Lugares sagrados

Templo de Kom Ombo │ Kom Ombo, Egipto

Se cree que en este santuario, único templo doble en la historia religiosa egipcia, se celebraban dos cultos con ceremonias de ofrendas.

UBICACIÓN Las ruinas están a 4 km del pueblo de Kom Ombo, a 45 km de Asuán, Egipto.
TRANSPORTE Los trenes entre Asuán y Luxor paran en Kom Ombo. También se puede ir en faluca por el Nilo desde Asuán.
HORARIOS Todos los días de 7 a 17. Se abona entrada.

La ciudad

Kom Ombo deriva de nubt, que en egipcio significa «la ciudad de oro». Fue llamada de esta manera debido a su posición estratégica, entre el valle del Nilo y Nubia, lo que permitía controlar las rutas comerciales. Esto permitía que los residentes pudieran internarse en las regiones donde se extraía oro del desierto.

La ciudad de Kom Ombo se encuentra a unos 4o km. de Asuán. Es conocida por las aldeas nubias instaladas en la zona y por sus templos.

Los templos

Kom Ombo

El dios del Templo de Kom Ombo era Sobek, con forma de cocodrilo. Se cree que fue divinizado por la abundancia de estos reptiles en la zona del Nilo. Además, el Templo de Sobek está ubicado junto a una ribera arenosa donde en la antigüedad los cocodrilos descansaban al Sol. En una pequeña sala del templo hay dos cocodrilos momificados. Con el paso de los años, el pueblo empezó a demostrar su disconformidad por estar asociado a un dios que representaba el mal, aunque reconocieran la importancia de los reptiles en el Antiguo Egipto. Por eso, agregaron otro dios en el culto del templo: Horus, el dios halcón.

Desde entonces este templo es único en Egipto por sus santuarios gemelos, ubicados paralelamente. El templo del Norte está dedicado a Horus y el del Sur a Sobek. Cada uno de estos santuarios conserva sus mesas de ofrendas, donde se celebraban las ceremonias. En el suelo, en partes derrumbado, se revelan las criptas donde se guardaban los objetos sagrados para los rituales de culto. Los relieves y grabados de las paredes internas del templo muestran instrumentos quirúrgicos de la época egipcia y otros dibujos sobre los lugares sagrados de Egipto, también se menciona a los dioses de cada uno de esos parajes.

Sobre la entrada actual se encuentra una Capilla de Hathor.

Revise también

Chand Baori

Lugares que hay que visitar antes de morir

Chand Baori Oculto tras los caminos trillados se encuentra una de las maravillas artificiales más …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *