Hambre en Gaza

Una batalla diaria por una cuchara de lentejas

Gaza
Un grupo de palestinos desplazados se reúne frente a un comedor comunitario en el oeste de la ciudad de Gaza. Noticias ONU

Por Corresponsal de Noticias ONU en Gaza

3 Agosto 2025 Ayuda humanitaria

Nuestro corresponsal en Gaza visitó un comedor comunitario en el oeste de Gaza y documentó las dolorosas escenas del sufrimiento de los desplazados, sus gritos de ayuda y sus llamados urgentes al mundo, exigiendo ayuda y el fin de su tragedia.

En las zonas occidentales de la ciudad de Gaza, donde los desplazados se hacinan en tiendas de campaña estrechas, se desata una tragedia humana indescriptible. Aquí, donde alimentarse mínimamente se ha convertido en una lucha diaria, multitudes de hombres, mujeres y niños hacen colas interminables, bajo un sol abrasador, frente a los pocos comedores comunitarios que solo sirven sopa de lentejas.

“¿Dónde está el mundo? Aquí nos morimos de hambre”

Los trabajadores de los comedores comunitarios se afanan preparando sopa de lentejas, mientras que cuencos de plástico y platos vacíos se apilan tras una valla de hierro, esperando un poco de esta sopa que muchos quizá no alcanzarán a probar.

Tras una ardua lucha, Ziad Al-Ghariz, un anciano desplazado de Gaza, logró conseguir un tazón de sopa de lentejas. Se sentó en el suelo y comenzó a beber lentamente. Llevaba diez días seguidos sin probar un pedazo de pan.

“Como la sopa de lentejas que reparte el comedor comunitario. No tengo dinero para comprar harina; no tengo dinero, así que intento conseguir lo que reparten. La gente de Gaza tiene hambre”, continuó.

El joven Mohammed Nayfeh cuenta que pasó cuatro horas esperando comida para su familia: “Llevo cuatro horas aquí de pie y no consigo nada entre la multitud y el sol. Nos morimos, necesitamos apoyo, necesitamos comida y agua. ¿Dónde está el mundo? Nos morimos de hambre. Todos los días solo comemos lentejas; no hay harina, ni comida, ni agua. Nos morimos de hambre”.

“Nos quemamos al sol o nos pisotean”

Um Muhammad, una mujer desplazada del barrio de Shuja’iyya, describe el escenario: “No hay agua, ni comida, ni pan. La amargura de la situación nos obliga a venir aquí. Al final, regresamos sin nada. O regresamos quemados al sol o pisoteados por el hacinamiento, y regresamos con las manos vacías. Y nadie nos escucha”

Hussam al-Qamari, quien también fue desplazado de Shuja’iyya, dice que la situación ya no es aceptable: “Estamos muriendo, nuestros hijos se mueren de hambre. Ya le está pasando bastante a la gente de Gaza; mucho de lo que está sucediendo es inaceptable. Un anciano como yo lleva aquí desde la mañana llevando un cuenco para que sus hijos desayunen, y todavía no han comido”.

De las aulas a las filas para recibir lentejas

Según los últimos datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA), uno de cada cinco niños en la ciudad de Gaza sufre desnutrición, y los casos aumentan a diario.

La imagen de una niña de pie tras una valla de hierro, con su cuenco vacío en la mano esperando un poco de sopa de lentejas, resume esta horrible tragedia, en la que los niños pagan el precio más alto.

Bassam Abu Odeh, desplazado de Beit Hanoun, hizo un llamado: “Llamamos a todas las personas libres del mundo y a los amantes de la paz a que nos ayuden con alimentos y agua hasta que termine esta hambruna impuesta por la ocupación. Los camiones que la ocupación permite entrar en la zona no son ni una gota en el océano de necesidades”.

De viviendas dignas a colas sin dignidad: “No tenemos a nadie más que a Dios”

Um Rami, una señora desplazada del barrio de Zeitoun, afirma que en Gaza faltan las cosas más básicas y pide la mundo que vea con compasión a la gente de la Franja: “Vine aquí para conseguir un poco de comida para mis hijos. En esto nos hemos convertido; venimos a los comedores comunitarios a buscar comida después de haber sido honrados y respetados en nuestros hogares. Hemos llegado al punto de hacer cola para obtener comida y agua. Como pueden ver, la vida de los niños ahora gira en torno a las colas para obtener agua y comida. La comida no es suficiente. Solo tenemos a Dios. El mundo debe mirarnos y todos deben despertar sus conciencias”.

Un hecho innegable

Según una advertencia emitida por la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria, Gaza se enfrenta a un grave riesgo de hambruna, ya que los indicadores de consumo de alimentos y nutrición han alcanzado sus peores niveles desde el comienzo del conflicto actual.

La alerta destaca que se han superado dos de los tres umbrales de hambruna en partes de la Franja de Gaza, y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advierten que se agota el tiempo para lanzar una respuesta humanitaria integral.

El Secretario General de la ONU, António Guterres dijo que la alerta confirma lo que tememos: “Gaza está al borde de la hambruna”.

Guterres aseguró que los hechos son innegables y que los palestinos de Gaza sufren una catástrofe humanitaria de proporciones épicas. “Esto no es una advertencia, sino una realidad que se despliega ante nuestros ojos”, agregó.

Enfatizó la necesidad de que el “goteo de ayuda” se convierta en un “océano”, con alimentos, agua, medicamentos y combustible fluyendo “en oleadas y sin obstáculos”. “Esta pesadilla debe terminar”, recalcó.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reportó que, días después del inicio de las pausas tácticas anunciadas por las autoridades israelíes en Gaza, “seguimos viendo asesinatos de quienes buscan asistencia y más muertes por hambre y desnutrición”.

La Oficina de la ONU indicó que los padres siguen luchando por salvar a sus hijos hambrientos. Personas desesperadas y famélicas siguen descargando pequeñas cantidades de ayuda de los camiones que logran salir de los cruces.

Si bien las Naciones Unidas y sus socios aprovechan cada oportunidad para asistir a quienes lo necesitan durante las pausas tácticas unilaterales, las condiciones para la entrega de ayuda y suministros distan mucho de ser adecuadas, según OCHA.

Noticas ONU

Revise también

Trujillo

Cuando Trujillo quiso asesinar a Figueres

Especial para Cambio Político San José, 1957. La noticia sacudió a América Latina, el dictador …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *