El templo perdido, Angkor Wat
Dedicado al dios hindú Vishnu, Angkor Wat se construyó cerca de Siem Reap (Camboya) en el siglo XII, probablemente como templo funerario del rey Suryavarman II. Angkor Wat, que forma parte del Parque Arqueológico de Angkor, una zona de 154 km2 con restos del Imperio Jemer, que duró desde el siglo IX hasta el XV, cayó en el abandono y fue prácticamente desconocido para Occidente hasta mediados del siglo XIX.
Microcosmos terrenal del universo hindú, Angkor Wat es a la vez el mayor monumento religioso del mundo y una obra de arte arquitectónica, repleta de maravillas narrativas en bajorrelieve e impresionantes esculturas, como las cabezas que sonríen de forma tan misteriosa que podrían hacer que la Mona Lisa pareciera Kim Kardashian.
El templo crea una abrumadora sensación de asombro y desorientación entre sus numerosos visitantes, hasta el punto de que la gente se ha sentido caminando en el reino de los espíritus… e incluso perdiéndose allí. Un turista dijo que se separó de una amiga durante su visita, la llamó en vano y descubrió que ambas estaban en la misma zona. Aunque oyó a alguien gritar su nombre a lo lejos, «¿por qué», preguntó después su amiga, «no nos vimos?».
La creencia en fantasmas y otras criaturas sobrenaturales está muy extendida en Camboya, sobre todo en zonas todavía mayoritariamente agrarias como Siem Reap. «La gente que vive en la ciudad no cree en fantasmas, pero en los bosques cercanos a los templos es común creer», dijo Ngan Thea, un aldeano, al Phnom Penh Post.
«El bosque es un lugar tranquilo, así que siempre ocurren cosas extrañas por la noche».
Los lugareños incluso crean espantapájaros armados llamados ting mong para ahuyentar a los malos espíritus. «Aquí hay muchos fantasmas», le dijo una mujer al periodista Andrew Lam después de que una noche viera orbes ardientes en la puerta de su habitación en una casa a las afueras de Siem Reap. «Sus almas no han ido al cielo. Siguen muy enfadadas».
Basado en The world’s most haunted places de LIFE