Un día como hoy 06 de setiembre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 6 de septiembre es el 249.º (ducentésimo cuadragésimo noveno) día del año. Quedan 116 días para finalizar el año.

El reparto más equitativo que existe es el de la inteligencia: todo el mundo cree tener suficiente.

Noel Clarasó (1899-1985) Escritor español.

DÍA DE LEER UN LIBRO
DÍA INTERNACIONAL DEL BUITRE
DÍA MUNDIAL DE LAS AVES PLAYERAS
DÍA DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL DALTONISMO
DÍA MUNDIAL DE LA BARBA
DÍA INTERNACIONAL DE LA TOCINETA
DÍA MUNDIAL DE LA MEDICINA ESTÉTICA
DÍA MUNDIAL DEL SEXO ORAL
Se eligió debido a la combinación del número 6 y el 9, dando como resultado el 69, un número popularmente conectado a la posición sexual donde dos personas realizan sexo oral en simultáneo.]​
DÍA MUNDIAL DEL DALTONISMO
Se le rinde homenaje a John Dalton, descubridor del daltonismo, nacido este día de 1766.
DÍA MUNDIAL DEL KURASH
Deporte de lucha tradicional nacional de Uzbekistán y Tatarstan.

Costa Rica

1562 – Llegó a Nicoya procedente de León, Juan Vázquez de Coronado; de allí continuó hacia Garcímuñoz, para cumplir el cargo de Alcalde Mayor de Costa Rica.

1763 – Vecinos de Cubujuquí se obligan a dar fondos para la villa y al día siguiente a construir la cárcel y cabildo de esa población.

1824 – Se instala el primer Congreso de Costa Rica presidido por Agustín Gutiérrez Lizaurzabal.

1825 – Diputado Joaquín Iglesias presenta a la Asamblea moción para que sé haga la división y erección del obispado de Costa Rica, al margen de las autoridades del Vaticano.

1842 – Muere en Cartago Felicianade la Fuente, madre de Monseñor Anselmo Llorente Lafuente, primer obispo de Costa Rica.

1842 – El Presidente Francisco Morazán ordena fusilar al Jefe de la toma del Cuartel de Guanacaste Manuel Angel Melina a pesar de las peticiones que se le dirigieron para que lo perdonara.

1855 – Filibustero John L. Kinney se autonomina Gobernador de San Juan del Norte.

1860 – Se inicia en Trujillo juicio contra William Walker.

William Walker

1860 – Miguel Lara anuncia la inauguración de una botica que venderá «medicinas nuevas y puras».

1874 – Nace José Fidel Tristán, educador, Director del Liceo de Costa Rica.

1886 – Banqueros presentan al Gobierno un proyecto para fundar el Banco de Emisión, con un capital de medio millón de dólares.

1906 – Nace Carlos Salazar Herrera, Premio Magón 1964.

1923 – Se compra un terreno frente al Correo principal de San José para hacer la plaza Juan Rafael Mora.

Plaza de Juan Rafael Mora

1945 – Se creó la Tesorería Nacional, por ley número 901 y la Proveeduría Nacional.

Globo

JUAN S. ELCANO

1522 – Llega al puerto de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España) la nao Victoria comandada por el español Juan Sebastián Elcano con 17 tripulantes luego de completar la primera expedición marina en dar la vuelta al mundo demostrando la redondez de la Tierra. El marino portugués Hernando de Magallanes, jefe de la expedición, había muerto en medio de la travesía y fue sucedido por Elcano.

ROGER WATERS

1943 – Nace en la localidad de Great Bookham (Inglaterra, Reino Unido) el músico, compositor y bajista británico Roger Waters, cofundador de la banda Pink Floyd, una de las más influyentes y aclamadas de la historia del rock con más de 270 millones de discos vendidos.

V-2

1944 – En el transcurso de la II Guerra Mundial, Alemania, que cuenta ya con 1.800 misiles almacenados, utiliza por primera vez su arma secreta de largo alcance, el misil «V-2», con dos lanzamientos poco precisos contra la ciudad de París. Dos días después, el 8 de septiembre comenzará el ataque contra Londres.

SUAZILANDIA

1968 – Suazilandia se independiza del Imperio británico y se vuelve una monarquía dictatorial bajo el tirano Sobhuza II.

ARGENTINA

1979 – Miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos llegan a Buenos Aires en una misión en la que durante 14 días visitó cuarteles y centros ilegales de detención, hizo entrevistas y recibió miles de denuncias que documentaron la tortura y la desaparición forzada de personas durante la dictadura. Su informe de 1980 fue aportado al juicio de 1985 a los jefes de las “juntas militares” por crímenes de lesa humanidad.

SOLIDARIDAD

1981 – En Gdansk (Polonia) se celebra el I Congreso del sindicato polaco Solidaridad.

CHILE

1983 – En Chile se desatan protestas contra los diez años del régimen del dictador de Chile Augusto Pinochet Ugarte, con el resultado de 11 muertos, 25 heridos y 200 detenidos.

SAN PETERSBURGO

1991 – San Petersburgo recupera su nombre (desde 1924 se llamaba Leningrado).

MCCANDLES

1992 – Cerca del parque nacional Denali es encontrado el cuerpo sin vida del aventurero estadounidense Christopher McCandless. Falleció luego de dos años de viajar a pie, con pocas provisiones y en contacto pleno con la naturaleza, buscando despegarse de la civilización materialista.

DIANA DE GALES

1997 – Un millón de personas sale a las calles de Londres para acompañar los funerales de Diana Spencer, primera esposa del heredero de la corona británica, Carlos de Gales. Lady Di había fallecido una semana antes en un accidente automovilístico en París. Se calcula que unos 2.000 millones de espectadores de todo el mundo vieron por televisión los funerales, a los que asistieron personalidades de todo el mundo.

LUCIANO PAVAROTTI

2007 – Muere en la ciudad italiana de Módena, a la edad de 71 años, el tenor Luciano Pavarotti, uno de los cantantes líricos más famosos del mundo y considerado entre los mejores de la historia. A lo largo de su carrera, ganó seis premios Grammy y dos Emmy.

REINO UNIDO

2022 – En el Reino Unido, Isabel II nombra a Liz Truss como su 15° primer ministro, siendo la última en encabezar el gobierno bajo el mando de Isabel, quien falleceria 2 días más tarde, el 8 de septiembre.

Trivia

El número cero es el único que no se puede representar con números romanos.

-o-

El cero se considera un número par.

-o-

Si una pizza tiene un radio igual a Z y una altura igual a A, entonces la ecuación de su volumen sería Pi*Z*Z*A.

-o-

Un googol es 1 seguido de 100 ceros. Un googolplex va seguido de un googol de ceros, que es un número tan grande que no se podría escribir en todo el papel del mundo.

-o-

Ningún trozo de papel, por grande que sea, se puede doblar más de siete veces.

-o-

Si tienes un centavo y duplicas su valor cada día, al cabo de solo un mes tendrás más de 5 000 000 millones de dólares.

Cultura 365

FILOSOFÍA

Sócrates

Pese a ser considerado por casi todos como el padre de la filosofía, Sócrates (470-399 a. C.) no escribió ni un solo libro. Lo conocemos de segunda mano por lo que otros escribieron sobre él.

Nació en Atenas (Grecia) en el siglo V a. C. Destacó como soldado en una de las muchas guerras que libró Atenas, para luego convertirse en un personaje peculiar de esa sociedad. Conversaba con cualquiera que se cruzara en su camino, especialmente con los jóvenes de la ciudad. Al contrario que los sofistas (profesores que recorrían el país cobrando por enseñar a los jóvenes retórica y otras habilidades políticas), él lo hacía gratis, y lo que es aún más importante … ¡aseguraba no tener nada que enseñar a los demás! Sócrates decía no saber nada, de forma que si se consideraba más sabio que otros era únicamente por ser consciente de su ignorancia.

Casi todo lo que sabemos sobre él se lo debemos a uno de sus mejores discípulos, Platón (h. 427-347 a. C.). Muchos expertos creen que algunos de los primeros diálogos platónicos constituyen la representación más exacta del Sócrates histórico y de su forma de concebir la filosofía. En estos diálogos, por lo general Sócrates se encara a un conciudadano que dice conocer algo (por ejemplo, la naturaleza de la justicia), demostrándole a continuación que en realidad no sabe nada.

Sócrates fue juzgado en 399 a. C. por corromper a los jóvenes atenienses con sus enseñanzas. Durante este proceso (que Platón inmortalizó en su diálogo Apología), el filósofo hizo su famosa aseveración de que la existencia no vale la pena si no es para cuestionarla. Se declaró inocente, pero fue condenado a muerte. Se le obligó a ingerir cicuta. Pasó sus últimas horas hablando de filosofía con sus amigos y admiradores, unas conversaciones que Platón registró de una forma conmovedora en su diálogo Fedón.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. El método socrático, usado aún por los profesores de. multitud de escuelas de Derecho, se basa en el agresivo estilo de interrogatorio que usaba el filósofo con sus alumnos.
  2. Muchos de sus contemporáneos destacaron lo feo que era.
  3. El poeta cómico Aristófanes (448-380 a. C.) se burla de él en su obra Las nubes.

    Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Erg Chebbi

Destinos del mundo sorprendentes

Erg Chebbi │ Sahara, Marruecos A pesar de su limitada extensión, la hermosura de este …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *