Un día como hoy 04 de agosto 2025

Efemérides

Recopilación Carlos Revilla

El 4 de agosto es el 216.º (ducentésimo decimosexto) día del año. Quedan 148 días para finalizar el año.

Para todo problema humano hay siempre una solución fácil, clara, plausible y equivocada.

Henry-Louis Mencken (1880-1956) Periodista y escritor

DÍA DEL PÁRROCO
DÍA INTERNACIONAL DEL LEOPARDO NUBLADO
DÍA LATINOAMERICANO DE LAS FRUTAS
Fecha promovida por la OMS y la FAO, con el objetivo de incentivar el consumo de frutas y verduras en la población para una dieta balaceada y saludable.

Costa Rica

1561 – Corona española agradece al Cura Estrada Rávago la fundación del Castillo de Austria cuando este estaba en ruinas.

1676 – La Corona aprueba el socorro enviado por Panamá a Costa Rica, consistente en 200 bocas de fuego, 8.000 balas, un quintal de plomo, 121 botijas de pólvora y 10 quintales de hierro.

1703 – Fray Francisco de San José llega a Talamanca dirigiéndose a Cartago con destino a Guatemala desde donde fue llamado por su Superior.

1817 – Muere en Nicaragua el distinguido sacerdote de Heredia José Antonio Bonilla.

1836 – Ministro General Anselmo Sancho se dirige a la Asamblea mostrando extrañeza por no haber recibido en los cuatro últimos meses ninguna comunicación del Gobierno de Nicaragua.

1838 – Costa Rica previene a sus representantes en el Congreso Federal que si no adoptan ciertas medidas se retiren de la Asamblea.

1842 – Costa Rica acepta pagar la cuota proporcional exigida por la fuerza por Inglaterra por supuestos daños causados por autoridades Federales a súbditos británicos.

1854 – Fuertes temblores sacuden a San José y Cartago.

1855 – Gobernador de Moracia, Rudecindo Guardia informa sobre la violación del territorio nacional por tropas nicaragüenses.

1859 – Un grupo de soldados secuestra al presidente Juan Rafael Mora Porras y lo traslada por mar hasta Guatemala.

Juan Rafael Mora Porras

1873 – Reina Victoria de Inglaterra recibe a León Fernández, Ministro de Costa Rica en Londres.

1886 – Fue fundada la Compañía Minera del Aguacate, que realizó explotaciones de oro en la zona del Aguacate, entre Atenas y el Desmonte de Alajuela, próxima a la vertiente del Pacífico.

1929 – El Embajador de México en Costa Rica Antonio Mediz Solio hace entrega a las autoridades del avión «Juan Santamaría» obsequiado por su gobierno al país.

1934 – Van a la huelga trabajadores de la United Fruit Company dirigidos por Carlos Luis Fallas y Jaime Cerdas. Un destacamento militar al mando del General Ricardo Monge fue enviado a reprimir a los trabajadores y a proteger los bienes de la compañía.

Carlos Luis Fallas Sibaja (Calufa)

1981 – Fue declarado Benemérito de la Patria por Acuerdo No. 2071 de la Asamblea Legislativa Amando Céspedes Marín, precursor de la radio en Costa Rica, y pionero del periodismo.

Globo

JUAN SEBASTIAN ELCANO

1526 – Cuatro días después del fallecimiento de su compañero en la expedición hacia las islas Molucas, Jofre García de Loaysa, muere en la nave Victoria Juan Sebastián Elcano, el navegante español que en 1522 había concluido la primera vuelta al mundo.

DOM PERIGNON

1693 – El monje benedictino y maestro bodeguero francés Dom Pierre Perignon descubre por accidente el champagne cuando intentaba crear un vino blanco con uvas tintas y no poder retirar las burbujas producidas por la fermentación. Ocurrió en la abadía de Hautvillers de Epernay, un pueblo de la región francesa de Champagne, de allí el nombre del vino espumoso.

GIBRALTAR

1704 – en Gibraltar, tras dos días de asedio anglo-neerlandés, capitula la guarnición española de Gibraltar y el contralmirante George Rooke toma posesión de la plaza en nombre de Inglaterra.

HANS CHRISTIAN ANDERSEN

1875 – Murió Hans Christian Andersen, un escritor y poeta danés famoso por sus cuentos para niños, entre ellos El patito feo, La sirenita, El traje nuevo del emperador, y La reina de las nieves. Había nacido en 1805.

LOUIS ARSMTRONG

1901 – Nació Louis Armstrong, también conocido como Satchmo o Pops, fue un trompetista y cantante estadounidense de jazz. Se trata de una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y, probablemente, su músico más popular. Gracias a sus habilidades musicales y a su brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música de baile, en una forma de arte popular. Falleció en 1971.

https://youtu.be/CWzrABouyeE

PIO X

1903 – En el Vaticano, tras cinco días de deliberaciones, el cónclave de cardenales elige papa al cardenal Giuseppe Sarto, que adopta el nombre de Pío X.

ANA FRANK

1944 – Agentes de la Gestapo, la policía secreta de la Alemania nazi, apresan en Amsterdam a la niña alemana Ana Frank y a su familia judía cuando llevaban dos años ocultos en casa de amigos neerlandeses que también son detenidos. La autora del Diario de Ana Frank murió en 1945 en el campo de concentración nazi de Bergen-Belsen, cuando tenía 15 años.

MARILYN MONROE

1962 – Falleció Marilyn Monroe, actriz, modelo y cantante estadounidense. Había nacido en 1926.

 
BETTINO CRAXI

1983 – En Italia, Bettino Craxi es el primer socialista que preside un gobierno en ese país.

BURKINA FASO

1984 – En África, el gobierno revolucionario del Alto Volta, liderado por el capitán Thomas Sankara, cambia no sólo el nombre del país por el de Burkina Faso, sino que modifica completamente la bandera y el himno nacional. En 1987 Sankara será derrocado y asesinado en el transcurso de un golpe de estado

NELSON MANDELA

1992 – Triunfa la huelga general organizada por Nelson Mandela contra el Gobierno racista sudafricano.

MICHAEL PHELPS

2012 – El nadador estadounidense Michael Phelps gana su medalla olímpica número 22, superando la marca de 18 medallas que hasta entonces ostentaba la gimnasta soviética Larisa Latýnina, consolidándose como el máximo medallista en la historia de los Juegos Olímpicos y como el mejor nadador de la historia.

ELIMINADA SUSPENSION SACERDOTES

2014 – El papa Francisco desautoriza y revoca la suspensión a divinis del ejercicio del sacerdocio con la que el papa Juan Pablo II ―treinta años antes, en el marco de la Guerra fría― había castigado a los sacerdotes nicaragüenses Ernesto Cardenal (59), Fernando Cardenal (50, hermano del anterior), Miguel d’Escoto (51) y Edgard Parrales, debido a la adscripción de estos a la teología de la liberación.

BEIRUT

2020 – En Líbano, un par de explosiones masivas en el Puerto de Beirut dejaron al menos 135 muertos, más de 5000 heridos y varios desaparecidos.

Trivia

Las pirámides escalonadas fueron la principal elección de diseño en la arquitectura mesoamericana de pirámides, construidas sobre todo por los aztecas y los mayas. 182. La planta del árbol de J oshua se encuentra casi exclusivamente en el desierto de Mojave.

El color naranja recibe su nombre de las naranjas, y no al revés.

-o-

El «síndrome de vibración fantasma» es el nombre que se le da a cuando alguien cree que su teléfono está vibrando, pero no es así.

-o-

La palabra húngara para comillas es «macskakóróm», que literalmente se traduce como «garras de gato».

-o-

La palabra «good-bye» es una contracción de «God be with ye» (que Dios te acompañe).

-o-

El nombre griego para el mosquito es «anopheles», que significa «bueno para nada».

-o-

Los Tic Tacs reciben su nombre por el sonido que hacen.

Historias locas

PARA LAS AVES

Ya sea con caballos que cabalgan sin miedo en la batalla o con el antiguo general Aníbal cruzando los Alpes con sus tropas de «elefantes de guerra», desde que los seres humanos empezaron a librar guerras, hemos contado con la ayuda de los animales para hacerlo. Y en los conflictos de la primera mitad del siglo XX, uno de los animales más importantes que reclutamos para nuestras fuerzas fue también uno de los más humildes y menos probables.

Durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, se utilizaron miles de palomas mensajeras para transportar mensajes escritos desde el frente hasta el cuartel general; las fuerzas estadounidenses utilizaron más de 600 palomas solo en su campaña francesa. Las aves podían volar con rapidez y precisión, y a una altitud tal que era prácticamente imposible derribarlas. Además, a diferencia de los mensajes de radio y telégrafo, los mensajes de las palomas no podían ser codificados ni interferidos, no requerían suministro eléctrico para ser comunicados y ocupaban menos espacio que los pesados y voluminosos equipos de transmisión. Muchos tanques de la Primera Guerra Mundial tenían espacio en su interior para albergar una bandada de palomas, de modo que los mensajes podían transmitirse desde el frente incluso en las batallas más brutales.

Fue durante uno de estos esfuerzos bélicos cuando una paloma realizó una contribución casi increíble a la campaña de los Aliados.

La ofensiva de Meuse-Argonne fue uno de los episodios más largos, sangrientos y, afortunadamente, últimos de la Gran Guerra. La campaña, que duró casi cuatro semanas, tuvo lugar en el norte de Francia a finales de septiembre de 1918 y en ella participaron más de un millón de soldados aliados, de los cuales más de 25 000 perderían la vida. Y en medio de todo esto, el llamado «batallón perdido», formado por 500 hombres, quedó atrapado al pie de un valle, rodeado por las tropas alemanas. Tras solo un día de combate en esta situación poco envidiable, apenas 200 hombres seguían con vida.

Para empeorar las cosas, las fuerzas aliadas no tenían ni idea de que este batallón abandonado estaba allí y, suponiendo que la zona estaba completamente inundada de tropas alemanas, comenzaron a bombardear toda la ladera. Si los hombres no podían comunicarse con su bando, morirían por fuego amigo aliado mucho antes de que las tropas alemanas que los rodeaban lograran avanzar.

El comandante de los hombres abandonados, el mayor Charles Whittlesey, sabía que su única oportunidad de sobrevivir y la de sus hombres residía en el trío de palomas mensajeras que tenían con ellos. Se escribieron mensajes, pero las dos primeras aves que los hombres soltaron fueron derribadas casi al instante por las fuerzas alemanas que los rodeaban. La supervivencia de los hombres dependía, en última instancia, de su última paloma, conocida como «Cher Ami», que fue liberada con un sencillo mensaje que decía: «Estamos a lo largo de la carretera paralela a 276.4. Nuestra propia artillería está lanzando un bombardeo directamente sobre nosotros. Por el amor de Dios, deténganlo».

Contra todo pronóstico, Cher Ami escapó de la lluvia de fuego que comenzó casi en el momento en que fue lanzada al aire y voló los 40 kilómetros de regreso a las líneas aliadas. Aterrizó, tras recibir un disparo en el pecho y quedar ciego de un ojo, con el mensaje de los hombres perdidos colgando peligrosamente de una pata ensangrentada y casi seccionada. Sin embargo, los aliados lograron leer la nota, cesaron el bombardeo al instante y finalmente pudieron organizar un avance militar en territorio enemigo para rescatar al batallón y llevarlo a un lugar seguro. El extraordinario viaje de Cher Ami, contra todo pronóstico y sufriendo heridas realmente terribles, había salvado la vida de unos 200 hombres.

Increíblemente, Cher Ami sobrevivió a su terrible experiencia, pero nunca se recuperó completamente de sus heridas y murió al año siguiente en Fort Monmouth, en Nueva Jersey. Su cuerpo fue conservado, disecado, y hoy se exhibe en el Museo Smithsonian.

Sin embargo, antes de su muerte, la extraordinaria historia de Cher Ami fue reconocida de una manera igualmente extraordinaria: se le concedió la Croix de Guerre (1914-1918), una medalla militar francesa que normalmente solo se entrega a los soldados franceses y aliados que han prestado un servicio especialmente valeroso durante la Primera Guerra Mundial. Como galardonado con la Croix de Guerre, Cher Ami ocupó finalmente un lugar junto a personajes como Charles de Gaulle, los generales estadounidenses George S. Patton y Douglas MacArthur, y el piloto de caza británico Vernon Castle.

Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O’neill»

Revise también

Padre Pío

Lugares sagrados

Santa Maria delle Grazie │ San Giovanni Rotondo, Italia El padre Pio Pietrelcina, llamado apóstol …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *