Un día como hoy 10 de agosto 2025

Efemérides

Recopilación Carlos Revilla

El 10 de agosto es el 222.º (ducentésimo vigesimosegundo) día del año. Quedan 143 días para finalizar el año.

La enfermedad del ignorante es ignorar su propia ignorancia.

Amos Bronson Alcott (1799-1888) Filósofo y profesor estadounidense.

DÍA NACIONAL DEL FARMACÉUTICO
Por COLFAR (Colegio de Farmacéutico de Costa Rica)
DÍA MUNDIAL DEL LEÓN
DÍA INTERNACIONAL DEL BIODIÉSEL
DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD
DÍA MUNDIAL DEL ELEFANTE

Costa Rica

1592 – Fray Jerónimo de Escobar escribe al Rey avisándole del recibo de sus Bulas como Obispo de Nicaragua y Costa Rica, cargo que no llegó a desempeñar.

1663 – Fue nombrado Gobernador de Costa Rica, don Juan López de la Flor, quien llegó en 1665.

1682 – Llegan a Cartago 77 soldados de refuerzo provenientes de Guatemala.

1802 – Es ahorcado en Cartago Trinidad Chavarría acusado del asesinato de Ramón Mora.

1815 – Se asciende a Juan Francisco Bonilla a Coronel de Infantería y a Juan Manuel Cañas.

1842 – Se restablece en pleno el funcionamiento de las municipalidades.

1850 – En una gestión totalmente innecesaria y ostentosa contra la jurisdicción pontificia el arzobispo García Peláez solicita al Gobierno de Guatemala el pase para la Bula de Erección del Obispado de Costa Rica.

1884 – Se publica una enérgica hoja suelta en León protestando por la expulsión de los jesuitas y del obispo Bernardo Augusto Thiel de Costa Rica.

1884 – Las Novedades de Nueva York, The Washington Post y la Revista Católica publican amplios reportajes sobre la expulsión del obispo Bernardo Augusto Thiel

Bernardo Augusto Thiel Hoffman

1895 – Se autoriza a la Compañía Colonizadora de Talamanca el usufructo por 50 años de 1565 hectáreas de terreno desde Parrita, Cahuita hasta Punta Piplikey.

1916 – Se declara de utilidad nacional la construcción de un ferrocarril de Puntarenas a Guanacaste.

1919 – A pocos minutos de haber salido de su casa, Joaquín Tinoco Granados es abatido. Fue Ministro de Guerra.

1920 – Se otorga el título de ciudad a Aserrí y a Guadalupe, por ley número 69.

1949 – El Presidente de la Junta de Gobierno, José Figueres Ferrer, y su Ministro de Educación, Prof. Uladislao Gámez Solano, firmaron el Decreto ley que creó el Bachillerato por Madurez.

José Figueres Ferrer

Globo

MAGALLANES

1519 – Sale del puerto español de Sanlúcar de Barrameda una expedición comandada por el navegante portugués Fernando de Magallanes para hallar una ruta comercial con “las islas de especias de Occidente”. Magallanes descubrió el estrecho que une los océanos Atlántico y Pacífico, que lleva su nombre.

DEROGADA MONARQUÍA

1792 – En Francia se deroga la monarquía durante la revolución.

SIMÓN BOLIVAR

1819 – En Santafé de Bogotá entra triunfante Simón Bolívar.

DAGUERROTIPO

1839 – En Francia se presenta el daguerrotipo, el primer paso hacia la fotografía.

ASPIRINA

1897 – Felix Hoffmann descubre el ácido acetilsalicílico, conocido como aspirina.

PORT ARTHUR

1904 – Port Arthur es testigo de la desastrosa derrota de la flota rusa causada por la armada japonesa durante el transcurso de la guerra ruso-japonesa.

MONTE RUSHMORE

1927 – En el monte Rushmore (Dakota del Sur) el escultor Gutzon Borglum y su hijo Lincoln comienzan a esculpir en la roca viva el monumento a los presidentes George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln.

JAPÓN

1945 – Tras el mazazo recibido por el bombardeo nuclear en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, Japón se rinde incondicionalmente, aunque una parte del ejército conspira sin éxito para interceptar la grabación del mensaje a la nación del emperador Hirohito comunicando la capitulación. El 15 de agosto los japoneses podrán oír por radio la voz de su emperador anunciando la rendición incondicional de su imperio. Varios altos cargos del ejército nipón serán ejecutados por crímenes de guerra tras ser juzgados

HOMBRE ARAÑA

1962 – En la revista estadounidense de historietas Amazing Fantasy aparece por primera vez la tira del Hombre Araña (Spider Man), creada por los escritores y editores Stan Lee y Steve Ditko en la llamada Edad de Plata del Cómic norteamericano.

PINOCHET

2005 – En Chile, un juez procesa por fraude fiscal a la esposa y uno de los hijos de Augusto Pinochet.

ANTÁRTIDA

2010 – En la Antártida se registra la temperatura más baja de la historia: –93,2 °C.

Trivia

El saxofón se llama así porque fue inventado por un belga llamado Adolphe Sax.

-o-

Una mujer sueca que perdió su anillo de bodas en su jardín en 1995 lo encontró 17 años después, alrededor de una zanahoria que había crecido a través de él.

-o-

Las lenguas de los pájaros carpinteros son tan largas que llegan a envolver la parte posterior de su cráneo.

-o-

El escudo de armas de la ciudad rusa de Zheleznogorsk representa un oso dorado luchando con el núcleo de un átomo de plutonio. La ciudad fue fundada en 1950 para la producción de material nuclear para armas.

-o-

El ave oficial de Redondo Beach, California, es el dirigible Goodyear.

Hstorias locas

LOS LIBROS DE HISTORIA

Uno de los problemas de inventar algo es que, tarde o temprano, llega el momento de probar el invento, lo que normalmente implica probarlo uno mismo. Eso no es tan malo cuando se trata de probar algo relativamente inofensivo. Galileo, por ejemplo, utilizó su nuevo y perfeccionado diseño de telescopio para descubrir las lunas de Júpiter en 1610, mientras que el inventor de la cámara, Joseph Nicéphore Niépce, probó su invento simplemente tomando una fotografía de su finca en Borgoña en 1827. Pero si has inventado algo potencialmente más peligroso, la tarea es un poco diferente.

En 1903, por ejemplo, un empleado de General Electric llamado William Nelson murió al estrellarse con un prototipo de bicicleta motorizada que había inventado. En 1921, un inventor soviético llamado Valerian Abakovsky murió cuando un vagón ferroviario de alta velocidad propulsado por un avión que había diseñado, llamado Aerowagon, descarriló en las vías férreas entre Moscú y la ciudad de Tula. Además, en 1928, un médico ruso llamado Alexander Bogdanov murió al realizarse una transfusión de sangre infectada con malaria y tuberculosis como parte de una desafortunada búsqueda para lograr el rejuvenecimiento humano.

Otra persona que sucumbió trágicamente a una de sus propias creaciones fue un inventor francés nacido en Austria llamado Franz Reichelt. Sin embargo, lo que hizo que el invento de Reichelt fuera tan notable fue que decidió probar su diseño de forma muy pública, ante una multitud de espectadores, en uno de los lugares más famosos del mundo.

Reichelt era sastre de profesión y trabajaba en París a principios del siglo XX, cuando la aviación era un campo en auge. Se interesó por la posibilidad de utilizar sus habilidades para cortar telas y confeccionar prendas de vestir para crear un paracaídas portátil que funcionara. Por suerte, en 1911, el coronel Lalance, del club aeronáutico «Aéro-Club de France», instituyó un premio en metálico de 10 000 francos para cualquiera que pudiera crear un paracaídas adecuado para los aviadores del club y que no superara los 25 kg de peso. Animado por el premio, Reichelt se lanzó de lleno a su trabajo de diseño. Finalmente, ideó lo que él denominó un «paracaídas-abrigo» o «traje-paracaídas», un traje similar a una capa que se podía llevar puesto y que, en caso de necesidad, se desplegaba detrás de quien lo llevaba y lo bajaba de forma segura al suelo.

Tras varios meses de trabajo perfeccionando su diseño, a finales de 1911 Reichelt anunció a la prensa parisina que había obtenido permiso de las autoridades de la ciudad para probar su diseño en un maniquí, al que vestiría con su paracaídas y lanzaría desde lo alto de la Torre Eiffel. Se fijó una fecha y, a las 8:00 a. m. del 4 de febrero de 1912, Reichelt, junto con algunos seguidores, un fotógrafo y un periodista, subió las escaleras de la Torre Eiffel, llevando consigo su prototipo de paracaídas.

En el suelo, a 57 metros por debajo de él, se había reunido una gran multitud de espectadores y hasta 30 periodistas más, ansiosos por presenciar un nuevo avance en la historia de la aviación. Quizás animado por atraer a una multitud tan grande, y quizás deseoso de ocupar su lugar en los libros de historia, en el último momento, Reichelt decidió imprudentemente que, en lugar de lanzar un maniquí desde la torre, aprovecharía la oportunidad para probar él mismo su paracaídas. Los amigos y seguidores que lo acompañaban intentaron persuadirlo de que no lo hiciera, pero Reichelt se mantuvo firme. «Quiero probar el experimento yo mismo y sin trucos», explicó, «ya que pretendo demostrar el valor de mi invento».

A las 8:22 de la mañana, Reichelt salió a la barandilla de la Torre, se detuvo para comprobar la velocidad y la dirección del viento lanzando al aire un trozo de papel suelto y, tras una última pausa, saltó desde la Torre Eiffel. Fue una hazaña inmensamente valiente. También fue la última.

Casi inmediatamente después de saltar, Reichelt se enredó en la tela suelta de su paracaídas. Los 91,4 metros cuadrados de seda que deberían haberse desplegado detrás de él para crear una cúpula de 4,8 metros de altura y frenar su caída, no lo hicieron. Atrapado por los pliegues de la tela, Reichelt se precipitó al suelo. Murió en el acto, convirtiéndose en otra valiente pero trágica entrada en la a menudo implacable historia de la invención.

Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O’neill»

Revise también

Las colinas de chocolate

Lugares que hay que visitar antes de morir

Las colinas de chocolate En la isla filipina de Bohol, le espera un paisaje de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *