NIÑO ALBINO, BIAFRA │ Don McCullin, 1969
POCOS RECUERDAN BIAFRA, la pequeña nación de África occidental que se separó del sur de Nigeria en 1967 y fue retomada menos de tres años después. Gran parte del mundo se enteró de la enormidad de aquella breve lucha a través de las imágenes de la hambruna masiva y las enfermedades que acabaron con la vida de posiblemente millones de personas. Ninguna resultó tan impactante como la imagen de un niño albino de 9 años tomada por el fotógrafo de guerra británico Don McCullin. «Ser un huérfano biafrano hambriento era estar en una situación lamentable, pero ser un albino biafrano hambriento era estar en una situación indescriptible», escribió McCullin. Muerto de hambre, seguía siendo entre sus compañeros objeto de ostracismo, burlas e insultos». Esta foto influyó profundamente en la opinión pública, presionó a los gobiernos para que tomaran medidas y propició el envío masivo de alimentos, medicinas y armas por vía aérea. McCullin esperaba que imágenes tan crudas fueran capaces de «romper los corazones y los espíritus de gente segura». Aunque la atención pública acabó por cambiar, el trabajo de McCullin dejó un legado duradero: él y otros testigos del conflicto inspiraron el lanzamiento de Médicos Sin Fronteras, que presta ayuda médica de emergencia a quienes sufren guerras, epidemias y catástrofes.
Basado en un especial de la revista Time