Un día como hoy 07 de octubre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 7 de octubre es el 280.º (ducentésimo octogésimo) día del año. Quedan 85 días para finalizar el año.

A veces cargamos las cosas con una importancia que sólo existe en nuestra cabeza.

Rafael Chirbes (1949-2015) Escritor y crítico literario español.

ANIVERSARIO DE INAUGURACIÓN DEL TEATRO POPULAR MELICO SALAZAR
DÍA MUNDIAL DEL ALGODÓN
JORNADA MUNDIAL POR EL TRABAJO DECENTE
DÍA INTERNACIONAL DE LA NEURALGIA TRIGEMINAL
DÍA MUNDIAL DE LOS CALVOS

Costa Rica

1503 – Muere Juan Pérez, Maestre del navío Vizcaíno del cuarto viaje de Colón.

1520 – Pedrarias Dávila informa al Rey sobre la ayuda que ha prestado a Gil González.

1716 – Muere en San Pedro Sula el Obispo de Nicaragua y Costa Rica, Monseñor Benito Garret y Arloví, recientemente expulsado de Nicaragua por intrigas de alcoba.

1737 – Gobernador Carrandi Menán, en su inspección por el Atlántico dice en su diario de viaje haberse comido un mono asado, que «es carne sabrosa y de buen gusto».

1847 – El Costarricense correspondiente al mes de octubre da la siguiente lista de personas ejecutadas últimamente en el país, por asuntos políticos: José Zamora bajo la administración del Jefe Mora; bajo el régimen de Braulio Carrillo: Francisco Roldán; José Benegas, Joaquín Jiménez; Manuel Dengo, Feliciano Acosta, Gregario Chávez y Silverio Padilla; en la Administración de Morazán José María Guerrero y Manuel Angel Malina y bajo el poder militar el General Francisco Morazán y Vicente Villaseñor, aparte de 16 delincuentes comunes entre ellos varias mujeres, dos leprosos y el Alcalde de Paraíso acusado de contrabando.

1852 – Se firma Concordato con la Santa Sede.

1859 – La Southern Emigration Society anuncia la próxima salida de un vapor a Nicaragua con supuestos colonizadores.

1879 – Presidente Tomás Guardia expresa a Monseñor Luis Bruscheti, Delegado Apostólico su decisión de presentar al Pbro. Bernardo Augusto Thiel para Obispo de Costa Rica.

Bernardo Augusto Thiel Hoffman

1928 – Se inaugura el Teatro Raventós con la Compañía de Esperanza Iris, con una función dedicada al Presidente Cleto González Víquez.

El Teatro Melico Salazar en la vida de San José

1942 – El Consejo Directivo de la Unión Panamericana aprobó la creación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El IICA tiene su sede central en San Isidro de Coronado.

1944 – Combinados con la Guardia Nacional, elementos de la fuerza pública de Costa Rica atacaron a exiliados nicaragüenses que trataban de invadir Nicaragua. Fueron masacrados Alfredo Noguera Gómez, Gerardo Guillén Largaespada, Simón Santos, Gilberto Santos, Guillermo Flores y su esposa Angela Ruiz. En un comunicado Anastasio Somoza García agradeció a las fuerzas costarricenses el exterminio de sus adversarios.

1944 – Por decreto número 44, es declarado Benemérito de la Patria, el Lic. Cleto González Viquez.

Cleto González Víquez

2007 – Se aprueba por medio de un referéndum la firma de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe con un ajustado 3,22 % de diferencia entre el voto SÍ y el NO.

Globo

NABUCODONOSOR

562 a. C. – Murió Nabucodonosor II, gobernante de la dinastía caldea de Babilonia. Había nacido en 630 a. C.

TORRE EIFFEL

1887 – En París (Francia) comienzan los trabajos de construcción de la Torre Eiffel.

TÍBET

1950 – China invade el Tíbet.

CÓDIGO DE BARRAS

1952 – En EE.UU., los inventores Joseph Woodland, Jordin Johanson y Bernard Silver patentan el código de barras, invento que permite reconocer rápidamente un artículo en cualquier punto de la cadena logística pudiendo así inventariarse o consultar sus características.

CAMBOYA

2004 – En Camboya abdica el rey Norodom Sihanouk.

ANNA POLITKÓVSKAIA

2006 – En Moscú (Rusia) es asesinada a tiros la periodista rusa Anna Politkóvskaia (48), que había denunciado las violaciones a los Derechos Humanos por parte del estado ruso en Chechenia.

