Ann Pettifor Como saben mis siempre pacientes lectores, estoy escribiendo un libro que, si tuviera los derechos, se titularía: Fight the Power of the Global Casino. Mi editor se niega y está consultando al departamento de marketing. Mientras tanto, la verdadera tarea agotadora de escribir sobre economía de manera inteligible …
Leer más »Por qué van a fracasar el DOGE y Musk
Laura Tyson A cambio de ayudar a Donald Trump a ser reelegido gastándose 130 millones de dólares en las campañas de Trump y de los republicanos en las demás elecciones coincidentes con las presidenciales, y convirtiendo X (antes Twitter) en su máquina de mensajes, Elon Musk se ganó la oportunidad …
Leer más »EEUU: no es sólo la economía, estúpido
Larry Elliott Si los dólares en los bolsillos se tradujeran directamente en votos, Joe Biden ya estaría por delante en las encuestas. Las elecciones presidenciales de noviembre deberían ser pan comido para Joe Biden. Los temores de recesión han retrocedido. Los estadounidenses tienen más trabajo que nunca. La inflación sigue …
Leer más »Naciones modelo Wall-Mart
Albino Prada El neoliberalismo es sin duda la nueva razón del mundo, tal como lo calificaron Christian Laval y Pierre Dardot en un ensayo imprescindible[1] en el año 2009. Una razón que se levanta sobre la lógica de la empresa capitalista de finales del siglo XX y que ha penetrado …
Leer más »El régimen iraní y las reformas imposibles
Alberto Negri Acaso desconocido para la Generación Z iraní, el más famoso estudioso de la historia contemporánea de Irán, Ervand Abrahamian, viejo opositor del Sha, afirmó hace algún tiempo en la New York Review of Books que creía «improbable» una tercera revolución tras las de 1905 y 1979. Pero Abrahamian …
Leer más »Cuando los liberales se enamoraron de Benito Mussolini
Clara E. Mattei Cuando se habla de conceptos como «totalitarismo» y «corporativismo», se suele suponer que el fascismo está muy alejado de la sociedad liberal de mercado que le precedió, y en la cual aún hoy vivimos. Pero si prestamos más atención a las políticas económicas del fascismo italiano, especialmente …
Leer más »Reino Unido: La mentira de la economía del goteo
Grace Blakeley Mucha gente está dispuesta a describirse a sí misma como «neoliberal», pero muy pocos están dispuestos a admitir que apoyan políticas económicas basadas en el “efecto goteo” (trickle-down economics). El término fue acuñado por los estrategas del partido demócrata en la década de 1980 para arremeter contra la …
Leer más »Socializamos las quiebras. También deberíamos socializar los éxitos
Mariana Mazzucato Cuando la economía está en crisis, ¿a quién le pedimos ayuda? A las empresas no, pero sí a los gobiernos. Pero cuando la economía florece ignoramos a los gobiernos y dejamos que las empresas acaparen los beneficios. Esta fue la historia de la crisis financiera de 2008. Un …
Leer más »Radiografía de la economía costarricense en 2020: La anemia crónica
Luis Paulino Vargas Solís Hay ciertos rasgos que se han vuelto característicos de la economía costarricense: los problemas del empleo, el crecimiento anémico, la desigualdad, los desequilibrios regionales y, claro está, la cuestión fiscal. Es un síndrome que se ha vuelto crónico, y que, con oscilaciones poco significativas, se han …
Leer más »