Recopilación Carlos Revilla
El 13 de julio es el 194.º (centésimo nonagésimo cuarto) día del año. Quedan 171 días para finalizar el año.
Lo más difícil de aprender en la vida es qué puente hay que cruzar y qué puente hay que quemar.
Bertrand Russell (1872-1970) Filósofo, matemático y escritor británico..
DÍA INTERNACIONAL DEL DIRECTOR DE ORQUESTA (desde 2013).
DÍA INTERNACIONAL DEL TDAH
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
DÍA MUNDIAL DEL ROCK
En esta fecha se conmemora la realización del mega-concierto de rock “Live Aid”, celebrado un 13 de julio de 1985, durante más de 16 horas, sobre los escenarios de Londres y Filadelfia de forma simultánea. Contó con la presencia de importantes bandas que tocaron para recaudar fondos a beneficio de Somalia y Etiopía. Se logró recaudar más de 100 millones de dólares gracias a la participación de los mayores artistas del momento: David Bowie, Mick Jagger, Keith Richards, Queen, Led Zeppelin, Paul McCartney, The Pretenders, Madonna, Neil Young, Tina Turner, Stevie Wonder, Status Quo, Bob Dylan, The Beach Boys, U2, The Who, Sting, Dire Straits y Bryan Adams.
1528 – Pedrarias Dávila pide que se realice una información donde conste que una expedición que él armó, fundó en el Golfo de Nicoya, la Villa de Bruselas.
1627 – Ordena el Rey que se nombre cura doctrinero para los indios Cotos y Borucas que estaban en guerra.
1739 – Toma posesión como Gobernador interino Francisco Oleachea.
1740 – Miskitos atacan valle de Matina y se llevan herramientas y un esclavo.
1810 – Asume el mando militar de Costa Rica Juan de Dios de Ayala.
1816 – Vecinos de San José se comprometen a pagar la música en las fiestas religiosas.
1827 – Nace el estadista y militar Apolinar Soto Quesada.
1848 – Cansado de tanta revuelta contra su Gobierno, José María Castro Madriz renuncia a la presidencia, pero no le fue aceptada.
1854 – Buque de la marina norteamericana bombardea y destruye San Juan del Norte.
1856 – Llega a San Juan del Norte la goleta Chase con su propietario Plummer Thurston, que se dirigió a Granada y la vendió a Walker con todo y carga.
1866 – Se firma contrato con Juan E. Noblea para el establecimiento de servicio telegráfico entre Cartago, San José, Heredia, Alajuela y Puntarenas del que nada resultó.
1868 – Se firma en San José una convención entre Costa Rica y Nicaragua relativa a la canalización del Río San Juan.
1872 – Se autoriza al General Tomás Guardia para negociar un empréstito en el exterior.
1898 – Se anuncian conciertos fonográficos en el Salón del Gran Hotel Internacional en San José.
1905 – Por decreto número 45 de esta fecha, se crea el cantón VI de la provincia de Heredia: San Isidro.
1934 – Sor María Gudula de Sión, educadora del Colegio de Sión de San José, fue condecorada con las Palmas Académicas de Francia. La religiosa había laborado -hasta esa fecha- 53 años en Costa Rica, donde residió desde tiempos de Tomás Guardia.
2005 – Fue creado oficialmente el Parque Nacional Los Quetzales, en la Zona de los Santos, el cual comprende 5.021 hectáreas que incluye tres sectores de vida o tipos de bosques distintos, 14 ecosistemas y una particular riqueza en flora, fauna y recurso hídrico.
2009 – La Corte Internacional de Justicia (CIJ), conocida también como Corte de La Haya, definió cuáles son los límites del derecho de navegación que tiene Costa Rica sobre el río San Juan: solo podrá hacerlo con fines comerciales.
HOLLYWOOD
1923 – El Hollywood Sign se coloca oficialmente en las montañas de Hollywood, Los Ángeles. Originalmente se leía «Hollywoodland» pero las cuatro últimas letras se retiraron tras su renovación en 1949.
CAMPEONATO MUNDIAL
1930 – En Montevideo, capital de Uruguay, se inicia el primer Campeonato del Mundo de la historia del fútbol. Finalizará el día 30 de este mismo mes con la selección anfitriona de Uruguay como campeona al imponerse a la Argentina por 4 a 2.
FRIDA KAHLO
1954 – Murió Frida Kahlo, una pintora mexicana reconocida como un icono pop de la cultura de México.2 Su obra gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de 150 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. Había nacido en 1907.
CUBO RUBIK
1974 – El escultor y profesor Ernő Rubik inventa el Cubo de Rubik, un rompecabezas mecánico tridimensional, en Budapest.
HUMORISTA GILA
2001 –, murió Miguel Gila, humorista español. Había nacido en 1919.
PERÚ
2017 – El expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, son condenados a 18 meses de prisión efectiva por el caso Odebrecht.
PAKISTÁN
2018 – Se produjeron dos atentados en los mítines electorales de Bannu y Mastung; donde en el primero, una bomba explotada desde motocicleta dejó 5 personas muertas y otras 37 heridas; y en el segundo un ataque suicida mató a 149 personas e hirió a otras 186.
Cuando se fundó el primer sindicato de tejedores en París en 1527, no se permitía la entrada a las mujeres.
-o-
Los cuellos de las camisas de hombre solían ser desmontables.
-o-
Las zapaterías solían utilizar máquinas de rayos X para medir el tamaño de los zapatos.
-o-
Cuando se estrenó la primera película de Star Wars en 1977, en Francia todavía se ejecutaba a las personas con la guillotina.
-o-
Los padres más jóvenes del mundo tenían 8 y 9 años cuando tuvieron un bebé en China en 1910.
Historias locas
¡Qué montón de tonterías!
Hoy en día, la palabra «bunk» se ha convertido en un término tan familiar para referirse a basura o lenguaje sin sentido que incluso hemos inventado un término opuesto, «debunk», que significa verificar los hechos o demostrar que algo es falso. Sin embargo, por muy familiares que sean ambas palabras, pocas personas conocen su historia y la conexión que «bunk» tiene con un congresista de Carolina del Sur particularmente memorable.Felix Walker nació en Hampshire, Virginia (ahora en Virginia Occidental) en 1753. Su familia se mudó con frecuencia por Virginia, las Carolinas y los estados circundantes durante su infancia, y de joven, Walker trabajó en varios lugares de la región en diversos puestos administrativos y del gobierno local. En 1769, fue contratado como empleado comercial en Charleston, Carolina del Sur. Luego se unió a la compañía de Daniel Boone, ayudando a fundar Boonesborough, Kentucky, en 1775, y más tarde fue nombrado secretario del Tribunal del distrito de Washington, Carolina del Norte, en 1775. Después de servir en la Guerra de la Independencia, Walker regresó a Carolina del Norte y ocupó varios cargos en la asamblea estatal antes de ser elegido miembro del 15.º Congreso de los Estados Unidos como representante demócrata-republicano por el condado de Buncombe, Carolina del Norte, en 1816.
Walker pasó un total de seis años en la Cámara de Representantes, antes de retirarse en 1823, cinco años antes de su muerte en 1828 a la edad de 75 años. Sin embargo, fue durante su etapa en el Congreso cuando Walker, y por extensión el condado de Buncombe, hicieron una contribución algo inesperada a nuestro idioma.
A finales de 1819, el Congreso tuvo que debatir la llamada «cuestión de Misuri»: concretamente, si el territorio de Misuri debía ser admitido en la Unión como estado libre o esclavista. El debate ya se había prolongado durante varios meses sin llegar a ninguna conclusión, hasta que finalmente, justo antes de que se celebrara una votación decisiva a principios del año siguiente, el congresista Walker se levantó para dirigirse a la Cámara el 25 de febrero de 1820. Sin embargo, lejos de llevar el debate a una conclusión convincente que inclinara la balanza de los votos, Walker pronunció un discurso imposiblemente largo y casi totalmente irrelevante de 5000 palabras.
«Señor presidente», comenzó, «no me habría levantado para intervenir en esta cuestión si no creyera que estamos a punto de sumergirnos en una política peligrosa y conflictiva en la que están profundamente involucrados algunos de nuestros mejores intereses y derechos más preciados. Al dar mi opinión sobre este tema, me encuentro con dificultades que no puedo evitar». Y así, el congresista Walker siguió y siguió y siguió, mientras sus colegas, exasperados y agotados, deseosos de concluir el debate y pasar simplemente a la votación, le gritaban repetidamente y le pedían que dejara de hablar. Sin embargo, a pesar de sus protestas, Walker continuó con su discurso, explicando con orgullo que no estaba pronunciando su discurso en beneficio de ellos, sino que estaba haciendo un «discurso para Buncombe».
Sin embargo, el discurso del congresista Walker fue tan memorablemente inútil y totalmente innecesario que «hablar por Buncombe» pronto se convirtió en una expresión coloquial en la Cámara de Representantes, mientras que el nombre Buncombe pasó a utilizarse para referirse a cualquier cosa sin sentido, poco práctica o totalmente injustificada. A mediados del siglo XIX, la expresión se había generalizado tanto que su ortografía comenzó a simplificarse; Buncombe se transformó en bunkum y finalmente se acortó a bunk. El término opuesto, debunk, surgió finalmente en 1923.
Sin embargo, a medida que la palabra cambió, se perdió su conexión con el condado de Buncombe, Carolina del Norte, y tanto ella como la fama de Felix Walker quedaron relegadas a las notas al pie del diccionario. Sin embargo, en el propio condado de Buncombe, una señal en la carretera sigue conmemorando la contribución del congresista Walker al idioma inglés: «FELIX WALKER, oficial revolucionario miembro del Congreso, 1817-23», reza, «donde, al «hablar por Buncombe» (condado), dio un nuevo significado a la palabra».
Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O´neill»