Imágenes más influyentes de la historia

EL HOMBRE MOLOTOV │ Susan Meiselas, 1979

Hombre Molotov

SUSAN MEISELAS VIAJÓ a Nicaragua a finales de 1970 como joven fotógrafa con ojo de antropóloga, deseosa de dar sentido a la lucha entre la dictadura somocista y los sandinistas socialistas que luchaban por derrocarla. Durante seis semanas recorrió el país, documentando una nación de pobreza extrema, impresionante belleza natural y desgarradora desigualdad. El trabajo de Meiselas simpatizaba con la causa sandinista, y se ganó la confianza de los revolucionarios a medida que éstos se imponían poco a poco en la lucha. El día antes de la huida del presidente Anastasio Somoza Debayle, Meiselas fotografió a Pablo de Jesús «Bareta» Araúz lanzando un cóctel molotov contra una de las últimas fortalezas de la guardia nacional. Cuando los sandinistas tomaron el poder, la imagen se convirtió en el símbolo de la revolución: un dictador vilipendiado derrocado por un ejército de combatientes vestidos con vaqueros y armados con armas improvisadas. Difundido con entusiasmo por los sandinistas, el Hombre Molotov pronto se hizo omnipresente en toda Nicaragua, apareciendo en cajas de cerillas, camisetas, vallas publicitarias y folletos. Más tarde se convirtió en un punto álgido en el debate sobre la apropiación artística cuando la pintora Joy Garnett lo utilizó como base de su cuadro Molotov de 2003.

Basado en un especial de la revista Time

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 31 de marzo 2025

Recopilación Carlos Revilla El 31 de marzo es el 90.º (nonagésimo) día del año. Quedan …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *