Un día como hoy 06 de noviembre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 6 de noviembre es el 310.º (tricentésimo décimo) día del año. Quedan 55 días para finalizar el año.

Los que saben ocuparse en cualquiera lectura útil y agradable, jamás sienten el tedio que devora a los demás hombres en medio de las delicias.

Fénelon (1651-1715) Escritor y teólogo francés.

DÍA PARA PREVENIR LA EXPLOTACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA GUERRA Y LOS CONFLICTOS ARMADOS
DÍA MUNDIAL DEL SAXOFÓN
DÍA INTERNACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA GUERRA Y LOS CONFLICTOS ARMADOS
DÍA MUNDIAL DE LA SENSUALIDAD
DÍA MUNDIAL DEL SAXOFÓN
Se celebra el natalicio del creador del saxofón Adolphe Sax, un músico y fabricante de instrumentos belga, que nació un 6 de noviembre de 1814.
DÍA CONTRA EL PALUDISMO EN LAS AMÉRICAS
Se recuerda la fecha en que Charles Louis Alphonse Laveran observó, por primera vez en el año 1880, la presencia de parásitos de paludismo en la sangre de pacientes con síntomas febriles.

Costa Rica

1648 – Cédula Real ordena la supresión de la Alcaldía Mayor de Nicoya, debiendo sustituirse la autoridad por un Corregidor.

1711 – Costa Rica rechaza propuestas de paz de los miskitos. 1788.- Se permite residir en el país a 42 miskitos.

1795 – Rey ordena a Capitán General de Guatemala que no se obligue a los ingleses residentes en San Andrés y Providencia a trasladarse a Bluefields.

1823 – Alcalde de Nicoya propone la creación de un Cabildo en esa población.

1827 – Costa Rica decreta que es un asilo inviolable para quienes se salven de los horrorosos estragos de la guerra de Nicaragua.

1848 – Costa Rica acepta que los restos del General Francisco Morazán sean exhumados y enviados a El Salvador. Decreto del Presidente Castro.

Francisco Morazán Quesada

1851 – Mediante decreto de Juan Rafael Mora se segrega a Esparza de Alajuela y se agrega a Puntarenas.

1855 – Corte Marcial filibustera condena en Granada a Ponciano Corral a la pena máxima.

1856 – Felipe Prado es reconocido en El Salvador como Encargado de Negocios de Costa Rica. 86

1856 – José María Cañas llega a Escameca al frente de la división de Vanguardia del Ejército Expedicionario.

1857 – Para evitar problemas ante la difícil situación con Nicaragua, Presidente Juan Rafael Mora acredita dos delegados ante el Gobierno de ese país nombrando a José María Cañas y Emiliano Cuadra.

1864 – Gobierno salvadoreño comisión a a Juan J. Cañas para venir a Costa Rica a recibir el vapor «Experimento» capturado en Puntarenas.

1885 – Fortísimos temblores se sienten en San José sembrando el pánico en la población.

1891 – Rubén Darío y Francisco Gavidia dejan la dirección de la Prensa Libre que habían desempeñado conjuntamente.

1891 – Se anuncia la exhibición de un fonógrafo, por primera vez en el país en la casa del Doctor Elías Rojas, a beneficio del Hospicio de Huérfanos en San José.

1924 – Se autoriza la construcción del Estadio Nacional en terrenos de La Sabana.

1942 – Por decreto número 18, se instaura el día de la “Democracia Costarricense”; que deberá celebrarse cada 7 de noviembre. Ello en conmemoración de lo sucedido el 7 de noviembre de 1889.

2000 – Sylvia Poll, del área de natación; Errol Daniels, del área del fútbol, y Carlos «Tuta» Cortés, del área de motociclismo, fueron incluidos en la Galería del Deporte.

Globo

MADERO

1911 – En México, Francisco Madero asume la presidencia del país. Su mandato se caracterizará por encabezar un gobierno democrático preocupado por las condiciones de vida del pueblo llano, aunque no sabrá satisfacer las aspiraciones de cambio social que tendrán las masas revolucionarias, lo cual provocará alzamientos armados.

GANDHI

1913 – Mahatma Gandhi es arrestado mientras lidera la marcha de mineros indios en Sudáfrica.

REVOLUCIÓN RUSA

1917 – En Rusia, la lucha entre los bolcheviques insurrectos y las tropas zaristas rusas se extiende a los puntos estratégicos de San Petersburgo. Comienza la Revolución rusa.

SUDÁFRICA

1962 – En la Asamblea General de las Naciones Unidas se adopta una resolución que condena la política segregacionista Apartheid de África del Sur y solicita al resto de estados miembros que pongan fin las relaciones económicas y militares con este país. Más adelante, en 1973 otra resolución, también salida de la ONU, declarará el Apartheid como un «crimen contra la humanidad».

MARCHA MARRUECOS

1975 – En la agonía final del dictador español Francisco Franco, el rey Hassan II de Marruecos organiza una marcha de 350.000 hombres y 25.000 soldados para ocupar la colonia del Sahara, rica en minerales y pesca, en poder de España desde el siglo XIX. En este día, la marcha formada por 75.000 marroquíes llega hasta el punto donde se encuentran las alambradas españolas.

IRANGATE

1986 – En los Estados Unidos, la prensa desvela que el presidente Ronald Reagan autorizó el suministro de armas a Irán, en lo que se dio en llamar el escándalo Irangate (juego de palabras para relacionarlo con el caso Watergate, que sirvió para la renuncia del presidente Richard Nixon).

KGB

1991 – En Rusia se cierra oficialmente la KGB.

CROACIA

1996 – Croacia ingresa en la Unión Europea.

AUSTRALIA

1999 – En un referéndum, los australianos aceptan mantener a la reina de Inglaterra como su jefa de estado.

Trivia

Cuando los glaciares se derriten, liberan pequeñas burbujas de agua que producen un sonido efervescente.

-o-

Se sabe que las tormentas de arena pueden engullir ciudades enteras.

-o-

En el verano de 2003, hizo tanto calor que las uvas se convirtieron en pasas mientras aún estaban en la vid.

Cultura 365

CIENCIA

La tensión superficial y los puentes de hidrógeno

El agua es la sustancia más extraña y ubicua de la Tierra. Es menos densa como sólido que como líquido, lo que explica que el hielo flote. Puede absorber grandes cantidades de calor sin cambiar demasiado, lo que explica que las ciudades costeras gocen de temperaturas más moderadas. Y además tiene una piel>, una fina capa de moléculas que tratan de permanecer unidas en la superficie.

Las inusuales propiedades del agua son resultado de su forma. Una molécula de agua contiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Se asemeja a Mickey Mouse: los dos átomos de hidrógeno son las orejas, y el de oxígeno es la cabeza. Dado que los electrones no se distribuyen regularmente en la molécula de agua, las orejas tienen carga positiva y la cabeza negativa. Los opuestos se atraen, así que las orejas de una molécula de agua se ven atraídas por el mentón de otra molécula de agua, formándose así un puente de hidrógeno. En el hielo, las moléculas de agua se unen de forma estable para formar tetraedros, pirámides de cuatro caras. Pero en su forma líquida, la estructura de las moléculas de agua es menos rígida. Los puentes de hidrógeno se rompen y vuelven a unirse constantemente. De hecho, por término general no suelen durar más de una fracción de segundo.

En mitad de un vaso de agua, cualquier molécula de agua se ve empujada por igual en todas direcciones, así que no existe efecto de red alguno. Pero en la superficie, nada las empuja hacia arriba. Las moléculas se ven presionadas hacia los lados y hacia abajo, lo que genera esa piel acuática tan viscosa, o sea, la tensión superficial. Esto es lo que permite que podamos llenar un vaso por encima del borde sin que se vierta el líquido. Y lo que hace posible que se formen gotas o burbujas.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. Los aclaraaguas, insectos zancudos con patas como almohadillas, se aprovechan de la tensión superficial para flotar. Literalmente, lo que hacen es andar sobre el agua.
  2. La tensión superficial del agua es lo suficientemente fuerte como para ahogar a los insectos que caen accidentalmente en ella. No pueden agitar sus alas lo bastante rápido como para escapar de la atracción de las moléculas del agua.
  3. Los jabones y detergentes actúan rebajando la tensión superficial, lo que permite que el agua penetre en los poros y en la suciedad.

Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 04 de noviembre 2025

Recopilación Carlos Revilla El 4 de noviembre es el 308.º (tricentésimo octavo) día del año. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *