Un día como hoy 04 de abril 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 4 de abril es el 94.º (nonagésimo cuarto) día del año. Quedan 271 días para finalizar el año.

El cerebro puede seguir consejos, el corazón no. Y el amor, al no tener geografía, no conoce fronteras.

Truman Capote (1924-1984) Escritor estadounidense.

DÍA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PELIGRO DE LAS MINAS Y DE ASISTENCIA PARA LAS ACTIVIDADES RELATIVAS A LAS MINAS

Revolución del 48
Abril 4 │ Día No. 24

  • Se vuelven a ocupar las posiciones mantenidas al 31 de marzo.
  • Monseñor Sanabria regresa de Santa María de Dota a San José.
  • Los hermanos Calderón llegan al Empalme para visitar a los combatientes y darles ánimos.
  • Cae preso Jorge Manuel Dengo acusado de sabotaje.

Costa Rica

1503 – Muere Gonzalo Rodríguez, marinero del cu-arto viaje de Colón.

1564 – Caciques Muruz, Abicara, Cocosci y Arucisa entregan a Juan Vázquez de Coronado una patena de 18 quilates y tres aguilillas que pesaron cuarenta y cuatro pesos %? Melchor León, se apropió de un ídolo y un pico de águila de oro que pesaron 34 pesos.

1565 – Juan Vázquez de Coronado es nombrado Adelantado.

1579 – El pirata Drake, amenaza el litoral de Centroamérica. Su presencia causó gran consternación en la Capitanía General de Guatemala, ya que se trataba de un personaje legendario, cruel, invencible y protegido por la Reina Isabel I.

1709 – Tomás Macedo, Diego Barrios y Francisco Martínez reclaman la propiedad de una mina de oro, situada a 20 leguas de Cartago en el Cerro de San Pablo.

1723 – Se producen fuertes temblores en zona de Cartago por actividad del Volcán lrazú.

1782 – Obispo Tristán, fray Tomás Lópezy el padre Alvarado, cura de Esparza tratan de penetrar al territorio de los guatusos por una ruta entre los volcanes Tenorio y Miravalles, pero regresan después de 75 días sin haberlos localizado.

1801 – Gobernador Acosta convoca a una Junta de Guerra ante una temida invasión de miskitos por la zona norte del país.

1819 – Joaquín Arrechavala informa desde León a Gobernador Juan de Dios Ayala sobre ataque de la fragata argentina al mando del Capitán Hipólito Bouchard a barcos españoles que estaban en El Realejo. El buque llevaba en el mástil la bandera celeste y blanca de donde tomaron las suyas los países centroamericanos.

1825 – Asume la presidencia del Poder Legislativo el Pbro. Cecilio Umaña.

1838 – Costa Rica propone al Congreso General que se convoque a una reunión de representantes de todos los estados.

1840 – Nace Rafael Carranza Pinto, gran impulsor del periodismo costarricense.

1842 – De esta fecha procede el primer sello usado en el país para marcar correspondencia y decía sencillamente «S. José».

1845 – La barcaza «Resolución» llega a Puntarenas y ofrece comprar café.

1855 – Se extiende a Charles L. Lenox el reconocimiento como Encargado de Negocios de Gran Bretaña en Costa Rica.

1857 – Gerardo Barrios asume el mando de la Cuarta División salvadoreña contra los filibusteros.

1885 – El Presidente Bernardo Soto organiza por decreto la Cruz Roja Costarricense.

Bernardo Soto Alfaro

1892 – Nació José Francisco Salazar, arquitecto y pintor. Construyó el Templo de la Música, el Club Unión, la Escuela de Derecho y Farmacia de la antigua Universidad.

1892 – Muere en San José, José María Castro Madriz, Primer Presidente de Costa Rica.

Jose María Castro Madriz

1954 – Fracasa conspiración organizada en Costa Rica por exiliados nicaragüenses. El dictador Anastasio Somoza García asesinó a casi todos los participantes que se habían rendido.

Globo

LINUS YALE

1821 – Linus Yale, pintor e inventor, nació Salisbury, Nueva York. La cerradura, que se perfecciona con el paso del tiempo, es la que más renombre le da a Linus, quien estuvo más interesado en la pintura en los primeros años de su vida, hasta la edad de 29, cuando su invención de darle seguridad a los domicilios y establecimientos comerciales, acaparó su tiempo, y le generó grandes ganancias económicas. Su padre, como él, fue cerrajero. Falleció el 25 de diciembre de 1868 en la Ciudad de Nueva York.

IMPERIO AUSTROHÚNGARO

1849 – Austria incorpora Hungría a su imperio, lo que daría lugar en 1867 al Imperio austrohúngaro.

ANTOFAGASTA

1884 – Una vez concluida la Guerra del Pacífico y mediante la firma del tratado de tregua de Valparaíso, Bolivia deja bajo ley chilena su provincia de Antofagasta.

ANDRE MICHELIN

1931 – Andre Michelin, inventor e industrial, murió en París, Francia, donde había nacido el 16 de enero de 1853. Junto con su hermano Edouard, empezó la compañía de llantas Michelín en 1888. Al inicio manufacturaron llantas para bicicletas. Fueron los primeros en aplicar neumáticos desmontables a las llantas de carros.

OTAN

1949 – En Washington, doce países firman el Tratado del Atlántico Norte, creando así la OTÁN.

REBELIÓN CONTRA SOMOZA

1954 – En Nicaragua, fracasa una rebelión de exmiembros de la Guardia Nacional y civiles contra la dictadura del general Anastasio Somoza García, al quererlo emboscar en la Carretera Sur. El plan fracasó por la traición de uno de los miembros del grupo dando paso a capturas, torturas y asesinatos de los complotados.

MOVIMIENTO PACIFISTA

1958 – En Londres, una manifestación de 10 000 personas contra la bomba atómica crea el movimiento pacifista y se exhibe por primera vez el símbolo de la paz.

MARTIN LUTHER KING

1968 – Muere asesinado Martin Luther King, pastor estadounidense, premio nobel de la paz en 1964. Había nacido en 1929.

BEATLES

1970 – The Beatles se separan. Fue una banda de rock​ inglesa activa durante la década de 1960, y reconocida como la más exitosa comercialmente y la más alabada por la crítica en la historia de la música popular y de la música rock.​ Formada en Liverpool, estuvo constituida desde 1962 por John Lennon (guitarra rítmica, vocalista), Paul McCartney (bajo, vocalista), George Harrison (guitarra solista, vocalista) y Ringo Starr (batería, vocalista).

MICROSOFT

1975 – Bill Gates, de 19 años, y Paul Allen, de 22, fundan la sociedad Microsoft, dedicada a la informática. Rápidamente conseguirá dominar el mercado de ordenadores personales. Con el tiempo, su sede estará en Redmond (EE.UU.) y la compañía contará con subsidiarias en más de 60 países y empleará a más de 49.000 personas en todo el mundo. Con las ganancias que le reportará esta compañía, Bill Gates será el hombre más rico del mundo durante décadas

BHUTTO

1979 – A pesar de los llamamientos internacionales solicitando clemencia, en Islamabad, capital de Pakistán, es ahorcado el ex primer ministro Zulfikar Ali Bhutto, de 51 años de edad y líder del país desde 1973, hasta ser depuesto por un golpe militar hace 18 meses, encabezado por el general Zia ul-Haq. Zulfikar, fue condenado a muerte por el asesinato de un oponente político en un juicio carente de imparcialidad. En 1986, la hija de Zulfikar Ali Bhutto, Benazir, regresará del exilio para asumir la dirección del Partido Popular de Pakistán, fundado por su padre. En agosto de 1988, el general Zia ul-Haq, que encabezó el golpe militar, morirá en un accidente aéreo, y Benazir Bhutto conseguirá la victoria en las elecciones de ese año así como en las de 1993.

PUENTE VASCO DE GAMA

1998 – Es inaugurado en Portugal el puente Vasco de Gama el puente más largo de Europa.

ANGOLA

2002 – El gobierno de Angola y la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) firman la paz en Angola.

MUSEO EGIPTO

2021 – En El Cairo abre oficialmente al público el Museo Nacional de la Civilización Egipcia tras la llegada de las momias de los faraones al recinto.

Trivia

Se tardaron casi 1.500 años en construir Stonehenge.

-o-

Cleopatra, la famosa reina de Egipto, era en realidad griega.

-o-

Los antiguos egipcios inventaron muchos artículos que aún utilizamos hoy en día, como bolígrafos, llaves, cerraduras y pasta de dientes.

-o-

La tarta de queso se inventó en la antigua Grecia y se servía tradicionalmente en las bodas.

-o-

Se han encontrado palomitas de maíz en antiguas tumbas peruanas.

Días malos en la historia

4 DE ABRIL DE 1846

El arte de Benjamín Haydon es un pulgar hacia abajo

«Se apresuran por miles para ver a Pulgarcito. Empujan, luchan, gritan, se desmayan, gritan ¡ayuda y asesinato! y ¡oh! y ¡ah!
Ven mis billetes, mis tablas, mis caravanas, y no los leen, pero su sentido está cerrado. Es una locura, una rabia, una locura, un furor, un sueño. No lo hubiera creído del pueblo inglés».

Benjamin Haydon, abril de 1846

Benjamin Haydon se creía un maestro: un artista lo bastante dotado como para establecer, y representar, una escuela preeminente de pintura histórica británica. «Confío en que mi misericordioso Creador no me dejará dejar este mundo sin la oportunidad de poner en práctica… el talento con el que me ha bendecido», confió Haydon en una ocasión a su diario.

Por desgracia, su «misericordioso Creador nunca recibió la llamada».

Tras una carrera nada ilustre, llena de decepciones, disputas indecorosas con el mundo del arte y ocasionales estancias en la cárcel de deudores, Haydon sufrió lo que su biógrafo Paul O’Keeffe describió como «un fracaso llevado a un grado de crueldad y humillación tan exquisito que lo convierte, perversamente, en algo genial».

Irónicamente, la espantosa ocasión de abril de 1846 debía servir de redención. Una década antes, las ideas esbozadas por Haydon para las obras de arte que adornarían las recién reconstruidas Casas del Parlamento habían sido rechazadas. Sin inmutarse, el artista simplemente trasladó sus propuestas rechazadas al lienzo. Para dar a conocer al mundo su genialidad, Haydon ideó un plan para exponer los cuadros y eligió un lugar que le pareció propicio: el Egyptian Hall de Piccadilly Circus. Después de todo, había sido el lugar de su mayor logro artístico (y financiero) allá por 1820, cuando multitudes entusiastas y críticos generosos habían acogido su pintura épica, «La entrada triunfal de Cristo en Jerusalén».

El 4 de abril de 1846, día en el que Haydon organizó un preestreno privado de su obra, amaneció húmedo y lúgubre: un preludio perfecto del desastre que se avecinaba. De los 400 invitados, sólo acudieron cuatro. «Hace 26 años, la lluvia no se lo habría impedido», se lamentó el artista. «Pero ahora no es así». Las palabras de su hija, recogidas en la entrada del diario de Haydon de ese día, expresaban una verdad ineludible: «La gente está más dispuesta a buscar curiosidades que a atender a la ciencia y el arte».

La «curiosidad» en este caso era el artista de circo de P. T. Barnum, el general Pulgarcito, que, para desgracia del artista, también estaba contratado en el Egyptian Hall. A pesar del llamamiento publicado por Haydon para que «todos los británicos que tengan valor en el pecho y un chelín en el bolsillo acudan a sus obras durante la Semana Santa», los visitantes acudieron a maravillarse con Tom. Mientras tanto, en la exposición de Haydon, cantaban los grillos. «Pulgarcito recibió a 12.000 personas la semana pasada», escribió el artista incrédulo el 21 de abril. «B. R. Haydon 133½ (la ½ niña). Exquisito gusto del pueblo inglés».

Y sin embargo, su gusto era aparentemente mejor que el de Haydon. Charles Dickens, por ejemplo, describió al artista como «incuestionablemente… un pintor muy malo». De los que acudieron a ver sus obras, Dickens expresó su asombro «no de que fueran tan pocos, sino de que fueran tantos…».

Seis semanas más tarde, Haydon clausuró su exposición con una importante pérdida. «Lo siguiente a la victoria es una retirada hábil», escribió aquel día, “y yo marché ante el general Pulgarcito, un expositor derrotado pero no vencido”.

Haydon moriría por su propia mano poco más de un mes después.

Tomado del libro «Bad Days in History»

Revise también

Anecdotario Nacional

Anecdotario Nacional

PACO SOLER fue un humorista fino que dirigió con todo acierto el semanario de crítica …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *