Recopilación Carlos Revilla
El 7 de septiembre es el 250.º (ducentésimo quincuagésimo) día del año. Quedan 115 días para finalizar el año.
Tendré que soportar dos o tres orugas si quiero conocer a las mariposas.
Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) Escritor francés.
DÍA MUNDIAL DEL PELIRROJO
DÍA MUNDIAL DEL BUZO
DÍA INTERNACIONAL DE LA COOPERACIÓN POLICIAL
DÍA INTERNACIONAL DEL MANATÍ
DÍA MUNDIAL DE CONCIENTIZACIÓN DE DUCHENNE
Rara enfermedad genética y degenerativa que afecta a 1 de cada 3.500 recién nacidos varones y que se engloba dentro de las distrofias musculares.
1543 – El Príncipe emite Cédula ordenando que se deje a los clérigos predicar libremente.
1735 – Se nombra cura de Matina y Barbilla al Pbro. José Camacho.
1829 – Congreso Federal decreta la extinción de todas las órdenes monásticas de hombres con excepción de la Bethlemítica.
1841 – Nace en Heredia. Fadrique Gutiérrez escultor, pintor, político, arquitecto y militar.
1848 – Se concede el execuator a Federico Chatfield como Encargado de Negocios británico en Centro América.
1851 – Es consagrado en Guatemala como Primer Obispo de Costa Rica Monseñor Anselmo Llorente Lafuente.
1864 – Se pone fuera de circulación las monedas que tenían impresas la imagen de una indígena y las sustituyen por una guirnalda de laureles porque la primera parecía ridícula a juicio de un funcionario.
1856 – Sale de Nueva Orleans a San Juan del Norte el vapor Granada.
1860 – Se suspenden las garantías constitucionales.
1864 – Se pone fuera de circulación las monedas que tenían impresas la imagen de una indígena y las sustituyen por una guirnalda de laureles porque la primera parecía ridícula a juicio de un funcionario.
1873 – Tomás Guardia reúne en San José a 3000 hombres armados que parecieron convencer a los países centroamericanos de la capacidad militar de Costa Rica y desistir de este modo de sus amenazas de agresión.
1889 – Se organiza en San José la sociedad religioso-política Unión Católica.
1894 – Se despiden del Teatro Variedades la Compañía Halcón, presentando «Marina».
1931 – Murió en París, don Federico Tinoco Granados, que ejerció el poder de 1917 a 1919.
1970 – Por decreto ejecutivo número 1236-A, se establece el Parque Nacional de Cahuita, Limón.
1971 – Por decreto número 1535, es declarado Benemérito de la Patria Gregorio José Ramírez.
SULEIMÁN EL MAGNÍFICO
1566 – Murió Suleimán el Magnífico, sultán otomano. Había nacido en 1494.
RUSIA
1812 – En Rusia tiene lugar la batalla de Borodinó, a unos 120 km de Moscú, en la que tras nueve horas de intensos combates entre los ejércitos francés y ruso, se producen unos 100.000 muertos en ambos bandos y la retirada de las tropas rusas que llevará a la ocupación de Moscú.
BIG BEN
1859 – En una torre del Palacio de Westminster de Londres, comienza a funcionar el reloj de cuatro caras popularmente llamado Big Ben, ícono de la cultura británica. Es el reloj de cuatro caras más grande del mundo.
LOBO DE TASMANIA
1936 – En Hobart (isla de Tasmania) muere Benjamín, el último tigre de Tasmania conocido, extinguiéndose su especie.
DARPA
1969 – En los Estados Unidos se crea DARPA, embrión de Internet.
TRATADOS TORRIJOS-CARTER
1977 – En los Estados Unidos se firman los Tratados Torrijos-Carter, por los cuales se transfiere progresivamente la soberanía del Canal de Panamá de Estados Unidos a la República de Panamá.
PINOCHET
1986 – En Chile, el dictador Augusto Pinochet sale ileso de un atentado perpetrado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez en el que murieron cinco escoltas y viajaba su nieto de 10 años.
SAINT-EXUPERÝ
1998 – A pocos km al este de la isla de Riou ―unos 20 km al sureste de Marsella (Francia)― un pescador halla una pulsera de plata de identidad con el nombre del escritor y aviador Antoine de Saint-Exuperý. El 23 de mayo de 2000, un buzo llamado Luc Vanrell encontrará los restos de su avión P-38 Lightning.
Algunas especies de ranas pueden cambiar su género de macho a hembra y viceversa.
-o-
Además de tener un gran sentido del olfato, los perros también oyen unas diez veces mejor que los humanos.
-o-
Casi una décima parte de los huesos de un gato se encuentran en su cola.
-o-
Un hámster doméstico puede correr hasta seis millas en su rueda cada noche.
-o-
Algunas especies de caracoles tienen más de 20 000 dientes. A un grupo de ranas se le llama ejército de ranas.
Cultura 365
RELIGIÓN
Noé
Noé es el protagonista de la historia del Génesis sobre el diluvio universal: Dios examinó su creación y se enfureció por los pecados de los hombres; se arrepintió de haberlos creado y decidió destruirlos. Sin embargo, antes de hacerlo se fijó en Noé.No tenía pecado alguno sobre su conciencia, así que Dios decidió salvarlo de la destrucción segura. Así, le comunicó que en el plazo de una semana haría que lloviera durante 40 días y 40 noches, provocando una terrible y formidable inundación. Lo instó a construir un arca lo suficientemente grande como para meter en ella a su mujer, sus tres hijos y las esposas de éstos, así como una pareja ( un macho y una hembra) de todos los animales existentes. De esta forma, Noé podría repoblar el planeta.
Noé siguió las instrucciones de Dios, cargando a su familia y los animales en el arca. Después de 40 días de lluvia, el cielo se despejó pero la tierra continuó sumergida en las aguas. Para averiguar si había bajado el nivel de la inundación, abrió una ventana del arca y envió una paloma.
Por fin, tras 150 días navegando y otros 100 confinado en el rnonte Ararat, la tierra se secó lo suficiente como para iniciar el proceso de restauración. Noé vació el arca, permitiendo a los animales que salieran. Dios le conminó a él también a reproducirse -«creced y multiplicaos» (Génesis 8, 17)- y le prometió que nunca más destruiría a la humanidad. Para sellar ese compromiso, creó el arco iris.
Los historiadores y teólogos cristianos y judíos difieren levemente en sus interpretaciones de la historia de Noé. Para los cristianos, esta figura simboliza una fe ideal en Dios (representada por la confianza y obediencia, que fueron las que le salvaron a él y a su familia). Los judíos creen en cambio que simboliza una fe reacia, pues Noé fue uno de los últimos en subir al arca, lo que sugiere que su convencimiento podría no ser tan profundo. Pese a estos matices, ambas tradiciones contemplan a Noé y el diluvio universal como pilares fundamentales de su narrativa religiosa.
OTROS DATOS INTERESANTES
- La historia de Noé incluye la primera mención al vino en la Biblia.
- Tras el diluvio, Noé se emborracha y sus hijos lo encuentran desnudo.
- La orden de «creced y multiplicaos» se la da Dios también a Adán y Eva (Génesis 1, 28) y a Jacob (Génesis 35, 11).
Basado en el libro 365 días para se más culto