasta 5,8 metros de material volcánico. La ciudad y sus alrededores permanecerían cubiertos de cenizas y rocas durante los siguientes 1700 años.

Las ruinas de Pompeya fueron descubiertas a finales del siglo XVI, pero las excavaciones para desenterrar lo que quedaba de la ciudad no comenzaron hasta 1748. Es bien sabido que la brutal pero extraordinaria forma en que fue destruida conservó la ciudad, junto con unos 1500 de sus habitantes, en condiciones extraordinarias. Como resultado, los investigadores de Pompeya han podido descubrir reliquias tan tentadoras como grafitis de la Antigua Roma, lemas electorales y propaganda política, carteles de «cuidado con el perro» e incluso murales pornográficos entre las ruinas de la ciudad. En definitiva, los restos de Pompeya nos ofrecen una visión única de la vida en la Europa romana del siglo I d. C.

Sin embargo, de todas las cosas notables descubiertas en Pompeya, quizás una de las más extrañas es lo que se conoce propiamente como thermopolium, es decir, una tienda de comida para llevar de la antigua Roma.

El thermopolium de Pompeya, conocido propiamente como el Thermopolium de Asellina, en honor a la mujer que se presume que lo regentaba, es uno de los más completos y mejor conservados de toda la arqueología romana. Construido en dos plantas, se cree que la planta baja del thermopolium funcionaba esencialmente como taberna y tienda de comida para llevar, dado que su amplia y gran puerta permanecía abierta a la calle. En el mostrador de la tienda se encontraron jarras y platos para servir, así como una tetera llena de agua, y una serie de agujeros profundos en la encimera para colocar jarras con comida, vino y quizás aperitivos como nueces y frutos secos.

La planta baja de la tienda de Asellina se utilizaba presumiblemente para que los clientes comieran, bebieran y compraran comida para llevar. Sin embargo, parece probable que la planta superior tuviera un propósito algo diferente.

En la planta superior del termopolio hay una serie de habitaciones, lo que ha llevado a algunos investigadores a creer que el negocio funcionaba como una taberna, en la que se ofrecía a los huéspedes una comida caliente y una cama para pasar la noche. Otros, sin embargo, creen que probablemente funcionaba como un burdel, y que los nombres registrados en las paredes y carteles dentro y alrededor del local no eran los de las camareras o sirvientas, sino quizás los de las trabajadoras sexuales que operaban allí. Probablemente nunca se sabrá con certeza si el termopolio tenía realmente un propósito menos saludable que el de servir comida caliente; sin embargo, su uso como un práctico local de comida para llevar para la gente de Pompeya está asegurado.

Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O’neill»

Revise también

Islas Fiyi

Destinos del mundo sorprendentes

Islas Fiyi En pleno océano Pacífico y sin fronteras terrestres cercanas, representan el paraíso en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *