TimeLine Layout

septiembre, 2012

  • 22 septiembre

    Música tradicional indígena de Australia

    ARGENPRESS CULTURAL Se llama música indígena australiana a aquella producida por los aborígenes australianos y los isleños del Estrecho de Torres, que habitan esas tierras desde hace varios milenios, por lo menos 40.000 años, o quizá más. La cultura a que han dado lugar estos pueblos se encuentra en estrecha …

    Leer más »
  • 20 septiembre

    Cuentos para crecer: ¡Sálvate Elías!

    Elias

    ¡Sálvate Elías! Para Liane Krochmal, convoy 71 Para Liliane, para Pierre, para Philippe, que nunca pudieron crecer. Para los niños que estuvieron escondidos y los que no tuvieron la suerte de estarlo. Era una mañana de junio, poco antes del final de curso. Yo estaba jugando a las damas con …

    Leer más »
  • 18 septiembre

    La leyenda urbana de don Álvaro Montero

    Ennio Rodríguez

    Ennio Rodríguez En su cuarto artículo de comentario a uno mío titulado “Nos amenazan fuerzas centrífugas”, inicia mi distinguido profesor don Álvaro Montero con acotaciones con las cuales estoy de acuerdo sobre la propagación del consumismo y el individualismo, sobre lo cual también he publicado anteriormente. Para mí, este materialismo …

    Leer más »
  • 18 septiembre

    Ni la alianza es ideológica, ni los grupos son tales en Liberación Nacional

    Lina Barrantes Castegnaro Me voy a permitir disentir de mi querido amigo José Retana, quien ayer publica en este mismo medio un análisis titulado “Liberación Nacional, Figueres y las alianzas”. José inicia haciendo una catalogación del liberacionismo que me parece incorrecta. Reconoce si, que lo que el llama el liberacionista …

    Leer más »
  • 17 septiembre

    Entrevista Guido Monge: “Papá siempre estuvo ahí para aconsejarnos”

    Entrevista Guido Albeto Monge

    Rosita Argüello Mora entrevista a GUIDO ALBERTO MONGE. El homenaje que el Centro de Estudios Democráticos de América Latina (CEDAL) le hace al Expresidente de la República don Luis Alberto Monge el jueves 13 de setiembre y bautiza la sede de San Pedro con su nombre, hace que Cambio Político …

    Leer más »
  • 17 septiembre

    Fortalezas del Sistema de Salud de Costa Rica (Parte II)

    Juan Jaramillo

    Juan Jaramillo Antillón Doctor Nuestro país ha logrado índices de salud de país desarrollado, a pesar de tener recursos de país pobre, gracias a que en los últimos 60 años, los diferentes gobiernos y las autoridades de Salud y del Seguro Social, con ayuda de los buenos profesionales y trabajadores …

    Leer más »
  • 17 septiembre

    Rodrigo Facio Brenes, inspirador de muchas generaciones

    Johnny Soto Zúñiga El lunes 10 de septiembre de 2012, en el Salón de Ex presidentes de la República, el Partido Liberación Nacional reinauguro el Instituto de Capacitación y Formación Política Rodrigo Facio -ICARF-. La presentación estuvo a cargo del Director Ejecutivo Claudio Alpízar Otoya; el diputado Fabio Molina, Jefe …

    Leer más »
  • 17 septiembre

    De la corrupción y otros demonios de don Álvaro Montero

    Ennio Rodríguez

    Ennio Rodríguez Fuera de contexto. Nuevamente recurre don Álvaro al expediente de sacar frases de contexto de mi artículo “Nos amenazan fuerzas centrífugas” para atacarme por posiciones que no son las mías. En un contexto en donde argumentaba que el Estado no ha acometido tareas primordiales como la inversión en …

    Leer más »
  • 16 septiembre

    El modelo exportador de don Álvaro Montero Mejía

    Ennio Rodríguez

    Ennio Rodríguez El modelo exportador. En su segunda entrega el Dr. Álvaro Montero en su crítica a mi artículo “Nos amenazan fuerzas centrífugas” me hace defensor del modelo de promoción de exportaciones, para luego criticarle sus limitaciones. Para ello saca de contexto una afirmación mía reconociendo ciertos éxitos de la …

    Leer más »
  • 15 septiembre

    Música: Bob Marley, el «Rey del reggae»

    Bob Marley

    ARGENPRESS CULTURAL «Bob Marley es un símbolo de parte de la historia del siglo XX. El “Rey del reggae” –como se le conoció– su figura está indisolublemente asociada a la contracultura, a lo alternativo, si bien la gran industria, como tantas veces sucede con cualquier ícono cultural, trató de comercializarlo, …

    Leer más »