Recopilación Carlos Revilla
El 3 de agosto es el 216.º (ducentésimo decimosexto) día del año. Quedan 151 días para finalizar el año.
Comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros mismos.
Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.
PIRATAS
1681 – Piratas invaden Matina y le cortan el brazo a uno de los soldados.
RAFAELA HERRERA
1762 – Después de varios días de sitio huyen desordenadamente piratas ingleses y nativos rechazados en el Castillo del Río San Juan en heroica resistencia jefeada por la joven Rafaela Herrera.
PROBREZA
1795 – Gobernador comunica a la Audiencia datos sobre extremada pobreza de la provincia de Costa Rica insinuando que se puede terminar con la miseria adelantando la siembra de tabaco.
DIPUTACIÓN
1820 – Se instala por segunda y última vez la Diputación provincial de Nicaragua y Costa Rica.
EJÉRCITO
1823 – Ejército de intervención mexicano sale de Guatemala.
PIONERO
1824 – Nace en San Francisco de Heredia, Juan de la Rosa Sánchez, pionero en el transporte por carreta del café a Puntarenas.
BILLETES
1849 – Se autoriza la emisión de 25.000 en billetes nacionales de obligatorio curso legal.
FUSILAMIENTO
1856 – Mariano Salazar que había sido capturado en alta mar por la goleta Granada es fusilado por órdenes de William Walker en la Plaza de la ciudad de Granada.
BANCO NACIONAL
1867 – Con base en el contrato realizado entre Julián Volio y Juan Thompson, se funda el Banco Nacional.
LÍRICA
1879 – Debuta en el Teatro Municipal la Lírica Costarricense, compañía organizada por Adolfo Bien, el maestro Visoni y el barítono Denis con varias señoritas y caballeros de San José.
MONSEÑOR THIEL
1884 – Llega desterrado a Nueva York, el Obispo de Costa Rica Monseñor Bernardo Augusto Thiel acompañado del Pbro. Luis Hidalgo.
https://guiascostarica.info/personajes/bernardo-augusto-thiel-hoffman/
DIARIO EL DÍA
1892 – Aparece el primer número del diario El Día, dirigido por los periodistas nicaragüenses Enrique Guzmán y Pedro Ortiz.
CÓDIGO
1910 – Se emite Código de Procedimientos Penales.
REPRESIÓN
1918 – Llegan a Nicaragua huyendo de la represión del régimen de Federico Tinoco, el sacerdote Salomón Valenciano, Salvador Jiménez y cuatro ciudadanos costarricenses más.
CAMPOS DE ATERRISAJE
1934 – El Congreso aprobó en tercer debate el proyecto de Ley que declaró de utilidad pública los campos de aterrizaje.
FIN HUELGA
1947- Para conjurar la huelga que amenazaba con paralizar al país el Gobierno firma convenio con la Oposición.
BERND KERN
2004 – Falleció Bernd Kern quien, junto con su esposa Eha, fueron los gestores de la creación del Bosque Eterno de los Niños (BEN) de la Asociación Conservacionista de Monteverde.
EXPULSIÓN JUDÍOS
1492 – Los Reyes Católicos expulsan a los judíos de España con el Decreto de la Alhambra.
CRISTÓBAL COLÓN
1492 – Contratado por la corona de Castilla, el navegante genovés Cristóbal Colón zarpa del puerto español de Palos de la Frontera al mando de tres embarcaciones, en busca de una ruta hacia las Indias Orientales. Dos meses y nueve días después llegó al archipiélago caribeño de Bahamas. Colón hizo otros tres viajes a lo que llamó las Indias Occidentales.
SCALA DE MILÁN
1778 – Se inaugura el Teatro Scala de Milán, con la ópera «Europa Reconocida» de Antonio Salieri.
NICOLÁS I
1826 – En Moscú tiene lugar la coronación del zar Nicolás I de Rusia.
TÍBET
1906 – En Pekín, Inglaterra y China suscriben un tratado por el que ambos países se comprometen a respetar la independencia del Tíbet.
BELFAST
1920 – En Belfast (Ulster) se desatan violentos disturbios contra la presencia británica.
MALASIA
1957 – Malasia se independiza del Imperio británico.
NAUTILUS
1958 – El submarino atómico estadounidense Nautilus pasa bajo la corteza helada del océano Ártico, desde el océano Pacífico hasta el Atlántico.
NÍGER
1960 – Níger se independiza del Imperio francés.
BEATLES
1963 – La legendaria banda británica de pop rock The Beatles toca por última vez en The Cavern Club, bar de Liverpool donde actuó 292 veces. Las entradas para el que sería el último concierto de “los cuatro de Liverpool” se vendieron en media hora.
ISRAEL-JORDANIA
1994 – El Parlamento israelí aprueba el acuerdo alcanzado en Washington el pasado 26 de julio por el que Israel y Jordania ponen fin a 46 años de estado de guerra.
K2
2008 – En la cordillera del Karakórum; en la montaña K2 , la segunda más alta del planeta, mueren al menos once expedicionarios en una sucesión de accidentes.
El partido de béisbol más largo de la historia duró 33 entradas, con una duración de ocho horas y veinticinco minutos de juego.
o
Los emoticonos son versiones basadas en texto de expresiones faciales. En cambio, los emojis son pictogramas.
o
Wisconsin, Wyoming, es el mayor productor de queso de Estados Unidos.
Días malos en la historia
3 DE AGOSTO DE 1914
Alentando una catástrofe: un día ciertamente gris
«Las lámparas se están apagando en toda Europa.
No volveremos a verlas encendidas en toda nuestra vida».
–Secretario de Asuntos Exteriores británico, Sir Edward Grey, en vísperas de la Guerra para [supuestamente] Acabar con Todas las Guerras, 3 de agosto de 1914.
En la tarde del 3 de agosto de 1914, con el resto de Europa enloquecida por el conflicto, el Ministro de Asuntos Exteriores británico, Sir Edward Grey, se presentó tranquilamente ante una Cámara de los Comunes dividida y explicó por qué Gran Bretaña estaba moralmente obligada a unirse a lo que él sabía que sería una calamidad espantosa. Ese mismo día, Alemania había declarado la guerra a Francia y se disponía a invadir la neutral Bélgica.
A pesar de haber trabajado incansablemente para mantener la paz, como Grey aseguró a la Cámara, la guerra estaba ahora a las puertas de Gran Bretaña. Participar en la conflagración que se avecinaba era sin duda odioso, admitió Grey. Pero mantenerse al margen y no hacer nada, argumentó, era una perspectiva aún peor, una traición no sólo a los intereses de la nación, sino a su honor. Como Grey recordó a los legisladores reunidos, Gran Bretaña estaba unida a Francia por amistad e intereses comunes, y a Bélgica por traición: «Si [dijéramos]: ‘No tendremos nada que ver con este asunto’. . . creo que sacrificaríamos nuestro respeto, buen nombre y reputación ante el mundo».
Una hora y quince minutos más tarde, cuando el ministro de Asuntos Exteriores concluyó su discurso, la Cámara estalló en «un huracán de aplausos», como describió la respuesta la esposa del primer ministro H. H. Asquith, Margaret. «El discurso de Grey fue maravilloso», escribió Lord Hugh Cecil, «creo que dadas las circunstancias se puede decir que ha sido el mejor discurso pronunciado en nuestra época o durante mucho tiempo».
Sin embargo, a pesar de su éxito en impulsar a la Cámara a la acción, Grey estaba lejos de sentirse triunfante. «Odio la guerra», gritó después, golpeando la mesa con los puños, «¡odio la guerra!».
Más tarde, esa misma noche, mientras observaba a un farolero en plena faena, Sir Edward pronunció su ya inmortal frase sobre las tenues luces de Europa. Al día siguiente, Gran Bretaña estaba en guerra. «Los esfuerzos de toda una vida son en vano», dijo Grey al embajador de Estados Unidos, con los ojos llenos de lágrimas.
«Me siento como un hombre que ha desperdiciado su vida».
Tomado del libro «Bad Days in History»