Monumento a Arminio el Querusco cumple 150 años

Mito e historia alemana

dpa
Vista del Monumento a Hermann, la estatua más grande de Alemania, en las alturas del bosque de Teutoburgo. Foto: Friso Gentsch/dpa

Detmold (Alemania), 9 ago (dpa) – Más de 500.000 personas visitan cada año el Monumento a Hermann, en las alturas del Bosque de Teutoburgo, lo que convierte a la imponente estatua del príncipe querusco Arminio (nombre latinizado de Hermann) en uno de los monumentos de su tipo más visitados de Alemania.

El Monumento a Hermann se inauguró hace 150 años, el 16 de agosto. La Asociación Regional de Lippe, en el norte del país, invita a los visitantes a una gran celebración, que también servirá para rendir homenaje al líder germano que derrotó a los romanos en el año 9 d.C.

Cornelia Müller-Hisje es guía turística y lo conoce a fondo. Con un guiño, descarta que la batalla en la que las legiones del general romano Varo fueron derrotadas no tuviera lugar en el Bosque de Teutoburgo, sino, como creen historiadores y arqueólogos, más bien en la región de Kalkriese, en la actual Baja Sajonia.

Significado del monumento

El escultor y arquitecto Ernst von Bandel (1800-1876) dedicó toda su vida a la idea de crear un símbolo nacional. Sus primeros bocetos datan de 1819, cuando aún no existía un estado alemán ni una nación alemana. Quiso promover la unificación de los pequeños estados de la época y sacrificó toda su fortuna personal para lograrlo.

«Alemania necesitaba un mito fundador. Y Arminio, quien unió a las tribus germánicas, era el elemento perfecto», comenta la guía.

Hermann es una figura de fantasía del siglo XIX. Von Bandel basó su obra en soldados de caballería. «Hermann tiene piernas extremadamente gruesas y robustas. Era un soldado de caballería, lo cual es muy apropiado. Su rostro es muy similar al del hijo del constructor. Al parecer, encontró en su hijo Roderich un modelo para el rostro de Hermann y quiso agradecerle su apoyo», explica Müller-Hisje.

¿Dónde fueron derrotadas las legiones de Varo?

«Eso no interesa en absoluto a la gente de Lippe. No tenemos que demostrar nada. Y es maravilloso que siempre haya nuevos descubrimientos relacionados con esta cuestión. Es simplemente una historia fascinante, y quedan muchas preguntas sin respuesta», dice la guía.

¿Por qué no hay descubrimientos de la batalla en la zona? Müller-Hisje también tiene una explicación: «Los habitantes de Lippe limpiaron el campo de batalla a fondo. Nuestros comerciantes lo vendieron todo y los objetos reaparecieron en Kalkriese».

Unas dimensiones monumentales

Declarado monumento histórico desde 1985, tiene una altura total de 53,46 metros. La espada mide 7 metros y pesa 550 kilogramos, el escudo 10 metros y 1.150 kilos. La estatua se alza 26,57 metros hasta la punta, la base mide 26,89 metros y el conjunto pesa 42.800 kilos. Su primera piedra se colocó en 1838 y se terminó 37 años después.

La cabaña de Von Bandel y el nuevo centro de visitantes

Hasta 2021, la llamada Cabaña Bandel permaneció a la sombra del monumento. Un incendio destruyó el edificio, que tenía un valor cultural e histórico especial para Lippe. Von Bandel trabajó y vivió en ella.

El 2024, el primer ministro de Renania del Norte-Westfalia, Hendrik Wüst, inauguró un nuevo centro de visitantes a la sombra del monumento. Lleva el nombre de Hermanneum. Los visitantes pueden sumergirse en la historia del monumento con la ayuda de aplicaciones digitales y un cine de gran pantalla.

Construcción sin víctimas y daños en la Segunda Guerra Mundial

Británicos y estadounidenses bombardearon el monumento durante la Segunda Guerra Mundial. La espada tuvo que ser recuperada con gran esfuerzo. Los obreros salieron por una trampilla en la parte posterior de la cabeza de la figura, la retiraron y la bajaron.

Ni entonces ni durante la construcción murió obrero alguno. La razón en este último caso fue que Von Bandel prohibió el alcohol en la obra.

Los nazis despreciaron el monumento

Durante la Segunda Guerra Mundial, el monumento solo se instrumentalizó en la región, explica la guía. «No era un símbolo para los nazis. Hitler siempre se burló de las fantasías germánicas de Himmler. Para Hitler, Hermann no era un modelo a seguir. Había roto un juramento a los romanos y no podía serlo», cita Müller-Hisje de fuentes históricas.

«Ninguna nación surgió de sus victorias, y la ropa de piel con un casco con cuernos no encajaba con la imagen que Hitler tenía de los antepasados de su pueblo», subraya.

¿Hacia dónde señala Hermann?

Siempre se dice que Hermann amenaza a Francia con su espada. Eso es un disparate, según la guía. «La espada probablemente apunta hacia el río Lippe, por el que los romanos huyeron. Así que Hermann vigila a los romanos que huyen. El monumento lo muestra en el momento de la victoria», dice Müller-Hisje.

El exministro de Ciencia y exviceprimer ministro de Renania del Norte-Westfalia, Andreas Pinkwart, también afirmó durante una visita que Hermann miraba hacia Francia. «Le dije que el monumento probablemente apuntaba hacia Düsseldorf (la capital del estado federado). ¡Como advertencia! ¡Hemos hundido a mucha más gente en estos pantanos!», subraya risueña la guía.

Revise también

Volcán Arenal

La tragedia del Volcán Arenal de 1968

Lugar: La Fortuna, San Carlos Fecha: 29 de julio de 1968 El Volcán Arenal, uno …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *