Un día como hoy 14 de setiembre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 14 de septiembre es el 257.º (ducentésimo quincuagésimo séptimo) día del año. Quedan 108 días para finalizar el año.

Un político divide a las personas en dos grupos: en primer lugar, instrumentos; en segundo, enemigos.

Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filosofo alemán.

DESFILE DE FAROLES (Costa Rica)
DÍA NACIONAL DE LA GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA
DÍA INTERNACIONAL DE LA OBSERVACIÓN DE LA LUNA
DÍA MUNDIAL DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
DÍA MUNDIAL DE LA DERMATITIS ATÓPICA
Afección que hace que la piel se seque, pique y se inflame. Es común en los niños pequeños, pero puede manifestarse a cualquier edad.

Costa Rica

1502 – Cristóbal Colón llega a Cabo Gracias a Dios en su cuarto y último viaje.

1546 – Diego Machuca Suazo y Alonso Calero descubridores del Desaguadero, piden al Consejo de Indias se les conceda «la Gobernación del Desaguadero y Costa Rica».

1797 – Gobernador Acosta denuncia servidumbre que las autoridades imponen a los menores que entregan en tutela, protestando por lo que llama «derecho de esclavizar».

1819 – Nace en San José el padre Francisco Calvo, el famoso capellán del ejército costarricense en la guerra contra los filibusteros. Hijo de Petronila del Castillo y del presbítero Juan de los Santos Madriz, al nacer el niño fue abandonado en la puerta de la casa del cura Rafael del Carmen Calvo.

1840 – Braulio Carrillo emite el siguiente decreto: «Siempre que Joaquín Mora se encuentre en cualquier punto del territorio será pasado por las armas inmediatamente».

Braulio Carrillo Colina

1856 – Filibusteros son derrotados en San Jacinto, hacienda situada a unos 40 kilómetros de Managua.

1858 – Urna funeraria que contiene los restos del General Francisco Morazán son llevados de Cojutepeque a San Salvador.

Francisco Morazán Quesada

1859 – Juan Rafael Mora llega como desterrado a Nueva York, acompañado de su sobrino Manuel Argüello y de Crisanto Medina.

Juan Rafael Mora Porras

1860 – El militar chileno Arancibia se subleva contra el gobierno del Dr. José María Montealegre, toma Puntarenas y levanta trincheras en el sitio de La Angostura con el fin de facilitar la invasión de Juan Rafael Mora Porras.

Jose María Montealegre Fernández

1874 – Nace en San José el militar Ricardo Monge.

1888 – Se reconoce al General Isidro Urtecho como Embajador Extraordinario de Nicaragua en Costa Rica.

1901 – Durante el gobierno de Rafael Yglesias, y con el fin de evitar la guerra civil, se realiza la famosa transacción política entre los partidos Republicano y Civil, y acuerdan dejar la presidencia en manos de don Ascención Esquivel Ibarra.

Ascensión Esquivel Ibarra

1901 – Se celebra una acalorada reunión entre delegados del Partido Civil y el Republicano.

1911 – Se reconoce a Francisco Porto Castillo como Encargado de Negocios de Cuba en Costa Rica.

1912 – Acompañado de varios exiliados nicaragüenses, el presbítero Jorge Volio Jiménez parte para Nicaragua para sumarse a las fuerzas del General Benjamín Zeledón que luchaban contra la intervención yanqui.

Jorge Volio Jiménez

2005 – El Gobierno de Abel Pacheco decretó que la antorcha de la independencia es un símbolo nacional. Con ésta, ya son diez los símbolos patrios, entre ellos el himno nacional, la bandera y el escudo.

Antorcha de la Independencia

2005 – Por Decreto Nº 38810-J, el Gobierno de Abel Pacheco convirtió al Liceo de Costa Rica en el primer colegio público del país en participar del Bachillerato Internacional.

Abel Pacheco de la Espriella

Globo

DANTE ALIGHIERI

1321 – Murió en la ciudad de Rávena (Italia), a la edad de 56 años, el poeta italiano Dante Alighieri, autor de “La divina comedia”, uno de los grandes clásicos de la literatura universal.

EL CAPITAL

1867 – En Hamburgo (Alemania), se publica el primer tomo de la obra de teoría económica y social de Karl Marx, «El Capital. Crítica a la economía política»

RUSIA

1917 – Rusia se proclama oficialmente república.

ISADORA DUNCAN

1927 – En la ciudad de San Francisco (California) fallece en inusual accidente ―ahorcada por su largo pañuelo enredado en un neumático―, la bailarina estadounidense Isadora Duncan. Había nacido en 1877.

BATALLA DE SAN JACINTO

1956 – En Nicaragua, el dictador Anastasio Somoza García celebra con un acto público el Centenario de la batalla de San Jacinto en la hacienda de este nombre y se inaugura la estatua de Andrés Castro, hecha por Edith Gron, a la entrada del lugar, por estudiantes del Instituto Nacional Central Ramírez Goyena.

OPEP

1960 – En Bagdad (Irak) se funda la OPEP, entidad que agrupa a los países exportadores de petróleo.

ELIZABETH ANN SETON

1975 – El papa Pablo VI canoniza a Elizabeth Ann Seton, la primera santa estadounidense.

GRACE KELLY

1982 – La actriz estadounidense y princesa de Mónaco, Grace Kelly, fallece tras haber sufrido un accidente de tráfico en el Principado el día anterior.

ONDA GRAVITACIONAL

2015 – Primera observación directa de una onda gravitacional por el experimento LIGO.

Trivia

Aproximadamente el 10% de la población mundial se identifica como zurda.

o

La competición de Danza con Aro de los Nativos Americanos se celebra cada año en Phoenix, Atizona, en el Museo Heard.

o

Cuando las libélulas se aparean, crean una forma llamada «la rueda de apareamiento», que se asemeja a un corazón.

El Jardín Venenoso del Alnwick Garden, en Inglaterra, está repleto de especies de plantas mortíferas.

-o-

Las hierbas provienen de las hojas de una planta, y las especias provienen de las semillas, bayas, tallos, corteza, raíces o bulbos.

-o-

Las plantas de mostaza y wasabi no son picantes hasta que se trituran.

-o-

Los nativos americanos plantaban maíz, frijoles y calabazas juntos porque el maíz proporcionaba una estructura para que los frijoles treparan y las calabazas se extendían por el suelo evitando las malas hierbas.

-o-

El jugo de las flores de campanilla se utilizaba históricamente para fabricar pegamento.

Cultura 365

RELIGIÓN

Caín y Abel

Caín y Abel eran los hijos mayores de Adán y Eva. Nacieron tras su expulsión del Jardín del Edén. Caín, el primogénito, fue el primer ser humano nacido del vientre de una mujer, de acuerdo con la Torá. Caín labraba la tierra, mientras que su hermano era pastor de ovejas.

Un día, Dios les pidió que hicieran un sacrificio cada uno en su honor. Se dice que Abel se lo pensó mucho para decidir qué haría más feliz al Señor, hasta elegir a uno de sus preciados corderos. Caín, por su parte, decidió sacrificar lo que menos necesitaba, algo de fruta y cereales. Dios se decantó sin duda por Abel.

Caín tuvo al instante celos de su hermano menor y lo asesinó.

Así, cuando Dios vino en su busca, no pudo encontrarlo. Preguntó a Caín dónde estaba, y él respondió: «No lo sé. ¿Acaso soy el guardián de mi hermano?» (Génesis 4, 9).

Cuando Dios se dio cuenta de lo que había hecho Caín, lo castigó maldiciéndolo: ya no. podría labrar la tierra, y sería un nómada el resto de su vida. Caín estaba preocupado porque la gente con la que se encontrara le pudiera hacer daño, así que Dios le impuso una marca protectora.

Más allá de las lecciones religiosa y moral, esta historia ilustra el conflicto histórico entre la gente que trabaja la escasa tierra fértil para cultivar semillas y la que prefiere emplearla para criar ganado. La cultura sumeria tiene un cuento similar, en el que una bella diosa debe elegir entre dos pretendientes: un dios agricultor y otro dedicado al pastoreo.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. La naturaleza de lá sefíal im/)Úest4 por: Dios a Caín no queda explicitada. Algunos aseguran que le marcó la cara o le volvió pelirrojo, mientras que otros creen que le tiñó de negro la piel, teoría empleada más adelante para justificar la esclavitud.
  2. En algunas versiones musulmanas de esta historia se asegura que Abel no ofreció resistencia a su hermano cuando vino a matarlo, lo que se interpreta como un símbolo del pacifismo.

Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 12 de setiembre 2025

Recopilación Carlos Revilla El 12 de septiembre es el 255.º (ducentésimo quincuagésimo quinto) día del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *