Recopilación Carlos Revilla
El 12 de julio es el 193.º (centésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario. Quedan 172 días para finalizar el año.
Si de veras llegásemos a poder comprender, ya no podríamos juzgar.
André Malraux (1901-1976) Novelista y político francés.
DÍA MUNDIAL DE LA ESPERANZA
DÍA MUNDIAL DE LA MEDICINA SOCIAL
DÍA DE LA MARCHA DE LOS ORANGISTAS (Irlanda del Norte)
Evento anual que tiene lugar en Belfast, Irlanda del Norte. El orangismo en Irlanda del Norte es un movimiento identificado con los protestantes unionistas que apoyan la permanencia de Irlanda del Norte dentro del Reino Unido.
1737 – Gobernador informa sobre los repetidos ataques de los miskitos.
1741 – Cabildo de León autoriza la donación de la ermita de La Soledad que hizo el cura de Cartago Miguel Guzmán a los franciscanos fray Antonio de Andrade y fray José Vela.
1784 – Nació en esta fecha el primer Jefe de Estado de Costa Rica, don Juan Mora Fernández. Gobernó de 1824 a 1825.
1814 – Florencio del Castillo pide al Ministerio de Indias revalidar los decretos emitidos a favor de la Provincia de Costa Rica.
1842 – Mariano Montealegre Bustamante renuncia al cargo de Diputado para el que fue electo.
1856 – William Walker asume la Presidencia de Nicaragua.
1856 – Destacamento salvadoreño comandado por Ramón Belloso llega a León.
1857- Muere de diarrea en el Hospital San Juan de Dios el filibustero Vencel.
1867 – Muere en León Patricio Rivas, que se desempeñó como Presidente títere de William Walker.
1878 – Por decreto número 22, se crea el cantón VI de la provincia de Guanacaste: Cañas.
1883 – Por decreto de esta fecha, se crea la Dirección General de Estadística.
1886 – Se celebra el primer Sorteo Extraordinario de la lotería del Hospicio Nacional de Locos. Primer sorteo fue el 7 de Junio de 1885.
1890 – Se firma contrato con el español José Machado Pinto para la fundación del «Banco Agrícola Colonizador de la República de Costa Rica» con un capital de un millón de libras.
1946 – Por decreto de esta fecha, se establece la celebración del “Día del Niño” el 9 de setiembre, aniversario de la declaración de los Derechos del Niño.
1956 – Muere el militar y estadista René Picado.
JULIO CÉSAR
100 a. C. – Nació Cayo Julio César, un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado. Falleció en 44 a. C.
CATEDRAL SAN BASILIO
1561 – En Moscú se consagra la catedral de San Basilio.
HABEAS CORPUS
1679 – Inglaterra se pone a la cabeza de la protección de las libertades individuales al aprobar el Parlamento el «Habeas Corpus Act», mediante el cual, cualquier persona privada de libertad, podrá dirigirse a un juez para que, o bien sea puesta en libertad, o bien para que los acusadores prueben que hay razones suficientes para el arresto.
ORANGE
1691 – En Irlanda, el ejército de Guillermo III de Orange vence a las fuerzas inglesas en la batalla de Aughrim.
CONFEDERACIÓN RIN
1806 –, dieciséis estados ―entre ellos Liechtenstein, que obtiene la independencia― abandonan el Sacro Imperio Romano Germánico para formar la Confederación del Rin.
SUCRE
1839 – En Bolivia, el Congreso aprueba que la ciudad de Chuquisaca cambie su nombre a Sucre, en homenaje al libertador de ese país y vencedor de la batalla de Ayacucho, Antonio José de Sucre.
LITUANIA (1920)
1920 –, Rusia reconoce la independencia de Lituania.
ROLLING STONES
1962 – En el Club Marquee de Londres (Reino Unido), los Rolling Stones ofrecen su primer concierto con Jagger, Richards, Jones, Stewart, Chapman y Taylor.
BANDERA ABORIGNES AUSTRALIA
1971 – En Australia se iza por primera vez la bandera de los aborígenes.
SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE
1975 – Santo Tomé y Príncipe se independiza de Portugal.
TITANIC
1986 – Científicos llegan al lugar del naufragio del transatlántico Titanic para explorarlo.
Nutella se inventó después del final de la Segunda Guerra Mundial porque el chocolate era muy caro.
-o-
En Rusia, hasta 2013, las bebidas con menos del 10 % de alcohol se clasificaban como bebidas refrescantes sin alcohol.
-o-
Alejandro Magno fue la primera persona en aparecer en una moneda.
-o-
En la versión original italiana de Cenicienta, el hada madrina era un gato.
Historias locas
Rey de las bestias
La Torre de Londres, un vasto castillo y antigua fortaleza situada en la orilla norte del Támesis, justo al lado de su homónimo igualmente impresionante, el Puente de la Torre, es uno de los monumentos más famosos y reconocibles de Inglaterra, así como una de las atracciones turísticas más populares de la capital.Construida en el siglo XI, hoy en día la Torre de Londres es un palacio real oficial propiedad directa de la Corona británica y es conocida por ser el almacén y espacio de exposición de las joyas de la corona de la familia real. Las joyas se exhiben en su ubicación actual, en la Joyería de la Torre, desde 1994, pero, aunque parezca increíble, la tradición de guardarlas en la Torre se remonta al siglo XIII.
Sin embargo, a lo largo de sus casi 1000 años de historia, la Torre ha sido utilizada como mucho más que un refugio seguro para la colección de joyas reales. De hecho, la Torre ha funcionado bajo varias formas diferentes a lo largo de los siglos, incluyendo como prisión, armería, oficina de registros públicos, tesorería e incluso como casa de la moneda real, donde se podían producir nuevas monedas y billetes bajo la atenta mirada del monarca y su corte. Pero de entre las innumerables funciones que ha desempeñado a lo largo de los años, quizá la más sorprendente sea que en su día albergó una gran colección de animales medieval. Y quizá uno de los habitantes más sorprendentes de la Torre en aquella época fuera un gigantesco oso polar.
Se cree que el primer monarca que tuvo animales en la colección zoológica de la Torre de Londres fue el rey Juan, que gobernó Inglaterra desde 1199 hasta su muerte en 1216, un año después de la firma de la Carta Magna. Fue durante el reinado de Juan cuando una serie de registros de nóminas catalogados en la Torre hacen referencia a un grupo de «cuidadores de leones» que trabajaron en la Torre entre los años 1210 y 1212. No está claro qué ocurrió exactamente con los leones del rey Juan, ni tampoco cómo estaban preparados sus cortesanos del siglo XIII para cuidar de unos gigantescos felinos devoradores de hombres. Pero cuando el sucesor de Juan, Enrique III, recibió otros tres leopardos como regalo de boda del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Federico II, en 1235, decidió que todas estas extraordinarias criaturas debían formar en adelante el núcleo de una nueva y exótica colección zoológica real, alojada íntegramente en la Torre de Londres.
En la última parte de su reinado, a mediados del siglo XIII, Enrique supervisó la construcción de una considerable ampliación de la Torre de Londres con el único propósito de albergar animales salvajes, y durante su mandato, el número de animales que se mantenían en la Torre creció considerablemente. A sus leopardos y a los leones del rey Juan se les unieron finalmente un par de linces europeos, monos, una manada de perros salvajes y sabuesos, e incluso un elefante, quizás el primero que se vio no solo en Inglaterra, sino en todo el norte de Europa, que fue un regalo del rey de Francia, Luis IX, en 1255. Pero de todas las criaturas de la colección real, el oso polar del rey Enrique era, con diferencia, el más impresionante.
El oso se añadió a la colección en 1251, cuando el rey noruego Haakon IV se lo regaló a Enrique para consolidar la alianza amistosa entre los dos grandes reinos. Como es lógico, el oso polar causó un gran revuelo en Londres en aquella época, sobre todo porque el rey Enrique decidió que no debía permanecer encerrado en su jaula de la Torre todo el día, sino que se le debía permitir bajar a las orillas del río Támesis cada día para nadar, bañarse, hacer ejercicio y pescar.
Como resultado, en 1252 el rey ordenó que se fabricara un bozal de hierro y una cadena, que los intrépidos cuidadores del oso tuvieron que colocarle de alguna manera para poder llevarlo por las calles junto a la Torre y bajarlo a la orilla del río cada mañana. Una vez que el oso se había saciado de pescado y había disfrutado lo suficiente retozando en el agua, lo sacaban del río, lo llevaban de vuelta a la Torre y lo devolvían a su recinto para el resto del día.
Desgraciadamente, no sabemos durante cuántos años se celebró este espectáculo diario con osos, ya que se desconoce el destino de muchos de los animales que habitaban la Torre de Londres en los primeros tiempos de su colección de animales. Sin embargo, sí sabemos que durante los seis siglos siguientes, hasta el reinado de la reina Victoria a mediados del siglo XIX, se mantuvo en la Torre de Londres una colección de animales reales de algún tipo. En esa época, a los osos, leopardos y leones del rey se les unieron un guepardo, hienas, tigres, canguros, chacales, águilas, avestruces, camellos, lobos, cebras, pumas, un caimán e incluso una manada de babuinos, uno de los cuales, según una descripción contemporánea, llegó a aprender a fumar en pipa de arcilla.
Sin embargo, no todos los animales de la Torre parecían estar sometidos a un control tan estricto como el oso polar de Enrique. En 1686, una mujer llamada Mary Jenkinson, que trabajaba en la casa de los cuidadores del zoológico, llevó a uno de sus conocidos a ver los leones de la Torre. Cuando uno de los leones, según se informa, extendió una pata hacia ella, Mary cometió la imprudencia de acariciarla. Según un informe, el león «la agarró por el brazo con sus garras y su boca» y le arrancó el brazo de cuajo. A pesar de los desesperados esfuerzos por salvarla, Mary murió.
Otros incidentes registrados a lo largo de los años incluyen un lobo que escapó y mató al perro mascota del sargento Cropper, que trabajaba en la torre; un babuino que de alguna manera se hizo con una bala de cañón y la lanzó a un soldado, matándolo; una boa constrictor que escapó de su recinto y estranguló a un cuidador del zoológico; y un niño pequeño en 1810, al que otro babuino le arrancó una pierna. . Increíblemente, no había recintos en la casa de los monos de la Torre, lo que significaba que el público podía acercarse a los animales (y, al parecer, viceversa).
Para entonces, el interés por la colección de animales estaba disminuyendo, y la preocupación por el bienestar de los animales y el gasto que suponía mantener a tantos en la Torre llevó a la creación de lo que hoy es el zoológico de Londres en 1826. Los últimos 150 animales que se mantenían en la Torre pasaron a ser las primeras piezas expuestas del zoológico, mientras que sus jaulas y recintos en la Torre fueron finalmente demolidos y su equipamiento subastado. Hoy en día, no queda nada de la colección de animales de la Torre, salvo unas pocas esculturas a tamaño real de algunos de sus animales más famosos.
Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O´neill»