Un día como hoy 08 de noviembre 2025

Recopilación Carlos Revilla

Efemérides

El 8 de noviembre es el 312.º (tricentésimo décimo segundo) día del año. Quedan 53 días para finalizar el año.

La vida es una tragedia para los que sienten, y una comedia para los que piensan.

Jean de la Bruyere (1645-1696) Escritor francés.

DÍA NACIONAL DEL TERAPEUTA FÍSICO (Costa Rica)
DÍA MUNDIAL DEL URBANISMO
Declarado en 1949 por Naciones Unidas.
DÍA MUNDIAL DE LA RADIOLOGÍA
DÍA DE LA SOLIDARIDAD INTERSEXUAL
DÍA MUNDIAL DE LA FILANTROPÍA
DÍA MUNDIAL SIN WI-FI

Costa Rica

1545 – Día domingo. Es consagrado en Gracias a Dios Fray Antonio Valdivieso como Obispo de Nicaragua, por fray Bartolomé de las Casas, Obispo de Chiapas y los Obispos de Honduras y Guatemala.

1784 – Audiencia declara falsos y calumniosos cargos lanzados por el cabildo de Cartago contra el Gobernador Perié.

1794 – Nace en Cartago prócer Joaquín Iglesias.

1798 – Gertrudis Ulloa acusa a su marido Andrés Bolandi de haberla obligado a tomar un trago de la bacinilla.

1800 – En ocasión de la coronación del Cardenal Gregorio Chianvamonte como el Papa Pío VII se efectuan fiestas civico-religiosas en Cartago.

1806 – Se calcula en 29 el número de leprosos en Costa Rica, de los cuales 18 eran vecinos del barrio de Churuca o Chircagres.

1811 – Arzobispo de Guatemala llama a los partidarios de la Independencia «asesinos, herejes y enemigos de la Religión».

1833 – Se informa de Puntarenas del naufragio de la balandra costarricense Antonio Albayza.

1855 – Costa Rica solicita la defensa de su territorio a Francia y Gran Bretaña, pidiendo que un buque de cualquiera de los dos países permanezca en el Golfo de Nicoya.

1873 – La Gaceta informa que la población de Limón la constituyen 800 personas «casi todos negros».

1885 – A las dos de la tarde es ejecutado en la Plaza de Granada Ponciano Corral, por un pelotón de filibusteros.

1898 – Minor C. Keith suspende trabajos del ferrocarril a Río Frío alegando incumplimiento del contrato por el Gobierno.

1901 – Se lanza en Heredia la candidatura de Máximo Fernández Alvarado para la Presidencia de la República.

1949 – La Junta Fundadora de la Segunda República, entrega el poder a don Otilio Ulate Blanco.

Otilio Ulate Blanco

1953 – Periódicos norteamericanos afirman que José Figueres no ve con buenos ojos las inversiones norteamericanas.

José Figueres Ferrer

1965 – En Cañas, Guanacaste, fue fundada la Estación Experimental Enrique Jiménez Núñez, dependencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para lo cual dispuso de un terreno de 831 hectáreas.

1970 – Fue creado el cantón de Sarapiquí, X de la provincia de Heredia, mediante decreto N.° 4671 del Gobierno de José Figueres Ferrer. A su vez Puerto Viejo, su cabecera, recibió la categoría de ciudad. (Hay referencias que indican el 18 de noviembre).

Cantón de Sarapiquí

1983 – Muere Carlos Luis Sáenz Elizondo, Premio Magón 1966.

Globo

HERNÁN CORTÉS

1519 – Hernán Cortés llega a Tenochtitlán, la espléndida capital del imperio azteca. El emperador Moctezuma sale a recibirlo con gran pompa y boato al pensar que es un enviado del dios Quetzalcóalt. Los españoles son alojados en el palacio de Axayácatl.

LOUVRE

1793 – En París (Francia), en un antiguo palacio real, abre sus puertas el museo de El Louvre. Su primera ampliación tendrá lugar en el siglo XIX con la adición de dos grandes alas.

CHOPIN

1838 – El músico polaco Federico Chopin y la escritora francesa George Sand llegan a la isla de Mallorca (mar Mediterráneo), donde vivirán un romance.

RAYOS X

1895 – En Alemania, el físico Wilhelm Conrad Roentgen, mientras realiza experimentos con los tubos de rayos catódicos, hace un descubrimiento trascendental que revolucionará el mundo de la medicina. Mientras experimenta en su laboratorio, se da cuenta de que por medio de un tipo de radiación es capaz de ver a través de materiales, incluyendo su propio cuerpo. Denomina este fenómeno «Rayos X», por la naturaleza desconocida de la radiación. Gracias a ello se le concederá el primer Premio Nobel de Física en el año 1901.

NEW DEAL

1933 – En los Estados Unidos ―en el marco del New Deal―, el presidente Roosevelt crea la Administración de Obras Civiles, una organización que dará trabajos temporales (solo durante este invierno, hasta el 31 de marzo de 1934) a cuatro millones de desempleados.

KENNEDY

1960 – Por estrecho margen respecto al republicano Richard Nixon, el candidato demócrata John Fitzgerald Kennedy vence en las elecciones presidenciales estadounidenses

ESCALERA AL CIELO

1971 – La banda británica Led Zeppelin pone a la venta su cuarto álbum, Led Zeppelin IV, también llamado ZOSO, que contiene una de las más populares canciones del rock, «Stairway to Heaven».

FILIPPO II

1977 – En Vergina (Grecia), el arqueólogo griego Manolis Andronikos descubre la tumba de Filipo II de Macedonia.

SHAKIRA

2011 – En Hollywood (California), la cantante colombiana Shakira recibe una estrella en el paseo de la fama. Es la primera colombiana que recibe esa distinción.

LULA DA SILVA

2019 – En Brasil el expresidente Lula da Silva abandona la cárcel después de estar 580 días en prisión.

Globo

Trivia

Aproximadamente el 20 % del oxígeno del mundo es producido por la selva amazónica.

-o-

En 1684, hacía tanto frío que el río Támesis, en Londres, se congeló durante dos meses.

-o-

Estar debajo de un árbol es la segunda causa principal de muerte por rayos.

-o-

Casi nunca llueve ni nieva en la Antártida.

-o-

Yuma, Arizona, es el lugar más soleado de la Tierra.

Cultura 365

FILOSOFÍA

Los estoicos

Los estoicos son una escuela filosófica que floreció en el mundo grecorromano del siglo IV a. C. al II de nuestra era. El estoisismo se originó en Chipre con Zenón de Citio (335-265 a. C.), pro con el tiempo se extendería a Atenas, Roma y el resto del Imperio, constituyéndose en una influencia fundamental para la civilización antigua.

Aunque se los conoce más por sus puntos de vista sobre la ética, los estoicos también tenían teorías acerca de la lógica, la epistemología, la metafísica y las ciencias naturales. Creían que las cosas vivas están compuestas de materia pasiva y una fuerza activa que denominaban pneuma. Señalaban a Dios como la inteligencia que diseñó el mundo y pensaban que éste seguía evolucionando y cambiando de acuerdo con el orden riguroso de las leyes naturales.

La pregunta más importante para los estoicos versaba sobre cómo debía vivir una persona. Su respuesta era: uno debe buscar la felicidad (en griego, eudaimonia). Pero ¿qué es la felicidad? Para los estoicos, era una excelente actividad del alma, es decir, ser virtuoso, valiente, modesto y paciente. Veían razonable desear cosas como riqueza, fama y salud, pero pensaban que la felicidad no tenía nada que ver en realidad con poseer todo esto. En su opinión, una persona que fuera totalmente virtuosa podría ser feliz con independencia de su bienestar físico. Podría ser feliz aunque estuviera siendo torturado.

Es más, los estoicos creían que las emociones no son meros sentimientos sino que llevan implícitas siempre creencias. Por ejemplo: consideraban que para tener miedo a las enfermedades era necesario pensar antes que éstas son algo malo. Sin embargo, dado que una persona verdaderamente virtuosa puede ser feliz pese a estar enferma, es un error creer que la enfermedad es algo malo. Por tanto, recomendaban purgar las emociones.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. El emperador romano Marco Aurelio (121-180 d. C.) es un famoso estoico. Su diario personal, conocido como las Meditaciones, constituye una importante obra de esta corriente filosófica.
  2. Los estoicos deben su nombre al porche (stoa poik:ile) del Ágora ateniense, en dor:¡de se reunían para discutir sobre filosofa.

Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 06 de noviembre 2025

Recopilación Carlos Revilla El 6 de noviembre es el 310.º (tricentésimo décimo) día del año. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *