EL TERROR DE LA GUERRA │ Nick Ut, 1972
Los rostros de los daños colaterales y el fuego amigo generalmente pasan desapercibidos. Este no fue el caso de Phan Thi Kim Phuc, de 9 años. El 8 de junio de 1972, el fotógrafo de Associated Press, Nick Ut, se encontraba en las afueras de Trang Bang, a unos 40 kilómetros al noroeste de Saigón, cuando la fuerza aérea survietnamita lanzó por error una carga de napalm sobre la aldea. Mientras el fotógrafo vietnamita tomaba fotografías de la masacre, vio a un grupo de niños y soldados, junto con una niña desnuda que gritaba, corriendo por la carretera hacia él. Ut se preguntó: «¿Por qué no tiene ropa?». Entonces se dio cuenta de que había sido alcanzada por el napalm. «Le eché mucha agua sobre el cuerpo. Gritaba: ‘¡Qué calor! ¡Qué calor!'». Ut llevó a Kim Phuc a un hospital, donde supo que podría no sobrevivir a las quemaduras de tercer grado que cubrían el 30% de su cuerpo. Así que, con la ayuda de sus colegas, consiguió que la trasladaran a un centro estadounidense para recibir tratamiento que le salvó la vida. La foto de Ut, del crudo impacto del conflicto, subrayó que la guerra estaba haciendo más daño que bien. También desató debates en las redacciones sobre la publicación de una foto con desnudos, lo que llevó a muchas publicaciones, incluido el New York Times, a anular sus políticas. La foto se convirtió rápidamente en un símbolo cultural de las atrocidades de la guerra de Vietnam y se unió a Burning Monk de Malcolm Browne y Saigon Execution de Eddie Adams como imágenes definitorias de ese brutal conflicto. Cuando el presidente Richard Nixon se preguntó si la foto era falsa, Ut comentó: «El horror de la guerra de Vietnam que grabé no tenía por qué ser arreglado». En 1973, el comité Pulitzer estuvo de acuerdo y le otorgó el premio. Ese mismo año, finalizó la participación de Estados Unidos en la guerra.
Basado en un especial de la revista Time