«Quedarte en casa es amar tu país», señala la cándida frase de un cartel que representa un trabajador sanitario con una mascarilla, cuya mano se enlaza con la de un ciudadano vietnamita común. El cartel diseñado por el artista Le Duc Hiep, que reside en Ciudad Ho Chi Minh, se …
Leer más »Classic Layout
Nuevas aventuras de un tico en Suiza durante el coronavirus
Desde La Mina v2.0 Mauricio Castro Salazar mauricio.castro.salazar@gmail.com Antes de que aprendiera a manejar el miedo y que supiera lo de las colonias y su atracción al virus, estaba una tarde viendo las noticias en la Televisión Suiza —utilizando la opción “en francés” y no la de “en alemán” porque …
Leer más »Agrogeopolítica y soberanía alimentaria en el siglo XXI
Mauricio Ramírez Núñez y Juan Carlos Chacón Redondo “Estamos fritos, no hay gente que mire geopolíticamente”. Pepe Mujica La geopolítica, al igual que la geografía, son saberes estratégicos para la toma de decisiones. Esta primera, fue considerada durante el siglo XX como una ciencia maldita, ya que fue el instrumento …
Leer más »¿Sera posible un poco de sentido de estado en España?
Enrique Gomáriz Moraga El acuerdo alcanzado por Sánchez y Casado en su reunión telemática este lunes cambia por completo las condiciones del pacto nacional para la reconstrucción. Ante todo, porque supone un giro de 180 grados respecto de las enormes dudas que existían previamente acerca de si ese acuerdo iba …
Leer más »Escultura contemporánea siglo XXI: Matteo Pugliese
Por Ana Laura Berdugo Contexto histórico El arte contemporáneo es arte de nuestro tiempo, o sea que nos recuerda o nos refleja nuestra situación actual. Se considera arte contemporáneo a las piezas hechas a partir de la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días, y no debe confundirse con …
Leer más »Falta planificación en las medidas económico/sociales de la crisis
Bernal Jiménez Monge La política de permitir a las empresas la suspensión temporal de empleados, que quedan en el limbo, suspendidos sin sueldo para ser quizás recontratados dentro de tres meses, va incrementando el ejército de desocupados nacionales. Si esos desocupados no reciben subsidio gubernamental, ello agudizará la depresión económica …
Leer más »Arte del siglo XIX: El Pensador de Auguste Rodin
Por Ana Laura Berdugo Contexto histórico El siglo XIX fue un período de cambios radicales. Napoleón se extendía por Europa; la revolución industrial aparecía en Inglaterra mientras que en América las colonias empezaban a trazar su identidad tras las guerras de independencia. En la pintura, imperaba en un inicio el …
Leer más »La guerra del Coronavirus y sus daños colaterales
Pizarrón Vladimir de la Cruz El impacto de la Pandemia del Coronavirus COVID-19 es de tal magnitud, por su alcance y trascendencia internacional, que ha roto, ha quebrado, todo el orden de las relaciones internacionales en todos los sentidos. Ha afectado obviamente las relaciones comerciales, productivas, de los procesos de …
Leer más »El beneficio social del plan proteger y los embargos judiciales
Ana Gabriela Massey Con enorme admiración he visto al Gobierno, a nuestra institucionalidad, así como Diputados y Diputadas, ponerse a la altura de la crisis que como planeta atravesamos, a una velocidad sin precedentes. La responsabilidad y solidaridad de una buena parte del sector privado, no debe dejarse de lado. …
Leer más »Ennio Rodríguez: Respuesta a la carta abierta dirigida a mi persona
N. del E.: Al final de la carta de don Ennio Rodríguez, presidente de la Junta Directiva del Colegio de Ciencias Económicas, está la carta a la cual él hace referencia titulada «Covid-19 en Costa Rica: carta abierta al presidente del Colegio de Ciencias Económicas», escrita por un grupo de …
Leer más »