Un día como hoy 05 de setiembre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 5 de septiembre es el 248.º (ducentésimo cuadragésimo octavo) día del año. Quedan 117 días para finalizar el año.

Es más acertado contener a los niños por honor y ternura, que por el temor y el castigo.

Terencio (195 AC-159 AC) Autor cómico latino.

DÍA INTERNACIONAL DE LA BENEFICENCIA O DE LA CARIDAD
DÍA MUNDIAL DE LOS HERMANOS
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA
DÍA MUNDIAL DEL PERIODISTA TURÍSTICO
DÍA INTERNACIONAL DEL MIELOMA MÚLTIPLE
Cáncer de células plasmáticas.
DÍA DE LA VAQUITA MARINA
Proclamado por el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA) en su campaña en la trata de hacer conciencia sobre la vida silvestre.

Costa Rica

1527 – Pedro de los Ríos trata de probar que los descubridores del Golfo de Nicoya no fueron ni Gil González ni Fco. Hernández de Córdoba.

1537 – Francisco de Mendavia es presentado por Carlos V para Obispo de Nicaragua y Costa Rica.

1720 – Son rematados en pública subasta, en Cartago, 45 esclavos negros (hombres y mujeres) por haber sido ingresados a Costa Rica sin pagar los impuestos respectivos.

1721 – Recibe las bulas fray José Jirón Alvarado, primer nicaragüense exaltado al obispado de Nicaragua y Costa Rica.

1778 – Rey miskito Jorge, informa al Gobernador de Costa Rica José Perié haber hecho las paces con el Gobernador de Nicaragua.

1813 – Se informa que cerca de la isla del Caño se encuentran figuras de oro y un caracol que da tinte morado y perlas.

1829 – Desde Cartago donde estaba en el destierro, el Mariscal José de la Mar dirige a Perú un memorial reivindicándose de los cargos en su contra.

1837 – Félix Sancho asume la Presidencia del Poder Legislativo.

1842 – El Jefe de Estado de Costa Rica, General Francisco Morazán decreta la creación de una casa de enseñanza pública en Cartago bajo el patronato de San Luis Gonzaga.

Francisco Morazán Quesada

1850 – Anselmo Llorente y Lafuente acepta su elección como Obispo de Costa Rica.

Anselmo Llorente y La Fuente

1855 – William Walker y sus tropas entran a San Juan del Sur.

William Walker

1856 – Filibusteros son derrotados cerca de Tipitapa.

1860 – Norwell Salmon, capitán del navío inglés Icarus, que dos días atrás había capturado a William Walker, lo entregó a las tropas hondureñas, ante las cuales, el filibustero se rindió. Al día siguiente, en Ciudad Trujillo, los hondureños iniciaron el juicio contra el jefe de los filibusteros.

1864 – Después de una larga permanencia en América del Sur, llega a Puntarenas el padre Francisco Calvo en el vapor «Guatemala».

1866 – Sin hacer alusión a la masonería, el Padre Francisco Calvo contesta carta del Obispo Llorente diciendo que él no pertenece a ninguna asociación que ataque a la Iglesia.

1880 – Es consagrado Obispo de San José, por Monseñor Luis Bruschetti, Bernardo Augusto Thiel Hoffman, Benemérito de la Patria.

Bernardo Augusto Thiel Hoffman

1882 – León Fernández Bonilla como plenipotenciario de Costa Rica firma en Guatemala con su colega Batres un acuerdo en el que se restablecen las relaciones entre ambos países.

1885 – Fue fundada la Primera Conferencia Vicentina de Costa Rica. El llamado en Costa Rica lo hizo el presbítero Luis Hidalgo, que se encontraba entonces en Roma.

1917 – Rogelio Fernández Güell es iniciado en la Logia Masónica Hermes 7 de San José.

Rogelio Fernández Güell

1930 – Los restos del historiador y diplomático Manuel María Peralta Alfaro, quien había fallecido semanas atrás en París, Francia, fueron traídos al país.

1936 – Harold Collins es reconocido como Ministro Plenipotenciario de USA en Costa Rica.

2012 – Costa Rica sufre un sismo de 7,6 grados en la escala de Richter, el segundo más fuerte de la historia después del de Limón. Llamado también terremoto de Costa Rica de 2012.

Globo

JOHANN CHRISTIAN BACH

1735 – Nació Johann Christian Bach, compositor alemán. Falleció en 1782.

Juan Sebastian Bach

GUERRA DEL OPIO

1839 – En China comienza la Primera Guerra del Opio.

CABALLO LOCO

1877 – Murió Caballo Loco (Tasunka Uitko), jefe de los sioux oglala. Había nacido en 1840.

https://youtu.be/oNi3rU_zYuA

BENELUX

1944 – Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo firman el tratado de constitución del Benelux.

FREDDIE MERCURY

1946 – Nace el cantante británico Freddie Mercury, líder del grupo Queen.

NACIONALIZACIÓN PETROLERA

1951 – En México termina el proceso nacionalizador del petróleo con la compra de la compañía estadounidense Charro.

NO ALINEADOS

1961 – En Yugoslavia representantes de 24 naciones se reúnen en Belgrado para celebrar la primera Conferencia de Países No Alineados.

MASACRE DE MUNICH

1972 – En Múnich (Alemania) el comando palestino Septiembre Negro asesina a 11 atletas israelíes capturados en la Villa Olímpica, mientras se disputan los Juegos Olímpicos de Múnich (Masacre de Múnich).

VOYAGER 1

1977 – Desde Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.) se lanza la sonda espacial Voyager 1. A pesar de haber sido lanzada 16 días más tarde que su gemela la Voyager 2, alcanzará Jupiter dos meses antes que su compañera,​ y también, siguiendo una trayectoria más rápida, llegará nueve meses antes a Saturno. En septiembre de 2013 se convertirá en el primer objeto creado por el hombre en superar la heliopausa, adentrándose en el espacio interestelar.

ORIENTE MEDIO

1978 – En Camp David (Estados Unidos), Anuar el Sadat y Menajem Beguin firman los acuerdos de paz para Oriente Medio.

COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES

1991 – En Rusia, tras aprobar la primera declaración de derechos humanos y libertades en la Unión Soviética y dar paso a la Comunidad de Estados Independientes, se autodisuelve el Soviet Supremo de la URSS.

Trivia

En un grupo de 23 personas, hay más de un 50 % de probabilidades de que dos de ellas compartan cumpleaños.

-o-

Al menos otros 9 millones de personas en el mundo cumplen años el mismo día que tú.

-o-

El récord más rápido de una persona contando hasta 1 millón es de 89 días.

-o-

El miedo al número 13 se llama triskaidekaphobia.

-o-

Solo tres países no utilizan el sistema métrico: Myanmar, Liberia y Estados Unidos.

Cultura 365

MÚSICA

La melodía

La melodía es quizá el elemento musical más rápidamente reconocible. Puede ser interpretada con uno o varios instrumentos y es considerada, junto con la armonía y el ritmo, como uno de los tres pilares de la música.

Una melodía es una sucesión de notas ordenadas en una secuencia melodiosa. Las notas toman así un sentido coherente que proyecta la sensación de que tienen identidad entre sí. La melodía se diferencia de la armonía en que consiste en varias notas tocadas una detrás de otra, no al mismo tiempo, como una polifonía.

El concepto de melodía ha ido enriqueciéndose a lo largo de la historia, sumando secuencias de notas que otros compositores anteriores hubieran estimado arriesgadas o incluso discordantes. Mozart, Schubert y Sbelius son considerados unos genios de la melodía. Por otra parte, moemistas como Stravinski escribieron melodías (por ejemplo, la cautivadora pieza con que comienza su ballet La consagración de la primavera) que muchos compositores de los siglos XVIII y XIX (e incluso algunas personas hy en día) juzgarían poco melodiosas.

Por lo general, las melodías se dividen en unidades musicales más ras llamadas frases. Éstas suelen terminar en pausas conocidas como cadencias. A menudo, las frases que aglutinan la estructura global de una melodía proyectan la sensación de ser una pregunta y una respuesta. Una parte de la melodía plantea una idea musical, y la otra la completa. A las frases que terminan con una nota que indica que aún no está resuelta, o con una cadencia que suena incompleta, se las conoce como antecedentes. A las que sugieren una sensación de conclusión se las conoce como consecuentes.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. En la Edad Media, muchos compositores solían compartir melodías sencillas muy comunes como tema principal de sus piezas (por ejemplo, la francesa del siglo XV L’homme armé).
  2. Más adelante se han compartido también melodías más modernas (como la canción infantil inglesa Twinkle, twinkle, little star), pero en general en estos tiempos se reconoce más el mérito de componer melodías originales.
  3. La práctica de componer una melodía o una pieza entera para un conjunto de varios instrumentos se conoce como orquestación. Los conservatorios dedican cursos enteros a esta actividad, y algunos compositores son especialmente famosos por su habilidad en este cometido.

Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 03 de setiembre 2025

Recopilación Carlos Revilla El 3 de septiembre es el 246.º (ducentésimo cuadragésimo sexto) día del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *