Recopilación Carlos Revilla
El 10 de febrero es el 41° (cuadragésimo primer) día del año. Quedan 324 días para finalizar el año.
El mundo recompensa antes las apariencias de mérito que al mérito mismo.
François de La Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés.
DÍA INTERNACIONAL DE LA EPILEPSIA
DÍA MUNDIAL DE LAS LEGUMBRES
Instituido por las Naciones Unidas en 2019 con el fin de destacar el valor nutricional que tienen esos alimentos para las poblaciones de todo el mundo.
1568 – Audiencia pide al Gobernador Perafán de Ribera que fije sueldo de conquistador.
1575 – Se prohibe a todos los funcionarios españoles contraer matrimonio con mujeres residentes en sus jurisdicciones.
1716 – Por Cédula Real se prohibe a Gobernadores y Regidores negociar con los nativos.
1775 – Esteban Lorenzo Tristán es electo obispo de Nicaragua y Costa Rica.
1778 – Llega a Cartago el Rey Miskito, Alpárez Talan Helze, gobernador de la región de Laguna de Perlas a entablar negociaciones.
1842 – Braulio Carrillo dirige un manifiesto a la nación haciendo ver el peligro de una posible invasión ante las maniobras de un barco frente a Tárcoles.
1846 – Llega a Puntarenas el barco norteamericano «Pronit» trayendo a Bruno Carranza, Juan Alfara Ruiz y Gil Chacón.
1847 – Se crean los Ministerios de Hacienda, Educación, Guerra Y Marina.
1853 – Padre Diego Martín Ramírez es nombrado Tesorero General Eclesiástico. »
1857 – Llega a San Juan del Sur el vapor de guerra inglés ESK. 2 1857.- Muere abordo, de hidropesia, el médico filibustero de la fragata Granada, doctor William Sanders, nativo de Washington D. C.
1861 – Ministro americano Dimitry protesta al Gobierno por lo que considera actos arbitrarios cometidos en contra de Crisanto Medina, entre otros la negativa de pagar 100,000 prestados al Gobierno.
1862 – Se funda la Bolsa de San José.
1866 – Nace en Pacaca, hoy Ciudad Colón, la dinámica señora Adela Gargollo, hija de Luis Gargollo y Dolores Morazán, probable hija del General Francisco Morazán, conocida como Dolores Freer.
1906 – Se ofrece en el Hotel Imperial de San José un banquete al poeta colombiano Julio Flores ofrecido por La Prensa Libre.
1933 – Muere el Jurista y hombre público Máximo Fernández Alvarado.
1938 – Monseñor Juan Odendhall es electo Vicario Apostólico de Limón.
1946 – El Partido Social Demócrata, semilla de lo que años después vino a ser el Partido Liberación Nacional (PLN), participó por vez primera en comicios nacionales para escoger diputados y regidores.
MÉXICO
1862 – Francia, España y el Reino Unido firman con el presidente mexicano Benito Juárez el Convenio de Soledad, por el que se suspende la acción militar de las tres potencias en México.
SOFÍA VASILYEVNA
1891 – Fallece, por una complicación gripal, en Estocolmo (Suecia), donde era profesora de Ciencias Exactas, Sofía Vasilyevna Kovalevskaya, matemática rusa y una de las primeras mujeres que tuvo acceso a estudios universitarios, considerada una de las más grandes matemáticas anteriores al siglo XX.
FRANCES GARY
1962 – El piloto estadounidense del avión espía U-2 derribado sobre territorio de la Unión Soviética en 1960, Francis Gary Powers, es liberado tras arduas y largas negociaciones al intercambiarse su libertad por la del informante soviético Rudolf Abel.
NELSON MANDELA
1985 – En Sudáfrica, el líder del movimiento negro Nelson Mandela, encarcelado desde 1962, renuncia a la libertad que le ofrece el Gobierno blanco si abandona la lucha armada.
MICHAEL MANLEY
1989 – En Jamaica, el socialdemócrata Michael Manley gana por amplio margen en las elecciones.
DEEP BLUE
1996 – En la ciudad estadounidense de Filadelfia, el campeón mundial de ajedrez Gari Kasparov pierde la primera de las seis partidas de un duelo con la supercomputadora IBM Deep Blue, capaz de evaluar 200 millones de jugadas por segundo. Kasparov terminaría ganando el duelo al vencer en tres partidas y empatar otras dos. Deep Blue se tomó revancha en 1997, cuando ganó “el más espectacular duelo de ajedrez de la historia” al vencer en dos partidas, empatar tres y perder una ante el jugador ruso.
FRANCIA
1998 – La Asamblea Nacional aprueba el proyecto de semana laboral de 35 horas presentado por el gobierno del primer ministro socialista, Lionel Jospin.
Los bufones y trovadores acaban sustituyendo a los juglares como principal forma de entretenimiento en las cortes europeas de la Edad Media.
-o-
Los cinco colores de las banderas de oración tibetanas tradicionales representan los cinco elementos: espacio, aire, fuego, agua y tierra.
-o-
La Estrella de David, también llamada Escudo de David, era un símbolo decorativo antes de que se asociara con el judaísmo.
-o-
El Tao de Pooh es un libro que explica los principios fundamentales del taoísmo, una filosofía y religión clásica china, a través de la narración de Winnie the Pooh.
Días malos en la historia
10 DE FEBRERO DE 1940
La bofetada generacional de FDR
El tiempo era desapacible en Washington el 10 de febrero de 1940, pero mucho peor era el estado de ánimo del presidente Franklin Roosevelt. Miles de jóvenes del Consejo de la Juventud Estadounidense, de tendencia comunista, se habían reunido en el jardín delantero de la Casa Blanca, invitados por la Primera Dama Eleanor Roosevelt, para plantear al presidente cuestiones sociales. Pero FDR no estaba dispuesto a quedarse sentado y soportar sus simplistas necedades. Adoptando el tono de un abuelo malhumorado que ha visto cómo funciona el mundo, el presidente pronunció un lacerante discurso desde el Pórtico Sur: «un azote verbal», como lo describió su biógrafo Joseph P. Lash, más punzante que la lluvia helada que caía sobre la masa de santurrones.«Los jóvenes habían empezado a irritarle», escribió Lash. «El hecho de que su esposa se inclinara hacia atrás para poner la mejor cara a sus argumentos le irritaba aún más». El discurso resultante fue una reprimenda tanto a los chicos radicalizados como a la ingenua actitud de la primera dama hacia ellos*, un discurso carente de la calidez y el encanto que caracterizaban a FDR en tales ocasiones.
«No aprobéis en grupo resoluciones sobre temas en los que no habéis reflexionado y sobre los que no podéis tener un conocimiento completo», aconsejó severamente el presidente, justo antes de calificar una de esas proclamas del Consejo Juvenil de “absoluta tontería”.
Aguijoneados por la congelación verbal de Franklin, los rojos se dirigieron al relativo calor invernal del jardín de la Casa Blanca.
* Como señaló un astuto observador entre la multitud: «No le gusta el olor del albatros que su mujer le ha colgado del cuello».
† El Consejo de la Juventud se opuso al envío de ayuda estadounidense a Finlandia, que en aquel momento luchaba contra un intento de invasión soviética, porque el Consejo lo consideraba «un intento de obligar a Estados Unidos a entrar en una guerra imperialista», como despectivamente citó FDR su resolución. Tal idea, resopló el presidente, «es la idea más tonta que he oído en los cuarenta y ocho años de mi vida».
Tomado del libro «Bad Days in History»