JUAN MANUEL SANTOS

2016 – El presidente de Colombia Juan Manuel Santos es galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

CHILE

2019 – En Chile, estudiantes de liceos emblemáticos llaman por primera vez a realizar una evasión masiva en la estación Universidad de Chile, a raíz del alza en la tarifa del sistema de transporte. La convocatoria, la cual se repetiría por varios días, desembocará en un estallido social en el país.

HAMÁS

2023 – Hamás, la guerrilla palestina que gobierna la Franja de Gaza, lanza una operación militar sorpresa, por tierra, mar y aire, sin precedentes contra Israel que causa en la población civil centenares de muertos, secuestrados y heridos. La respuesta israelí, en forma de bombardeos sobre objetivos en la franja de Gaza, se cobrará la vida de miles de personas.

Globo

Trivia

Existe un deporte llamado ajedrez-boxeo, en el que los jugadores alternan rondas de boxeo con rondas de ajedrez.

-o-

El patinaje artístico es el deporte de invierno más antiguo de los Juegos Olímpicos.

-o-

Durante un partido de tenis, un jugador corre una media de 3 millas.

-o-

Desde 1896, cuando comenzaron los Juegos Olímpicos modernos, solo Grecia y Australia han participado en todas las ediciones.

-o-

Grand Theft Auto (GTA) se diseñó originalmente para ser un juego de carreras.

Cultura 365

LITERATURA

El modernismo

Los autores del movimiento literario modernista, que floreció desde aproximadamente 1900 hasta 1940, exploraron nuevas formas de contar historias y se replantearon la cuestión de cuál era la mejor manera de explorar la verdad y la realidad objetiva. Las principales figuras del modernismo en la literatura fueron, entre otros, los novelistas Marcel Proust, Gertrude Stein, James Joyce, Virginia Woolf y William Faulkner, y los poetas T. S. Eliot y Era Pound.

Durante los últimos años del siglo XIX, la literatura occidental había estado dominada por el realismo. Gusta ve Flaubert, Theodore Dreiser, Émile Zola y otros novelistas de ese período habían intentado representar a los personajes, las situaciones y los condicionamientos sociales de forma precisa y con meticuloso detalle.

Sin embargo, y coincidiendo más o menos con el cambio de siglo, varias ideas revolucionarias en numerosos campos cuestionaron nuestra habilidad para reconocer y describir la realidad, e incluso la misma existencia de una realidad objetiva. En psicología, Sigmund Freud exploró la idea del inconsciente, asegurando que la mente humana y el yo sólo polían ser conocidos mediante el psicoanálisis. En lingüística, Ferdinand de Saussure aseguró que el lenguaje era una construcción cultural arbitraria poco fiable. En antropología, James Frazer introdujo formas más sofisticadas de estudiar las religiones y culturas no occidentales, mostrando alternativas a la visión del mundo occidental. Y, en física, las teorías de la relatividad de Albert Einstein socavaron incluso los aparentemente con solidados principios del espacio y el tiempo.

En conjunto, estas ideas dispares ejercieron una enorme influencia en el mundo literario y artístico. Mientras el realismo del siglo XIX se había obsesionado por retratar el mundo de forma precisa, estos nuevo autores y artistas del XX (tildados enseguida de modernistas) empezaron a plantearse la cuestión de cómo puede mostrarse la realidad si la verdad objetiva no existe.

Los escritores modernistas afrontaron este problema a través de la experimentación. Una de sus mayores innovaciones fue el monólogo interior, un intento de transmitir los pensamientos del personaje de forma textual, sin interferencias del autor. Esta técnica está presente en Ulises, de Joyce (1922); La señora Dallouway, de Woolf (1925)y El ruido y la furia, de Faulkner (1929). Algunos trataron de representar el mismo hecho o imagen desde varias perspectivas diferentes, amontonando los puntos de vista subjetivos unos sobre otros (u oponiéndolos unos contra otros) en un intento de aproximarse así a la verdad objetiva. Al faro, de Woolf (1927), es un ejemplo perfecto de esta técnica. Otros autores, y entre ellos destaca Stein, experimentaron radicalmente con el lenguaje, usando muchas repeticiones, a las que ella denominaba «insistencia», y otras técnicas para explorar todos los matices de significado de las palabras. Virtualmente todos los modernistas jugaron con el discurrir temporal en sus obras, desechando el orden cronológico lineal y saltando de forma brusca entre pasado, presente y futuro, una característica que otorga a la ficción y la poesía modernistas su a menudo merecida fama de complicada de entender.

Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Ubud

Destinos del mundo sorprendentes

Ubud │ Balí, Indonesia Ubud es una pequeña localidad del interior de la isla indonesa …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *