Red de cuido presidencial

Luis Paulino Vargas Solís

lpvs

1) Tradeco

Esta es una empresa constructora mexicana con un currículum manchado por múltiples cuestionamientos y graves incumplimientos.

Y, sin embargo, por razones que no sabemos, pero sí podemos intuir, el presidente Chaves le tomó gran afecto a esa empresa, e hizo todo cuanto estuvo en sus manos para lograr que Tradeco asumiera la construcción de la vía Barranca-Limonal. Ello incluyó numerosas, y bien documentadas, presiones sobre Luis Amador y Mónica Araya, quienes por entonces se desempeñaban como ministro de Transportes y presidenta del INS, respectivamente.

Al contratista que tenía a cargo la mencionada carretera se le dio su buena patada por el trasero y que cediera la silla a los mexicanos. Pero, al final, Barranca-Limonal simplemente vino a engrosar el voluminoso expediente de las obras en las que Chaves se ha paseado.

2) La “ruta del arroz”

Recordemos cómo la justificaba el presidente Chaves: “nuestro propósito es terminar con el abusivo oligopolio de los agroindustriales y beneficiar al consumidor”.

¿Cómo se han resuelto las cosas en la práctica?

Los agroindustriales siguen como si nada, dedicados a procesar arroz importado.

Para los consumidores no hay, que se sepa, mejora alguna.

Por su parte, las familias productoras de arroz nos narran una triste historia de ruina y destrucción. Los datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria son contundentes: después de que entró a regir la tal “ruta”, la extensión cultivada y la producción nacional de arroz se han contraído catastróficamente (aproximadamente un 70% al 2024).

¿Y los oligopolios de la importación? He ahí a los grandes, grandes ganadores.

Todo el mundo lo sabe: entre esos importadores hay amigos personales del presidente.

3) El puerto de Caldera

Está colapsado. Hace años que está colapsado. Urge realizar un amplio programa de inversiones que lo modernice. Aunque a empujones, ya gobiernos anteriores algo habían avanzado en esa dirección…hasta que, en mayo de 2022, llegó Rodrigo Chaves.

Tal anomalía le sale carísima a Costa Rica. Pero el presidente Chaves, con su reconocida “sabiduría”, dijo y proclamó: “no exageren, no es para tanto”. Y, entonces, decidió hacer algunos acomodos contractuales para que todo siguiera igual, o sea, para que todo siguiera empeorando y empeorando.

¿La razón detrás de tan “sabia” decisión presidencial? No les quepa duda a ustedes: es una poderosísima razón. Se trata nada menos que de los intereses empresariales de un amigo del presidente, del mismo apellido que el presidente, y de la muy ilustre familia de tan entrañable amigo.

Costa Rica pierde, pero esa familia, la familia de Calixto Chaves, prospera.

4) Pero el cuento es de nunca acabar

Podríamos hablar de amigo del presidente que hizo desmanes en los bosques del refugio en Gandoca-Manzanillo. O bien referirnos al otro amigo del presidente que, contra lo que la ley explícitamente ordena, montó un floreciente negocio colocando vallas publicitarias en propiedad estatal.

Es que Chaves es muy amigo de sus amigos, y ha creado una generosa red de cuido para que las empresas de esos amigos engorden y crezcan.

Pero, disculpen ustedes, no puedo cerrar este comentario sin mencionar el decreto que Chaves firmó en enero de 2024 -inconstitucional a juicio de la Procuraduría- a favor de los amigos inversionistas del megaproyecto turístico del Golfo de Papagayo.

“No se lo vamos a dejar a los monitos”, seguramente dirá Chaves. Ni a los monitos, ni a los papagayos ni a los perezosos. Chaves prefiere dejárselo a los amigos.

Revise también

Corcovado

Parque Nacional Corcovado cumple 50 años

Testimonio del primer director del Parque Nacional Corcovado Por Alberto Salas Hace cincuenta años en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *