Un día como hoy 04 de setiembre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 4 de septiembre es el 247.º (ducentésimo cuadragésimo séptimo) día del año. Quedan 118 días para finalizar el año.

Que nada nos limite. Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia.

Simone de Beauvoir (1908-1986) Novelista e intelectual francesa.

DÍA NACIONAL PARA LA PROMOCIÓN DEL USO DEL CONDÓN MASCULINO, FEMENINO Y LUBRICANTES (Costa Rica)
DÍA INTERNACIONAL DEL TAEKWONDO
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL
DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME PFAPA
Enfermedad auto-inflamatoria que se caracteriza por episodios de fiebre periódica acompañados de adenopatías, aftas y amigdalitis, entre otras.

Costa Rica

1632 – Presenta juramento como Obispo de Nicaragua y Costa Rica Juan Barahona Zapata.

1769 – Vecinos de Guanacaste se comprometen a mantener el sacerdote que se nombrará para la ermita recién construida.

1778 – Hecho una furia por los celos Felipe Fernández le corta la cabeza a su mujer de un feroz sablazo. El hechor fue condenado a seis años de confinamiento en el Castillo del San luan.

1781 – Se ordena destruir el Castillo del Río San Juan, demolición que no se llevó a cabo.

1813 – Se elige condicionalmente como Diputado a Cortes a Rafael Barroeta.

1832 – Se asienta el primer registro de la Cofradía de Nuestra Señora de Ujarrás en su nuevo domicilio en Paraíso, su nueva locación.

1852 – Presidente Juan Rafael Mora promete asegurar a los extranjeros radicados en el país «la observancia de sus creencias en la libertad de cultos».

Juan Rafael Mora Porras

1880 – Adopta la nacionalidad costarricense el Obispo Monseñor Bernardo Augusto Thiel.

Bernardo Augusto Thiel Hoffman

1880 – Se dispone en San Salvador erección del Parque General Francisco Morazán.

1881 – En el testamento librado por Monseñor Luis Bruschetti, exVicario Apostólico en Costa Rica, dona una beca para que un joven costarricense estudie en el Colegio Pío Latino de Roma.

1890 – En la iglesia bautista de Limón, erigida en un terreno donado por Minor C. Keith, fue celebrada la primera asamblea o el primer culto de esa organización cristiana.

1891 – Rubén Darío hizo su primera publicación en La Prensa Libre, diario del que era codirector.

Rubén Darío en Costa Rica: Cuentos

1915 – El Poder Ejecutivo presenta a la consideración del Congreso, convocado extraordinariamente, los proyectos de ley para la emisión de las siguientes leyes: Formación del Catastro; Ley General de Impuestos Directos, Contribución Territorial, etc.

1918 – Manuel Chao Rovira, veterano de Pancho Villa es expulsado del país tras haber guardado prisión en la Penitenciaría, por haber participado en movimientos revolucionarios.

1992 – El Presidente Rafael Ángel Calderón Fournier inauguró el Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales (CINAT) de la Universidad Nacional (UNA), cuya misión es la de fomentar la producción de miel de abejas nativas sin aguijón.

Rafael Angel Calderón Fournier

Globo

NAPOLEÓN III

1870 – En Francia es depuesto el emperador Napoleón III y se proclama la Tercera República.

ILUMINACIÓN ELÉCTRICA

1882 – En Nueva York (Estados Unidos) se inaugura la primera red de iluminación eléctrica.

AUTOSERVICIO

1885 – En Nueva York (Estados Unidos) abre sus puertas el primer restaurante autoservicio.

GERÓNIMO

1886 – En Estados Unidos, Gerónimo y su tribu se rinden al ejército estadounidense.

KODAK

1888 – George Eastman patenta el primer rollo y cámara Kodak.1​

ALBERT SCHWEITZER

1965 – 1965En Lambaréné (República Gabonesa), fallece Albert Schweitzer, médico, filósofo, teólogo protestante, músico y físico franco-alemán, de origen alsaciano y de gran corazón, Premio Nobel de la Paz en 1952, con cuyo importe continuó con la reconstrucción de la leprosería en Lambaréné, en la cual, desde 1913, ya había atendido, literalmente, a miles de enfermos. Su obra de médica y filantrópica le mereció ganar el premio Goethe en 1928. la Legión de Honor en 1948 y el merecido y mencionado Premio Nobel en 1952.

SALVADOR ALLENDE

1970 – En Chile, Salvador Allende, candidato de la Unidad Popular (socialista) gana las elecciones presidenciales.

MAOISMO

1982 – En Pekín (China), el Congreso comunista decide el abandono del maoísmo.

