¿Por qué China amenaza con acciones legales por los chips de Huawei?
Nuevamente Huawei se encuentra en el centro de un conflicto estratégico entre China y Estados Unidos, esta vez por el uso global de sus chips de inteligencia artificial. El 21 de mayo de 2025, el Ministerio de Comercio chino advirtió que emprenderá acciones legales contra quienes apliquen las recientes restricciones estadounidenses relacionadas con los semiconductores Ascend desarrollados por la empresa tecnológica.
Washington emitió nuevas directrices el 13 de mayo, mediante las cuales reafirmó la prohibición de utilizar los chips Ascend fuera del territorio estadounidense. Estas disposiciones se publicaron en paralelo con la revocación de la regla conocida como Artificial Intelligence Diffusion de la administración Biden. La comunicación inicial incluía una frase que extendía las restricciones a «cualquier parte del mundo», detalle que China interpretó como una medida injerencista.
Beijing expresó su inconformidad a través de un comunicado oficial, en el cual acusó a Estados Unidos de imponer reglas discriminatorias dirigidas a limitar el avance tecnológico de sus empresas. Las autoridades chinas también señalaron que quienes cumplan con esas medidas podrían enfrentar «responsabilidades legales correspondientes», según información oficial.
Las tensiones resurgieron poco después de que ambos gobiernos alcanzaran acuerdos para aliviar la disputa comercial la cuales afecta sectores clave de sus economías. Durante esas negociaciones, se plantearon medidas para reducir aranceles y normalizar el intercambio comercial. No obstante, China considera que las acciones posteriores por parte de Estados Unidos contradicen esos avances diplomáticos.
Funcionarios estadounidenses realizaron cambios en el lenguaje original de la guía, eliminando la referencia global. Esta modificación fue una respuesta directa a las críticas provenientes de empresas internacionales y gobiernos aliados. A pesar del ajuste, el conflicto continúa, dado que el fondo de la restricción permanece vigente.
Por otro lado, Huawei, uno de los principales fabricantes de tecnología avanzada en China, ha sido blanco de múltiples sanciones por parte de Estados Unidos desde 2019. Su unidad HiSilicon es responsable del desarrollo de los chips Ascend, utilizados en aplicaciones de inteligencia artificial, infraestructura de centros de datos y análisis automatizado de grandes volúmenes de datos.
La pugna por el control de tecnologías emergentes no solo impacta la industria electrónica, sino que también influye en la geopolítica global. Este episodio evidencia la creciente competencia en torno al liderazgo en inteligencia artificial, un campo considerado estratégico por ambas potencias.
Desde el punto de vista regulatorio, la disputa plantea desafíos para empresas tecnológicas que operan en múltiples jurisdicciones. Firmas internacionales podrían verse forzadas a elegir entre cumplir las leyes de exportación estadounidenses o enfrentar consecuencias legales en China.
Huawei permanece en silencio respecto a las últimas acciones del gobierno chino, sin emitir comentarios públicos. No obstante, el contexto sugiere que su papel dentro de esta controversia seguirá siendo decisivo en el desarrollo de las relaciones bilaterales entre ambos países.
NotiPress