Recopilación Carlos Revilla
El 2 de mayo es el 122.º (centésimo vigesimosegundo) día del año. Quedan 243 días para finalizar el año. Durante este día finaliza el primer tercio del año.
Nadie se nos montará encima si no doblamos la espalda.
Martin Luther King (1929-1968) Religioso estadounidense.
DÍA MUNDIAL CONTRA EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
DÍA MUNDIAL CONTRA DEL ASMA
DÍA INTERNACIONAL DE LA TUBA
1527 – Rey propone a Diego Alvarez Osario como candidato al Obispado de Nicaragua del que dependía Costa Rica.
1531 – Reina autoriza abrir convento de agustinos en Provincia de Nic.
1556 – La corona presenta a lázaro Carrasco para Obispo de Nicaragua y Costa Rica.
1573 – Perafán de Ribera se prepara en Abangares para dirigirse a Nicaragua.
1759 – Rosa María Chávez vende al Presbítero Manuel Antonio Chapuí una esclava de 10 años llamada Ana Micaela, hija de la esclava Ana Quirós por el precio de 200 pesos.
1821 – Capitanía General de Guatemala ordena fortificar el puerto de San Juan del Norte.
1823 – En la apertura de la 8a. Sesión de la Asamblea Constituyente se declara a San José como capital de la República.
1826 – Justo Arrieta, Alcalde de Santa Cruz, es destituido por oponerse a la anexión de Nicoya a Costa Rica.
1826 – Congreso Federal excita a los Gobiernos de los Estados a construir cementerio para los extranjeros no católicos.
1831 – Diputado Rafael Francisco Osejo propone que se dicte una 1 amnistía general.
1853 – Congreso aprueba la reelección de Juan Rafael Mora para un nuevo periodo de seis años.
1856 – Departamento de Estado de USA califica con cinismo las victorias del ejército de Costa Rica y el ajusticiamiento de filibusteros de «barbarismo horrible y carnicería».
1856 – Costa Rica notifica a la Casa Blanca que se encuentra en estado de guerra contra los filibusteros que invaden Nicaragua.
1857 – Fayssoux viendo todo perdido para la causa filibustera entrega a los norteamericanos Goleta Granada.
1872 – Manuel Alvarado, a nombre de Costa Rica firma contrato de Empréstito con los banqueros Knowles y Foster por 2.400.000 libras, dando como garantía el producto neto del monopolio de licores; el monopolio del tabaco; el impuesto sobre el café y los productos líquidos del ferrocarril a Limón y a Alajuela.
1884 – Se reconoce al Lic. Ascensión Esquive! como Cónsul General de Nicaragua en Costa Rica.
1902 – El Congreso declaró legalmente electo Presidente de la República, al Lic. Ascención Esquivel.
1903 – Jorge Volio escribe la oda «El León de Judá» dedicada a Valeriano Fernández Ferraz.
1958 – Se inaugura el aeropuerto El Coco, en suburbios de Alajuela, bautizado posteriormente como Juan Santamaría.
2011 – Empezó a funcionar en los tribunales de Pérez Zeledón (al sur de la provincia de San José), un juzgado especializado en materia agraria, que antes atendía asuntos civiles y de trabajo.
LEONARDO DA VINCI
1519 – Murió Leonardo da Vinci, polímata italiano del renacimiento italiano. Había nacido en 1452.
ESPAÑA
1808 – Conmemoración del alzamiento del pueblo madrileño contra la invasión francesa.
PSOE
1879 – En España se funda el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
MOUNSTRO DE LAGO NESS
1933 – Aunque los rumores de un gran animal o monstruo que mora en las oscuras y frías aguas del lago Ness (Escocia, Reino Unido) han circulado desde hace 15 siglos, la precisión, credibilidad y veracidad de tales historias siempre ha sido cuestionada. No obstante, la leyenda moderna se inicia en este día cuando se avista el monstruo y tiene eco en las noticias locales. Desde entonces muchos investigadores intentarán encontrar la prueba definitiva de la existencia del monstruo del Lago Ness con nulos resultados. Todo parece indicar que la famosa fotografía de 1934, en la que aparece una criatura parecida a un dinosaurio con su cabeza emergiendo de las aguas, es un burdo trucaje para despertar la atención y atraer a los turistas.
MAYO FRANCÉS
1968 – En París, manifestaciones estudiantiles dan lugar al Mayo francés.
NELSON MANDELA
1994 – En Sudáfrica, el activista antiapartheid Nelson Mandela ―cuatro años después de recuperar su libertad, tras 27 años en prisión― gana las primeras elecciones democráticas en Sudáfrica tras el apartheid. Estados Unidos lo quitará de su «lista de terroristas» recién en julio de 2008.
PAMELA LYNDON TRAVERS
1996 – A los 96 años de edad falleció Pamela Lyndon Travers, escritora australiana, que alcanzó celebridad con su cuento para niños «Mary Poppins».
TONY BLAIR
1997 – En Reino Unido, Tony Blair es elegido primer ministro. Es el primer ministro más joven en 185 años.
BIN LADEN
2011 – Un equipo de fuerzas militares estadounidenses declara haber localizado y matado a Osama bin Laden, el terrorista más buscado del mundo, jefe de la banda terrorista Al Qaeda.
Hay más bacterias en el fregadero de la cocina que en el inodoro.
-o-
Los buitres a veces se defecan encima para refrescarse.
-o-
La autora Mary Shelley, autora de Frankenstein, conservó el corazón de su esposo en su escritorio durante muchos años después de su muerte.
-o-
Hay diminutos ácaros que viven en las cejas, invisibles a simple vista.
-o-
Los antiguos romanos usaban cerebros de ratón en polvo para hacer pasta de dientes.
Días malos en la historia
2 DE MAYO DE 2004
Desprecio genético
«Tres generaciones de imbéciles son suficientes.»
– El juez de la Corte Suprema Oliver Wendell Holmes, Jr., en su opinión mayoritaria sobre Buck v. Bell, emitida el 2 de mayo de 1927, afirmó el derecho del estado de Virginia a esterilizar a una joven llamada Carrie Buck contra su voluntad.
Holmes y sus colegas judiciales (excepto el juez disidente Pierce Butler) nunca cuestionaron la conclusión del estado de Virginia de que Carrie Buck, su madre (con quien estuvo internada) y su hija pequeña eran todas «débiles mentales». En su opinión notablemente cruel, citada unos años después por los acusados nazis en Núremberg, Holmes argumentó: «Es mejor para todo el mundo si, en lugar de esperar a ejecutar a los hijos degenerados por crímenes o dejarlos morir de hambre por su imbecilidad, la sociedad pudiera impedir que quienes son manifiestamente incapaces de perpetuar su especie. El principio que sustenta la vacunación obligatoria es lo suficientemente amplio como para abarcar la amputación de las trompas de Falopio».Y, al parecer, lo suficientemente amplio como para abarcar también la ética de la matanza.
Tomado del libro «Bad Days in History»