YASSER ARAFAT

1986 – Yasser Arafat acepta la resolución 242 de la ONU, que supone su implícito reconocimiento del derecho a la existencia del Estado de Israel.

GOOGLE

1998 – En Estados Unidos, Larry Page y Serguéi Brin fundan la empresa propietaria de la marca Google.

GUSTAVO CERATI

2014 – Muere Gustavo Cerati, líder y vocalista del grupo musical argentino Soda Stereo.

MADRE TERESA

2016 – Unos 100.000 feligreses colman la Plaza de San Pedro del Vaticano para asistir a la ceremonia en la que el papa Francisco canonizó a la Madre Teresa de Calcuta, como se conoce a la religiosa albanesa Agnes Gonxha Bojaxhiu, fallecida en 1997 a sus 87 años en la ciudad india de Calcuta.

BENEDICTO XVI

2020 – El papa emérito Benedicto XVI se convierte en el papa más longevo con 93 años, cuatro meses, 16 días, superando al papa León XIII, que murió en 1903.

Trivia

Los antiguos griegos creían que el mal tiempo, como la lluvia y las tormentas eléctricas, era causado por la ira de Zeus.

-o-

La palabra «pánico» proviene del dios griego Pan, quien aparentemente tenía una voz muy aterradora que causaba pánico tanto a las personas como a los dioses.

-o-

En la mitología hindú, el 108 se considera un número sagrado.

-o-

A diferencia de los dioses de otras mitologías, no se cree que los dioses nórdicos sean inmortales.

-o-

Se cree que el número cero fue descubierto por primera vez en la India.

-o-

El «número favorito» más popular es el siete.

Cultura 365

Eratóstenes

CIENCIA

Muchos científicos de la antigua Grecia creían que el mundo era redondo, pero ninguno supo de su tamaño hasta el siglo II a. C., cuando Eratóstenes (h. 276-194 a. C.), director de la Biblioteca de Alejandría, diseñó un ingenioso método para medir el planeta.

Eratóstenes sabía de la existencia de un pozo muy especial cerca de la localidad egipcia de Asuán. El 21 de junio al mediodía, en la jornada más larga del año, los rayos del sol penetraban directamente hasta el fondo de la cavidad, lo que significaba que la estrella estaba justo encima. Se dio cuenta de que si el sol estaba directamente encima de Asuán, entonces sus rayos debían incidir sobre Alejandría marcando un ángulo determinado, que debía tener orientación norte. Por tanto, si era capaz de medir este ángulo, tendría el dato clave para extrapolar el tamaño del planeta. Así que el 21 de junio al mediodía clavó un palo en el suelo de Alejandría y midió el ángulo que formaba su sombra.

Eratóstenes sabía que el ángulo de la sombra equivalía al formado por las dos ciudades y el centro de la Tierra, así que dividió su tamaño por 360, el número de grados que tiene un círculo, para determinar la fracción del planeta que separaba ambas localidades. La respuesta fue un cincuentavo. Es decir, si caminas de Asuán a Alejandría y viceversa 50 veces, habrás andado el equivalente a la circunferencia de la Tierra.

Sólo quedaba ya medir la distancia precisa entre ambas ciudades.

Eratóstenes contrató a un profesional entrenado para dar pasos exactamente iguales, y de sus medidas dedujo que la circunferencia de la Tierra era de 39 740 kilómetros. Hoy en día, usando esos mismos principios ideados por Eratóstenes hace más de dos milenios, los instrumentos modernos estiman que la distancia alrededor del ecuador es de 40 067 kilómetros.

En los tiempos de Eratóstenes, el mundo conocido se extendía de España a la India. Él creía que el resto del planeta estaba cubierto por un vasto océano. De no ser por su enormidad, sería posible navegar desde España con rumbo al oeste hasta la India. Ésta fue la idea que inspiró a Cristóbal Colón para su famoso viaje de 1492.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. Eratóstenes fue uno de los primeros historiadores en intentar. ordenar, de forma cronológica, los acontecimientos pasados; las fechas que él determinó se siguen usando en el estudio de la antigüedad.
  2. También le debemos muchos conceptos modernos como la latitud y la longitud, las escalas musicales y los números primos.
  3. Otros científicos de su época le apodaban, poco amistosamente, Beta, porque tenia tantas áreas de interés que sus contemporáneos le consideraban un aficionado, un tipo de segunda clase.

Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 02 de setiembre 2025

Recopilación Carlos Revilla El 2 de septiembre es el 245.º (ducentésimo cuadragésimo quinto) día del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *