Recopilación Carlos Revilla
El 13 de septiembre es el 256.º (ducentésimo quincuagésimo sexto) día del año. Quedan 109 días para finalizar el año.
Para los vanidosos todos los demás hombres son admiradores.
Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) Escritor francés.
Festividad surgida en Francia en 1995 en conmemoración del natalicio del escritor británico Roald Dahl, autor de Charlie y la fábrica de chocolate. Un 13 de septiembre también había nacido el empresario estadounidense Milton Hershey, el fundador de la Compañía de Chocolates Hershey’s.
DÍA DE ROALD DAHL
DÍA MUNDIAL DE LA SEPSIS
DÍA DEL PROFESOR DE NATACIÓN
DÍA DE PENSAR EN POSITIVO
DÍA MUNDIAL DE LA AREPA
DÍA MUNDIAL DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
DÍA MUNDIAL DEL BIENESTAR EN EL CARIBE
DÍA INTERNACIONAL DEL PROGRAMADOR (Computación)
DÍA DEL PENSAR POSITIVO
1519 – Sale del puerto de Sanlúcar expedición de Gil González a bordo de tres navíos y 150 hombres.
1543 – Se autoriza a Rodrigo de Contreras trasladar de América a la esclava india Ana que se llevó a España.
1669 – Un rayo mata a José Sandoval, encomendero de Tucurrique y Diriá.
1750 – Monseñor Bernardo Arisba, Obispo de Cartagena, consagra a Pedro Agustín Morel y Santa Cruz, corno Obispo de Nicaragua y Costa Rica.
1826 – Se Funda la Dirección General de Economía.
1842 – Arrecian ataques contra Morazán que queda sitiado en la manzana del Cuartel de San José. Morazán finalmente logra romper el cerco y se fue a Cartago con su hijo Francisco y los Generales Villaseñor y Saravia, que se suicidó tomándose una dosis de estricnina.
1847 – El militar salvadoreño José María Cañas es nombrado Coronel del ejército de Costa Rica.
1856 – Filibusteros llegan a Tipitapa y nombran comandante al aventurero Byron Cole.
1858 – Se reconoce a Mirabeau Larnar corno Ministro residente de USA en Costa Rica.
1888 – Por acuerdo número 131, se funda la Biblioteca Nacional y por decreto del 19 de Julio de 1961 lleva el nombre de Miguel Obregón Lizano, fundador de nuestras bibliotecas públicas.
1888 – Se reconoce a Jerónimo Zelaya corno Embajador Extraordinario de Honduras en Costa Rica.
1900 – Se autoriza la construcción del ramal ferroviario Cairo.
1912 – Presbítero Jorge Volio critica duramente al Gobierno por no solidarizarse con los liberales nicaragüenses que combatían la intervención norteamericana.
1926 – General Jorge Volio Jiménez trata de asaltar cuartel de Liberia.
1940 – Nace en Heredia el Presidente Oscar Arias Sánchez, Premio Nobel de la Paz. Dos veces Presidente de la República 1986-1990 y 2006-2010.
1957 – Cortés de Osa, en Puntarenas, recibió la categoría de ciudad por Decreto Nº 2155, en la segunda administración de José Figueres Ferrer.
2009 – Se hizo el estreno mundial de un documental en el cual Biography Channel reconstruyó la biografía de Óscar Arias Sánchez en torno, sobre todo, a su Premio Nobel de la Paz.
MARATHÓN
490 a.C. – Grecia, en una llanura de 3 kilómetros de ancho situada entre las montañas y el mar, cercana a la aldea de Marathón, un poderoso ejército persa formado por unos 20.000 hombres, desembarca en la costa oriental del Ática, a 40 kilómetros de Atenas. La batalla la gana Grecia.
DAVID
1501 – En la República de Florencia, Miguel Ángel comienza su trabajo en la estatua de David.
BATALLA CHAPULTEPEC
1847 – La Ciudad de México es invadida por tropas estadounidenses (batalla de Chapultepec). Se destaca la actuación de los Niños Héroes.
ACCIÓN DEMOCRÁTICA
1941 – En Venezuela se funda el partido político Acción Democrática
REMBRANDT
1975 – En el Rijksmuseum (de Ámsterdam), un desequilibrado mental acuchilla al famoso cuadro de Rembrandt La ronda de noche.
AUTONOMÍA GAZA Y JERICÓ
1993 – En Washington DC (Estados Unidos) se firma la Declaración de Principios para la autonomía de Gaza y Jericó; los líderes Isaac Rabin y Yasir Arafat se dan la mano.
EL SALVADOR
1989 – En El Salvador comienzan reuniones entre representantes del gobierno salvadoreño y la guerrilla del FMLN.
DECLARACIÓN PUEBLOS INDÍGENAS
2007 – En Nueva York (Estados Unidos) la ONU adopta la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
FIA
2007 – La FIA sanciona a la escudería Vodafone McLaren Mercedes con la pérdida de puntos del campeonato de constructores y una multa de 100 millones de dólares, por realizar actos de espionaje contra Ferrari. Tanto Fernando Alonso como Lewis Hamilton, los pilotos oficiales, quedan indemnes.
El bambú puede crecer 90 centímetros en un solo día.
-o-
La col contiene un 91 % de agua.
-o-
Un árbol promedio puede proporcionar madera suficiente para fabricar 170 100 lápices.
-o-
El 85 % de la vida vegetal no se encuentra en tierra firme, sino en el océano.
-o-
El ácido sulfúrico de las cebollas hace que las personas lloren al cortarlas.
Cultura 365
FILOSOFÍA
Platón
Platón (h. 427-347 a. C.) nació en la Atenas del siglo V en el seno de una familia adinerada. De un joven de su condición se esperaba que estudiara política, pero Platón prefirió seguir los pasos de su mentor, Sócrates (470-399 a. C.), y convertirse en un filósofo.Los escritos filosóficos de Platón están estructurados a modo de diálogos en los que dos o más personajes discuten sobre un tema. La figura central en la mayoría es Sócrates. Dado que Platón nunca participa en los diálogos, los estudiosos se hacen una pregunta: ¿cuánto de lo que Platón pone en boca de Sócrates constituye en realidad parte de su pensamiento, y cuánto se limita sencillamente a informar sobre el de Sócrates? Muchos creen que los primeros diálogos platónicos constituyen un testimonio histórico preciso de las enseñanzas socráticas. Según estos estudiosos, más adelante Sócrates se convertiría en estas obras en un personaje literario al servicio de Platón.
Platón es famoso sobre todo por su teoría de las formas, cosas abstractas e inmateriales a las que imitan los objetos físicos de nuestro mundo.
Otra teoría muy conocida de este filósofo se basa en que el conocimiento no es otra cosa que recuerdo. Platón creía que el alma era inmaterial y existía antes de habitar el cuerpo. Es en esos momentos previos cuando el alma descubre las formas, cuando aún no se ha visto distraída o limitada por la percepción sensorial. Así, cuando un ser humano conoce algo se debe a que su alma recuerda lo que sabía antes de habitar su cuerpo.
Platón dividía el alma en tres partes: la concupiscible (que desea placeres sensoriales como la comida, la bebida o el sexo), la irascible (que busca la gloria y los honores) y la racional (que ansía el conocimiento de las formas). En el diálogo La república, Platón describe lo que necesita un alma para ser justa, dibujando para ello una vasta analogía entre un alma justa y una ciudad justa. Una ciudad totalmente justa es la habitada por tres grupos de ciudadanos que se corresponden con las tres partes del alma, y que interactúan con armonía de la misma forma que éstas deberían hacerlo. En ambos casos, debería ser la parte racional la que dominara al conjunto.
OTROS DATOS DE INTERÉS
- Platón sólo aparece en uno de sus diálogos, Apología, que describe el juicio por el que Sócrates es condenado a muerte. No abre la boca, pero su presencia indica que asistió al proceso.
- Platón fue el maestro de Aristóteles (384-322 a. C.).
Basado en el libro 365 días para se más culto