Un día como hoy 12 de febrero 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 12 de febrero es el 43º (cuadragésimo tercer) día del año. Quedan 322 días para finalizar el año

¿Sufre más aquél que espera siempre que aquél que nunca esperó a nadie?

Pablo Neruda (1904-1973) Poeta chileno.

DÍA INTERNACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL EXTREMISMO VIOLENTO CUANDO CONDUZCA AL TERRORISMO
DÍA MUNDIAL CONTRA EL USO DE NIÑOS SOLDADO
DÍA DE DARWIN
Se celebra el natalicio del naturalista británico Charles Darwin, con el objetivo de promover la investigación científica y resaltar su contribución al progreso de la humanidad.

Costa Rica

1563 – Llega Juan Vázquez de Coronado a Quepas, en compañía de los caciques Accerí e lurusti y de un principal de Curriravá.

1592 – Fray Jerónimo de Escobar es nombrado Obispo de Nicaragua y Costa Rica.

1778 – Gobernador de Costa Rica reconoce al Rey Miskito, que visitaba Cartago, Alpárez Tolan Helze el título de Gobernador por Su Majestad Colobec de la costa del Norte.

1800 – Gobernador apoya petición de vecinos de Heredia que pidieron ejidos para formar con sus productos un fondo Municipal.

1810 – José Mercedes Peralta es nombrado maestro de la Escuela de Cartago.

1816 – Otorga testamento el Padre Félix Ve larde en el que declara tener «un solar al frente de don Manuel Fernández, sembrado de café.

1847 – Se disuelve una sociedad entre Juan Rafael Mora y Vicente Aguilar lo que dió lugar posteriormente a ruidosas discusiones.

1848 – Se reporta oficialmente que en Costa Rica hay 6 ciudades; 8 villas; 12 pueblos y 6 aldeas y cerca de 50 sacerdotes.

1854 – Nace en Alajuela don Bernardo Soto Alfaro, creador de muchas instituciones públicas. Gobernó a Costa Rica de 1885 a 1889.

Bernardo Soto Alfaro

1856 – Señor Wallerstein, Cónsul de Costa Rica en Londres pide revisar 2000 fusiles que se le ofrecieron en el Depto. de Asuntos Exteriores británico.

1857 – Comandante del buque inglés ESK, Capitán McClure visita a William Walker en Rivas.

1858 – A pesar de sus antecedentes penales y haber engañado al Gobierno dos veces, José María Cañas a nombre de Costa Rica firma un tercer contrato con el aventurero William Webster a quien además «se le regala la cantidad de treinta mil pesos».

1860 – Juan Rafael Mora agradece al Presidente de Guatemala Rafael Carrera el apoyo prestado para su proyectada invasión a Costa Rica.

1863 – Gobierno nombra a Eusebio Figueroa como mediador en el conflicto entre El Salvador y Guatemala.

1874 – La Sociedad Económica, constituida por el Presidente Juan Rafael Mora y Vicente Aguilar, es disuelta a raíz de un desfalco realizado por uno de los socios. Esto ocasionó serias críticas para el Presidente Mora; una de las causas de su caída.

Juan Rafael Mora Porras

1880 – Nace en San José el historiador Eladio Prado.

1895 – Se publica informe de Henry Pittier sobre proyecto de camino entre San José y El General.

1897 – Muere en Cartago don Jesús Jiménez, dos veces Presidente de la República y Benemérito de la Patria.

Jesús Jiménez Zamora

1928 – Tras largo destierro en Europa llega a Limón en el vapor Ruggia el General Jorge Volio.

1956 – El Ing. Carlos Reyes Zamora hizo la primera trasmisión de televisión en la historia del país, aunque en octubre de 1954 había hecho la primera por circuito cerrado.

Globo

IMMANUEL KANT

1804 – A la edad de 79 años muere en la ciudad de Königsberg (actual Kaliningrado, Rusia) el filósofo y científico alemán Immanuel Kant, considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán.

DARWIN

1809 – Nace en la ciudad inglesa de Shrewsbury el naturalista británico Charles Darwin, autor de «El origen de las especies», obra en la que plasmó la idea de que la evolución biológica responde a la selección natural. La misma tesis había sido planteada por el biólogo, geógrafo y antropólogo británico Alfred Russel Wallace, el otro pionero en la Teoría de la evolución. Fallece en 1882.

BATALLA DE CHABUCO

1817 – El ejército de los Andes al mando del general José de San Martín y tras cruzar la cordillera de los Andes vence a los españoles en la batalla de Chacabuco, en la hacienda del mismo nombre situada a 55 kilómetros al norte de Santiago de Chile. La victoria de las tropas de San Martin desembocó en la independencia de Chile de la corona española.

https://youtu.be/KSWyEuqqoz4

ISLAS GALÁPAGOS

1832 – Ecuador se anexiona las Islas Galápagos.

ANNA PÁVLOVA

1881 – Nace Anna Pávlova, bailarina rusa. Fallece en 1931.

GUERRA DEL PACÍFICO

1879 – En la Guerra del Pacífico, Chile arrebata a Bolivia la franja marítima de Atacama.

BODA SHA DE IRÁN

1951 – Boda de Reza Pahlevi, sha de Persia, con la princesa de origen alemán Soraya Esfandiary.

VENERA I

1961 – Inmersa en la carrera espacial, la Unión Soviética vuelve a dar un golpe de efecto, dejando a Occidente receloso, al lanzar la nave «Venera I» que se convertirá en el primer ingenio humano en orbitar el planeta Venus.

SUDÁFRICA

1993 – Se llega a un acuerdo entre el Gobierno sudafricano y el Congreso Nacional Africano (CNA) para formar un gobierno interino de unidad nacional tras las elecciones, lo que ayudará a suavizar la transición del apartheid (racismo) a la democracia.

MILOSEVIC

2002 – En el Tribunal de La Haya comienza el juicio por crímenes de guerra a Slobodan Milošević (expresidente de República Federal de Yugoslavia).

BARBIE Y KEN

2004 – La empresa juguetera Mattel anuncia la ruptura de Barbie y Ken, después de cuarenta y tres años de relaciones.

REUNIÓN ECUMÉNICA

2016 – En Cuba, reunión y firma de una declaración conjunta ente el Papa Francisco y el Patriarca de Moscú Cirilo I.

Trivia

Las tres ideologías principales de los Panteras Negras eran el socialismo, la autodeterminación negra y el marxismo.

-o-

El haggis es a la vez una salchicha y un pudin.

-o-

El clásico condimento australiano Vegemite es propiedad de una empresa estadounidense.

-o-

El primer correo electrónico de la historia se envió en 1971.

-o-

El Estado de Libia aceptó dejar de crear armas de destrucción masiva en 2003.

Días malos en la historia

12 DE FEBRERO DE 1976

Una pelea por el Premio Nobel

El 12 de febrero de 1976, el novelista colombiano Gabriel García Márquez parecía realmente encantado de ver a su amigo, el escritor peruano Mario Vargas Llosa, en el estreno de una película en Ciudad de México. «¡Mario!», exclamó el autor de Cien años de soledad.

Vargas Llosa le devolvió el saludo con el puño cerrado, dándole un puñetazo en la cara a su viejo amigo. «¡Cómo te atreves a venir a saludarme después de lo que le hiciste a Patricia en Barcelona!», le espetó el escritor de Conversación en la catedral a García Márquez. Fue la chispa que encendió una épica enemistad literaria entre dos futuros ganadores del Premio Nobel de Literatura.

¿Qué provocó la erupción de Vargas Llosa? Es un misterio: «un verdadero nudo gordiano que sus biógrafos tendrán que desentrañar», declaró Dasso Saldivar, experto en García Márquez, a Associated Press en 2007.

Algunos especulan con que se trató de una desavenencia política o de celos profesionales. Pero en ese caso, ¿qué pensar de «Patricia»? El fotógrafo Rodrigo Moya arroja algo de luz sobre la verdad en un ensayo en el que relata su sesión fotográfica con un García Márquez de pelo negro dos días después del estallido. Según Moya, el novelista le contó los detalles: Vargas Llosa había dejado a su mujer, Patricia, por una azafata de vuelo sueca, donde Patricia acudió llorando a García Márquez. Éste la consoló y la instó a pedir el divorcio.

¿Qué grado de consuelo proporcionó García Márquez a Patricia? Puede que eso tenga que seguir siendo un final sorpresa.

Tomado del libro «Bad Days in History»

Revise también

Michael Jordan

Imágenes más influyentes de la historia

MICHAEL JORDAN │ Co Rentmeester, 1984 PUEDE QUE SEA la silueta más famosa jamás fotografiada. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *