Un día como hoy 03 de octubre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 3 de octubre es el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) día del año. Quedan 89 días para finalizar el año.

Una creencia no es simplemente una idea que la mente posee, es una idea que posee a la mente.

Robert Bolt (1924-1995) Escritor y guionista británico.

DÍA DEL ODONTÓLOGO (Costa Rica)
DÍA DEL BIÓLOGO (Costa Rica)
DÍA DEL ODONTÓLOGO EN AMÉRICA LATINA
DÍA MUNDIAL DE LA RADIO UNIVERSITARIA
DÍA MUNDIAL DE LA SONRISA
DÍA INTERNACIONAL DEL MOSQUETERO
DÍA INTERNACIONAL DEL NOVIO
DÍA MUNDIAL DE LA TEMPLANZA
Movimiento social en el cual se busca de promover la moderación y el equilibrio.

Costa Rica

1788 – Síndico se queja de que el algodón que se vende en Cartago a 2 reales la libra se vende en Chinandega al precio de 8 arrobas en 14 pesos.

1791 – Se realizan diligencias para establecer una cárcel de mujeres suministrando a las reclusas «algodón para que puedan trabajar».

1792 – Nace en Honduras el General Francisco Morazán apóstol de la unidad de Centroamérica. Fue fusilado el 15 de septiembre de 1842 en San José, Costa Rica. Gobernó corno Jefe de Estado de Costa Rica de Abril a Septiembre de 1842.

Francisco Morazán Quesada

https://youtu.be/_AuZuykFGSY

1804 – Vicario José Rafael de la Rosa denuncia que el cura de Bagaces se trajo una india de Juigalpa, Nicaragua y no quiere entregarla.

1809 – Capitán General de Guatemala otorga pasaporte al jurisconsulto costarricense José María Zamora para dirigirse a España.

1831 – Gobierno distribuye en todo el país frascos con una vacuna contra la viruela importada de Inglaterra.

1845 – Sra. María Paynter inaugura fonda en San José.

1846 – Decreto establece la publicación del semanario oficial El Costarricense.

1859 – Cornelius Vanderbilt organiza la Atlantic and Pacific Steam ship Company.

2010 – La Orquesta Sinfónica de la Universidad Central de Florida interpretó “Sinfonía de volcanes”, del compositor costarricense Carlos Guzmán, como parte de las actividades del Festival de Cultura Latinoamericana de Orlando, estado de Florida, Estados Unidos.

Globo

SAN FRANCISCO DE ASÍS

1226 – Murió en la comuna italiana de Asís, a la edad de 44 años, el religioso católico Giovanni di Pietro Bernardone, fundador de la Orden Franciscana y la de las Hermanas Clarisas junto con Clara de Asís. En 1228 fue canonizado como San Francisco de Asís.

EDGAR ALLAN POE

1849 – En Baltimore, el escritor Edgar Allan Poe es encontrado delirando en una taberna. Morirá cuatro días después.

BENJAMÍN ZELEDÓN

1912 – En Nicaragua, soldados estadounidenses sitian a los rebeldes nicaragüenses bajo el mando de Benjamín Zeledón en los cerros Coyotepe y La Barranca cerca de la ciudad de Masaya.

ABISINIA

1935 – Tropas italianas dirigidas por Emilio De Bono, con órdenes del dictador fascista Benito Mussolini, invaden Abisinia (actual Etiopía), con la esperanza de construir un nuevo y floreciente «Imperio Romano».

APRA

1948 – En Perú, ocurre la Revolución Aprista, donde la Marina Peruana también se rebeló. Como resultado, el presidente José Luis Bustamante y Rivero prohibiría el APRA por segunda vez, luego de que este partido este 3 años libre.

CHE GUEVARA

1965 – En Cuba, Fidel Castro lee oficialmente la carta de despedida escrita por el Che Guevara.

https://youtu.be/V0YU9_2wWH4

WATERGATE

1974 – En Estados Unidos, comienza el juicio al presidente Richard Nixon por el caso “Watergate”.

UNIÓN ALEMANIA

1990 – La RDA se disuelve y pasa a formar parte de la RFA, por lo que Alemania volvió a ser una nación unida.

SINÉAD O’CONNOR

1992 – La cantante Sinéad O’Connor rompe una foto del papa Juan Pablo II como repudio a sus políticas conservadoras.

ALEMANIA
2010 –
Alemania liquida totalmente las reparaciones de guerra (junto con los intereses generados) desde la aprobación del tratado de la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

NAUFRAGIO

2013 – Cerca de la isla de Lampedusa (Italia), un barco con alrededor de 500 inmigrantes africanos se incendia y naufraga. Solo sobreviven unos 150.

FUJUMORI

2018 – El Poder Judicial del Perú anula el indulto humanitario otorgado al expresidente Alberto Fujimori concedido durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

Globo

Trivia

En un partido medio de beisbol de las Grande Ligas solo hay dieciocho minutos de acción.

o

El golf fue prohibido en Inglaterra en 1457 porque se consideraba una distracción del serio ejercicio del tiro con arco.

o

En los inicios del voleibol, se jugaba con la vejiga de una pelota de baloncesto.

Cultura 365

MÚSICA

La música del renacimiento

La música del Renacimiento floreció entre mediados del siglo xv y alrededor del final del XVI, un período que vivió el surgimiento de Martín Lutero, la Reforma protestante y la Contrarreforma católica. Se caracteriza por tener varias partes instrumentales o vocales entremezcladas, todas ellas de una importancia relativamente similar.

La música compartió la estética del arte y la literatura de esa época. Los artistas, escritores y músicos renacentistas se veían a sí mismos como si sacaran al mundo de la Edad Media, unos siglos oscuros, místicos y clericales. Abogaban por un regreso a los ideales de la Grecia y la Roma clásicas: amor, placer, intelecto, belleza del cuerpo y emociones humanas.

La región franco-flamenca vivió un auge singular de compositores. Guillaume Dufay (1400-1474) y Gilles Bichois (h. 1400-1460) escribieron algunas de las primeras canciones seculares y misas polifónicas h este nuevo estilo. Johannes Ockeghem, pupilo de Binchois y compositor de la corte del duque de Borbón, escribió motetes que mostraban algunos de los primeros ejemplos de canto en canon. El canon es una composición a varias voces, en que cada una va entrando sucesivamente repitiendo o imitando la que la precede.

Josquin Desprez (h. 1440-1521) fue considerado como el compositor más importante de esa época, merced al renombre de sus arreglos para misas, altamente conmovedores, a sus sofisticadas canciones seculares y a sus composiciones románticas. En Italia, Giovanni Pierlui da Palestrina (1525-1594) fue un compositor de corte itinerante que imitaba y trabajaba sobre arreglos para misas de sus predecesores, construyendo un puente estilístico entre el período renacentista y el barroco.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. El concepto de himno religioso nació en el Renacimiento; muchos de ellos fueron compuestos por Martín Lutero.
  2. La mayor parte de la música renacentista se compuso en las cortes; algunas obras sólo están identificadas por el sello del noble que las encargó, en lugar de por la firma de su compositor.
  3. El madrigal inglés fue el primer tipo de canción que incluía estribillos «fa-la-la» escritos en la música.

Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 01 de octubre 2025

Recopilación Carlos Revilla El 1 de octubre es el 274.º (ducentésimo septuagésimo cuarto) día del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *