Un día como hoy 05 de abril 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 5 de abril es el 95.º (nonagésimo quinto) día del año. Quedan 270 días para finalizar el año.

Aprendamos a mostrar nuestra amistad a la gente durante su vida y no después de muertos.

Francis Scott Fitzgerald (1896-1940) Escritor estadounidense.

DÍA INTERNACIONAL DE LA CONCIENCIA

Revolución del 48
Abril 5 │ Día No. 25

  • En Puerto Cortés se organiza la Columna de la Victoria para la toma de San Isidro de El General.
  • Se ordena el traslado sin mayor dilación -una vez que la vía se comprobara segura- de las fuerzas al mando de Francisco “Chico” Orlich a Altamira, para ser aerotransportadas a San Isidro de El General.
  • Estados Unidos ofrece investigar una denuncia sobre la ayuda de Guatemala al movimiento revolucionario de Figueres.

Costa Rica

1574 – Se designa al franciscano Fray Antonio Zayas como Obispo de Nicaragua y Costa Rica.

1711 – Los misquitos, provenientes del norte de la costa Atlántica de Nicaragua, asaltaron una hacienda en las proximidades del río Reventazón, entonces conocido como río Suerre. El inmueble era propiedad del español Miguel Calvo.

1720 – Piratas anclados en un puerto de Nicoya mandan a tierra al Marqués de Villa Rocha y su esposa, a quienes tenían secuestrados a buscar en Nicoya 6000 pesos de rescate, manteniendo a bordo a una hija de 14 de la pareja.

1744 – Nace el distinguido ciudadano Manuel José Fernández Umaña.

1783 – Real Cédula prohíbe que oficios vendibles en Costa Rica sean pagados con cacao.

1786 – Toma posesión del Obispado de Nicaragua y Costa Rica, Monseñor Juan Félix Villegas.

1803 – Gobernador Acosta informa a la Audiencia sobre proyecto de comunicar a Costa Rica con el Castillo del Río San Juan.

1823 – Fuerzas Republicanas derrotan en Ochomogo, cerca de Cartago a los imperialistas.

1823 – En el Alto de Ochomogo se encontraron las fuerzas republicanas e imperiales, sosteniendo un combate que fue ganado por las primeras. Como consecuencia de esta guerra, fue trasladada la capital a San José. Esta batalla fue inútil, pues el Imperio de Iturbide había caído dos semanas antes.

1856 – William Walker embarca su ejército a bordo del vapor La Virgen.

1856 – Cornelius Vanderbelt niega que los vapores de la Compañía Accesoria del Tránsito se dediquen al transporte de filibusteros.

1857 – William Walker ofrece $ 10 mil para que José Joaquín Mora se presente como desertor y asesinarlo junto con José María Cañas.

1869 – Máximo Blanco, uno de los militares más poderosos del país pone su renuncia como Comandante del Cuartel Principal de San José.

1869 – Nace el pintor Ezequiel Jiménez.

1950 – Nació en San José, Franklin Chang Díaz, primer astronauta de origen latinoamericano en viajar al espacio. Su misión a bordo del Columbia duró 14 días.

https://youtu.be/MyrFMesV2E4

1979 – Se funda el Collegium Latinum afiliado a la UACA.

2006 – Concluyó la instalación de un sistema blindado para proteger la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles. El dispositivo alrededor de la imagen de la pequeña “muñeca” que sostiene a un niño en sus brazos, se construyó con acero y un vidrio laminado de 35 milímetros de grosor.

2018 – Fue inaugurado el Centro Nacional de Congresos y Convenciones en Barreal de Heredia, detrás de las instalaciones del Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos (Cenada), en Barreal de Heredia.

Globo

GUERRA DEL PACÍFICO

1879 – Chile declara la guerra a Bolivia y Perú (Guerra del Pacífico).

ROSENBERG

1951 – Un tribunal de Nueva York, luego de que un jurado los declarase culpables del delito de espionaje a favor de Rusia, condenó a muerte a los esposos Ethel y Julius Rosenberg, hijos de inmigrantes judíos, que habían nacido en el East Side de la ciudad de los rascacielos. Su caso fue conocido como el «asunto de los espías atómicos», pues al parecer facilitaron secretos atómicos a los rusos, aunque juristas internacionales, luego de examinar el juicio y sus resultados, consideraron débiles los cargos, y les declararon inocentes, víctimas de la represión desatada entonces por el macartismo.

TELÉFONO ROJO

1963 – En plena Guerra Fría, se pone en funcionamiento el llamado «telefóno rojo», una vía de comunicación directa entre los despachos del presidente americano, John F. Kennedy, y el dirigente de la Unión Soviética Nikita Jrushchov, para tratar de evitar la guerra nuclear por la falta de comunicación entre ambos países, como estuvo a punto de suceder durante la llamada «Crisis de los Misiles de Cuba».

RÓMULO GALLEGOS

1969 – Murió Rómulo Gallegos, fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX, y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos. Algunas de sus novelas, como Doña Bárbara o Barracuda, han pasado a convertirse en clásicos de la literatura hispanoamericana. Había nacido en 1884.

CHIANG KAI-SHEK

1975 – Murió Chiang Kai-shek, fue un militar y estadista chino. Sucedió a Sun Yat-sen como líder del Partido Nacionalista Chino Kuomintang y fue el líder máximo, bajo diversos cargos, de la República de China fundada en Nankín en 1927. Tras la derrota de los nacionalistas frente a los comunistas en 1949, se refugió con su gobierno en la isla de Taiwán. Había nacido en 1887.

HOWARD HUGHES

1976 – Howard Hughes, constructor y multimillonario, murió en Salt Lake City, a los 71 años de edad. Los últimos 20 años de su vida los pasó en forma aislada, sin dejarse ver de la gente ni asistiendo a actividades públicas. Hizo grandes negocios con el cine, el petróleo, la aviación y la industria bélica, lo que le permitió amasar una de las mayores fortunas individuales en el mundo.

SOLIDARIDAD

1989 – El movimiento sindicalista polaco Solidaridad es legalizado y así puede presentarse a elecciones generales.

KURT KOBAIN

1994 – El cantante y guitarrista de la banda de grunge Nirvana, Kurt Cobain, se suicida.

LEOPARDO DEL ALMUR

2012 – En Rusia, se crea el Parque nacional Tierra del Leopardo para proteger al leopardo del Amur.

EMBAJADOR

2018 – Panamá retira a su embajador de Venezuela.

Trivia

Aprender y practicar el arte puede conducir a un mayor rendimiento en lectura y matemáticas.

-o-

Pablo Picasso tenía un mono, un perro, un búho, una tortuga y gatos.

-o-

Las estatuas romanas solían tener cabezas desmontables.

-o-

El arte fue una vez una categoría en los Juegos Olímpicos.

-o-

El famoso cuadro de Van Gogh, Noche estrellada, fue pintado mientras estaba ingresado en un psiquiátrico.

-o-

La famosa estatua del David de Miguel Ángel iba a ser originalmente una estatua de Hércules.

Días malos en la historia

5 DE ABRIL DE 1531

Llevar a ebullición… añadir el chef

Richard Roose, cocinero en la casa del obispo John Fisher, se encontró en agua caliente -una cuba hirviendo, para ser precisos- el 5 de abril de 1531, cuando fue escaldado lentamente hasta la muerte por orden especial de Enrique VIII de Inglaterra.

El castigo era novedoso, incluso para aquellos tiempos bárbaros. El rey lo había impulsado a través del Parlamento en respuesta a lo que consideraba un crimen particularmente atroz: Roose fue acusado de intentar envenenar al obispo de Rochester mezclando purgantes en su comida. El prelado sobrevivió, aunque con los intestinos peligrosamente mermados. Pero otros dos miembros de la familia sucumbieron a los efectos de la sopa.

Roose juró que lo que había hecho era sólo una broma. Sin embargo, otros detectaron algo más siniestro. Fisher era un firme opositor al plan del rey Enrique de desechar a su primera esposa, Catalina de Aragón, para casarse con Ana Bolena. Por tanto, la codiciosa familia de la futura reina tenía motivos de sobra para buscar la destrucción del obstinado obispo. Aunque los historiadores descartan en gran medida la implicación de los Bolena en un asesinato tan turbio, la sospecha persiste en las versiones populares de la historia.

Independientemente de lo que motivara a Roose -un retorcido sentido del humor o la presión de una camarilla poderosa-, el pobre cocinero pagó el terrible precio de ser cazado furtivamente. «Rugió muy fuerte», decía un contemporáneo mientras el desafortunado encadenado era sumergido repetidamente en el caldero burbujeante “hasta que murió”. Y aunque las multitudes normalmente disfrutaban del espectáculo de la muerte en Smithfeld -el tristemente célebre lugar de ejecución de Londres, donde se quemaba y destripaba a los reos con regularidad-, había algo en este nuevo método de ejecución que a algunos les ponía enfermos.

Afortunadamente para los mareados, el obispo, que había escapado a los peores efectos del brebaje de Roose (pero no a la ira de Enrique VIII por su negativa a reconocer al rey como Jefe Supremo de la Iglesia en Inglaterra), soportaría más tarde una muerte más convencional, a hachazos, con la cabeza clavada en un pincho y encaramada a un puente, presumiblemente más apetecible que la fondue humana.

Tomado del libro «Bad Days in History»

Revise también

Demi Moore

Imágenes más influyentes de la historia

DEMI MOORE │ Annie Leibovitz, 1991 LA ESTRELLA DE HOLLYWOOD Demi Moore estaba embarazada de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *