Recopilación Carlos Revilla
El 11 de abril es el 101.º (centésimo primer) día del año. Quedan 264 días para finalizar el año.
Nada perdura, nada es preciso y seguro (…), la perfección es la simple negación de esa inexactitud marginal e ineludible que es la misteriosa e íntima cualidad del Ser.
Herbert George Wells (1866-1946) Novelista, periodista e historiador
ACTO HEROICO DE JUAN SANTAMARÍA
DÍA INTERNACIONAL DEL MAL DE PARKINSON
DÍA INTERNACIONAL DEL REMERO
Revolución del 48
Abril 11 │ Día No. 31
- La Marcha Fantasma continua su avance hacia Cartago.
- El padre Núñez al lado de Figueres es detenido por un campesino: “Padre, bautíceme a mi hijo, por si morimos todos ir en gracia de Dios”. Figueres sirve de padrino.
- La Legión Caribe del Ejército de Liberación Nacional lleva a cabo con éxito el plan de combate Clavel y toma Limón, en lo que sería la primera misión aerotransportada en situación de guerra en América.
- La Columna de la Victoria entró a San Isidro de El General sin encontrar resistencia. Sus defensores se retiraron a División a unos 20 km de distancia.
1503 – Muere Juan Miranda, grumete en el cuarto viaje de Colón.
1695 – Salen de Cartago hacia Talamanca en misión evangelizadora Fray Francisco de San José y Fray Pablo Rebullida.
1742 – Bajo la dirección de José Catán se termina la construcción del fuerte San Fernando de Matina.
1821 – Son encarcelados en Cartago cinco españoles y un inglés, miembros de la tripulación de la goleta Mariana del Capitán insurgente argentino Luis Aury que naufragó frente a Matina cuando venía de la isla Providencia.
1842 – Morazán y Vicente Villaseñor firman el llamado Pacto de El Jocote que culmina con la caída y destierro de Braulio Carrillo.
1844 – Eduardo Wallerstein remite a la señora Francisca Otoya de Steipler radicada en el Perú una cajita conteniendo los restos del ex-Presidente peruano José de la Mar, muerto en Cartago en 1830.
1850 – Se da principio a la construcción del Teatro Mora en un lote de la manzana sur del mercado.
1850 – Se ratifica con empresa representada por David White la construcción de un canal interoceánico en Nicaragua.
1856 – Llega a San Francisco el buque Brother Jonathan tras haber sido detenido en San Juan del Sur por falta de carbón.
1856 – Batalla de Rivas. Gesto heroico de Juan Santamaría. Filibusteros sufren derrota.
1857 – Aliados atacan Rivas pero son rechazados tras sangriento combate.
1857 – George F. Cauty al servicio del ejército costarricense se apodera en San Juan del Norte del vapor filibustero Clayton.
1882 – Obispo Bernardo Augusto Thiel emprende visita a territorio de los indios guatusos acompañado de León Fernández.
1894 – Nace Ricardo Castro Beeche. Fue diplomático, secretario particular de la Presidencia de la República; Secretario de Estado, director del Diario de Costa Rica y de La Nación, diputado en varias ocasiones.
1897 – Jorge Volio funda «La Sociedad Irazú».
1917 – Asamblea Constituyente declara Presidente Electo a Federico Tinoco autor del golpe de estado contra el Presidente Alfredo González Flores.
1922 – Se observa gran actividad en el volcán Rincón de la Vieja.
1958 – Monseñor Alonso Hoefer Hombach es consagrado Vicario Apostólico de Limón.
2016 – El tren de pasajeros retornó a Alajuela, luego de varias décadas de haber sido suspendido ese servicio.
LINCOLN
1865 – En los Estados Unidos, Abraham Lincoln realiza su último discurso.
PUERTO RICO
1899 – España le cede Puerto Rico a los Estados Unidos.
TEORÍA RELATIVIDAD
1905 – Albert Einstein publica su Teoría de la relatividad.
OIT
1919 – La Sociedad de Naciones crea la Organización Internacional del Trabajo.
DOUGLAS MACARTHUR
1951 – En el marco de la Guerra de Corea, el presidente Harry S. Truman releva a Douglas MacArthur como comandante en jefe de las tropas de Corea.
SINGAPUR
1957 – Singapur se independiza del Reino Unido.
ADOLF EICHMANN
1961 – En Jerusalén se inició el juicio contra el criminal nazi Adolf Eichmann, responsable de la muerte de millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Al final fue condenado a la pena capital.
IDI AMIN
1979 – Idi Amín Dada, dictador ugandés es derrocado y huye de Kampala mientras tropas de Tanzania y fuerzas del Frente de Liberación Nacional de Uganda se aproximan a la capital. Dos días más tarde, Kampala caerá y se formará un gobierno de coalición en el que tendrán cabida los políticos que han regresado del exilio. Es responsable de la muerte de más de 300.000 ugandeses. Sin embargo, el dictador no pagará por sus crímenes, pues logra huir refugiándose con buena parte de sus esposas e hijos en Arabia Saudí. Allí morirá en el hospital Rey Faisal en Arabia Saudí en 2003 a los 78 años.
VENEZUELA
2002 – Se realiza una gran marcha de la oposición que termina en un enfrentamiento entre civiles y Guardia Nacional y golpe de Estado al presidente Hugo Chávez.
“LA FIESTA DEL CHIVO”
2006 – Fue estrenada en Santo Domingo, capital de República Dominicana, la película “La fiesta del chivo”, basada en la novela del mismo nombre del laureado escritor peruano Mario Vargas Llosa. El tema del filme trata sobre la vida del dictador Rafael Leónidas Trujillo, quien ejerció su sanguinario mandato entre 1930 y el 31 de mayo de 1961.
Las obras de marfil sólo pueden venderse en el Reino Unido si fueron talladas antes de 1947.
-o-
Existe un arte japonés llamado Kintsugi, en el que los artistas reparan cerámicas rotas con oro para resaltar la belleza de la imperfección.
-o-
En China, la dinastía Han utilizaba el papel maché para fabricar cascos de guerrero.
Días malos en la historia
11 DE ABRIL DE 1979
La mala gratitud de Jomeini
Años antes de convertirse en el líder supremo de Irán, el ayatolá Ruhollah Jomeini fue prisionero, detenido en 1963 por liderar un levantamiento contra el régimen del sha Mohammad Reza Pahlavi. Afortunadamente para Jomeini, el tedio del internamiento fue aliviado por un visitante habitual, que se convirtió en un insólito defensor.El general Hassan Pakravan, viceprimer ministro iraní (y jefe de la SAVAK, la temida policía secreta del sha), venía una vez a la semana a almorzar, y ambos charlaban amigablemente sobre historia, filosofía y religión.
«Teamsar [General]», decía el líder religioso, “cuento los días que faltan para el almuerzo”. Pakravan contó a su esposa, Fatemeh, que las conversaciones eran «muy buenas, muy cordiales. Muy amistosas», según la historia oral que proporcionó a la Universidad de Harvard. Pero, añadió, la ignorancia de Jomeini sobre filosofía e historia era atroz, su ambición desnuda, inquietante. «Me ponía los pelos de punta», dijo sobre el feroz impulso del ayatolá. «Era aterrador».
Debería haber prestado atención a sus temores.
Sin embargo, Pakravan, relativamente moderado a pesar de la reputación de la SAVAK de torturar y asesinar a opositores al régimen de Pahlavi, consiguió convencer al sha de que perdonara la vida a Jomeini. Ejecutarlo, argumentó Pakravan con éxito, no haría sino enardecer a las legiones de fieles seguidores del ayatolá. En su lugar, Jomeini fue enviado al exilio.
Y allí permaneció al acecho durante los siguientes 16 años, volviendo a rugir en medio de la revolución de 1979 que derrocó al sha. Al ascender al puesto de líder supremo, el ayatolá recordó todo lo que Hassan Pakravan había hecho para salvarle la vida. La lacónica respuesta de Jomeini fue: «No debería haberlo hecho».
«Jomeini es un hombre implacable», relató Fatemeh Pakraven. «Cuanto más le debe a alguien, más le odia, y a mi marido le debía todo».
Así, el 11 de abril de 1979, Pakravan fue uno de los primeros funcionarios del antiguo régimen en ser ejecutado: fusilado por un pelotón de fusilamiento, con fotos del hecho publicadas triunfalmente en la prensa iraní.
Un postre de lo más injusto después de tantos almuerzos edificantes.
Tomado del libro «Bad Days in History»