¿Es la ascendencia de un candidato un factor clave para ganar una elección presidencial?
Por Federico Mata Herrera (Miembro de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas)
Por razones de espacio y tiempo solo se publicarán los principales candidatos a la presidencia de la República, y en algunos no se incluirán los cuadros genealógicos, aunque se pueden consultar en el trabajo completo en formato Pdf, con todos los candidatos.
Federico Malavassi Calvo
Los ancestros directos de la madre del candidato Malavassi Calvo residían en San Diego de Tres Ríos y no descendían de familias cartagas sino josefinas. Una de ellas es la familia Gamboa, muy numerosa en la zona de Desamparados cuyo fundador Juan de Gamboa Palacios contrajo matrimonio con una tataranieta de Juan Vázquez de Coronado a inicios del siglo XVII35. A esta familia también pertenecen con un parentesco lejano los Gamboa de San Ramón mencionados en el apartado del candidato Oscar Campos. Descendientes de Francisco Gamboa Zúñiga nacido en Desamparados en 1812 y de sus esposas Silveria Monge Navarro y María de la Soledad Monge Meléndez son:
Por afinidad, el candidato del Partido Unión Liberal, está casado con una persona proveniente de una familia de legisladores, pues es sobrina de José Miguel Corrales Bolaños y prima política de Allen Arias Angulo, quien fue Presidente de la Asamblea Legislativa en el período 1989-1990, ambos diputados electos por el Partido Liberación Nacional. Un poco más distantes, están el diputado Rodrigo Gutiérrez Sáenz y su hijo Rodrigo Gutiérrez Schwanhäuser, vinculados al partidos de izquierda. También pertenece a este grupo la actual presidenta de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia Patricia Solano Castro y la magistrada suplente Flora Marcela Allón Zúñiga quien ejerció su cargo en la Sala Segunda en el período 2015-2019. Y finalmente, debe mencionarse dentro de esta familia al señor Sergio Mena Díaz, candidato presidencial del Partido Nueva Generación. Descendientes de Juan de Jesús Corrales Vega y María Quirós Bonilla, quienes vivieron en Paraíso as inicios del siglo XIX, son:
La simbología utilizada en las tablas es la siguiente: P Presidente de la República, L integrante del Poder Legislativo, E integrante del Poder Ejecutivo, J integrante del Poder Judicial y T integrante del Tribunal Supremo de Elecciones.
En esta serie de artículos se estudian las ascendencias de los candidatos a la elección del año 2022. Si bien este estudio no servirá para predecir un ganador, si es un medio para conocer sus relaciones de parentesco con otros miembros de la clase política, entendida ésta como personas que han ocupado cargos en los Supremos Poderes, lo cual se ilustra con tablas genealógicas que comprenden las últimas cinco generaciones con referencia al postulante presidencial, lo que implica que las personas citadas tienen un parentesco hasta un grado de primos cuartos.