Un día como hoy 07 de mayo 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 7 de mayo es el 127.º (centésimo vigesimoséptimo) día del año. Quedan 238 días para finalizar el año.

Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, sólo será cuestión de tiempo recoger sus frutos.

Thomas Carlyle (1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés.

DÍA NACIONAL DEL CALIPSO
Natalicio de Walter Ferguson, Rey del Calipso. Se empieza a celebrar desde el 2019.
DÍA DEL TURISMO
Establecido por la Junta Nacional de Turismo en el segundo gobierno del Lic. Cleto González Víquez.
DÍA MUNDIAL DE LA ASTRONOMÍA
DÍA INTERNACIONAL DEL TAXISTA
DÍA MUNDIAL DE LA MASTURBACIÓN
La fecha surgió en los Estados Unidos como día nacional.
DÍA MUNDIAL DE LA RISA

Costa Rica

1564 – Real Cédula fija los límites de la Gobernación de Guatemala.

1687 – Rodrigo Arias Maldonado, ex-Gobernador de Costa Rica es ordenado en Roma, como cura, fundador de la Orden Bethlemítica, con el nombre de Rodrigo de la Cruz.

1707 – Miskitos invaden el Valle de Matina.

1822 – Terremoto causa grandes daños en Cartago.

1845 – Desde Cojutepeque, la señora María Josefa Lastiri de Morazán, cobra al Gobierno de Costa Rica, cinco meses de sueldo que según ella se le debían al General Francisco Morazán de su efímera administración.

1846 – Es apresada en Puntarenas la goleta «Juanita» y llevado a la cárcel su capitán William Juker que según exhorto se la había robado en América del Sur.

1856 – El Salvador advierte sobre el peligro de la presencia de filibusteros en Centro América.

1857 – Con ocasión del regreso de la Segunda Compañía en la campaña contra William Walker, Juan Rafael Mora dirige un saludo a jefes, oficiales y soldados de las fuerzas aliadas de Centro América.

William Walker

1872 – Asume la parroquia de Esparza el Pbro. Miguel Pérez.

1882 – Se inaugura tramo ferroviario San José-Río Sucio.

1891 – Se extiende reconocimiento a Romualdo Pachaco como Ministro Plenipotenciario de USA en Costa Rica.

1919 – Nace en Turrialba el destacado médico Vesalio Guzmán.

1920 – Toma posesión de la Presidencia Julio Acosta García.

Julio Acosta García

1822 – Un fuerte terremoto arruinó a Cartago.

1966 – Carlos Luis Fallas, “Calufa”, murió en la ciudad de San José. Autor de varias de las principales novelas de nuestro país, tales como «Marco Ramírez», «Mamita Yunai», “Mi madrina”, y «Gentes y Gentecillas». Es Premio Nacional de Cultura Magón y Benemérito de la Patria. Había nacido el 21 de enero de 1909.

Carlos Luis Fallas Sibaja (Calufa)

Globo

BEETHOVEN

1824 – En Viena Beethoven estrena la Novena Sinfonía.

JOSIP BROZ «TITO»

1892 – Josip Broz, «Tito», conocido por su título militar El mariscal Tito, fue un político, militar y dictador comunista jefe de Estado de la entonces Yugoslavia desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta su muerte en 1980 a los a los 87 años.

RMS LUSITANIA

1915 – El submarino U-20 de la Marina Imperial Alemana hunde en el mar de Irlanda al transatlántico RMS Lusitania, en el que mueren 1198 personas.

APRA

1924 – En México, Víctor Raúl Haya de la Torre funda el Apra.

DIEN BIEN PHU

1954 – En Dien Bien Phu (Indochina, actual Vietnam) se rinden las tropas invasoras: acaba la dominación francesa.

La batalla de Dien Bien Phu

ARMENIA

1991 – Tropas soviéticas invaden Armenia.

CPI

2002 – Estados Unidos comunica a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), su retirada definitiva del tratado fundacional de la Corte Penal Internacional.

ARGENTINA

2003 – En La Plata (Argentina) la Cámara Federal resuelve que los delitos conexos con los crímenes de lesa humanidad también son imprescriptibles.

Días malos en la historia

7 DE MAYO DE 1912

Más frío que el iceberg

James Moody, de 24 años, era un oficial subalterno que se enfadó con el Titanic, tras rechazar numerosas peticiones para abordar uno de sus botes salvavidas. Su cadáver nunca fue recuperado, un pequeño detalle que los dueños de la White Star Line olvidaron mencionar el 7 de mayo de 1912, en respuesta a una pregunta del hermano del difunto, Christopher, sobre el regreso del cuerpo a Inglaterra.

En cambio, Ismay, Imrie, & Co. presentó una factura desalentadoramente cara por el servicio de devolución, junto con su fría «lástima de no poder hacer nada más» respecto al envío propuesto. Pero la compañía ofreció una alternativa (aunque mítica) para alojar al difunto, perdido para siempre en el gélido Atlántico: «Si bien nos solidarizamos con su deseo [de enterrar a Moody en su tierra natal], confiamos, sin embargo, en que finalmente decida permitir que los restos sean enterrados junto con los demás, lo cual le aseguramos que se llevará a cabo en su nombre con la debida reverencia. Si desea una fotografía de la tumba o si desea que se incluyan algunas palabras en la lápida, con gusto cumpliremos su deseo si nos lo comunica».*

Con los restos del Titanic yaciendo en el fondo del océano a casi 4 kilómetros bajo la superficie, por supuesto, la prometida «fotografía de la tumba» habría requerido tecnología sumergible que no se desarrollaría hasta medio siglo después.

* Andrew Hume, padre de uno de los músicos que murieron a bordo del Titanic, recibió una notificación igualmente fría de la agencia musical que había contratado a su hijo, John: «Estimado señor: Le agradeceremos que nos remita la suma de 5 chelines y 4 peniques que se nos adeuda según el estado de cuenta adjunto. También le agradeceremos que salde la cuenta uniforme adjunta».

Tomado del libro «Bad Days in History»

Revise también

Bosnia

Imágenes más influyentes de la historia

BOSNIA │ Ron Haviv, 1992 HASTA las imágenes más impactantes pueden tardar en tener efecto. …

Un comentario

  1. Excelente seccion, si me parece que tal vez no se aclara que el terremoto de San Estanislao de 1822 literalmente cambio la historia, CR estaba al borde de la guerra civil, y aunque igual ocurrio en 1823 los daños ocurridos en Cartago en 1822 ciertamente afectaron una faccion asi como que hubo mas tiempo para cambiar la forma de pensar de mas de un cartagines

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *