Bazar digital
Carlos Revilla M.
Al día siguiente, cuando vine de la oficina habían dos programas grabados, uno que se llamaba «Suiza» y otro «Francia». Al verlos simplemente quedé maravillado. El programa es sin duda una experiencia panorámica, pues nos brinda imágenes tomadas desde una gran distancia (tres mil metros de altura) y en alta definición. Cada episodio de media hora nos lleva a un viaje mágico por lugares llenos de historias que contar. Es una combinación entre lo moderno y lo antiguo, la naturaleza y lo creado por el hombre. Me parece que la mayoría de las tomas deben ser desde un globo aerostático impulsado por combustión.
El programa de Suiza es un deleite visual; los Alpes, lagos, pueblos, pero especialmente algo que no conocía, que son las «Cataratas del Rin» en Neuhausen Suiza, que vistas «desde arriba» es una experiencia que no puedo describir, hay que verlas. El capítulo de Francia también increíble, este fue un viaje por la costa Atlántica de Francia, específicamente por las costas de Normandía. Se ve Calais, la entrada del Eurotunel (entre Francia e Inglaterra) y el estuario del Sena entre otros. De nuevo «desde arriba» es una experiencia única.
Las últimas semanas he estado viendo otros programas, ya la serie va por su segunda temporada de 25 capítulos cada una. Gracias a las repeticiones empiezo a ver las que me había perdido hasta ahora.
Por ejemplo en Sudáfrica, el programa muestra a la «Montaña de la Mesa», una de las 7 maravillas naturales del mundo y a los altísimos «Montes Drakensberg». En Sevilla, España, hace un sobrevuelo a una de las plantas solares más poderosas del mundo. Mientras, en Dinamarca se puede observar el castillo Kronborg, inmortalizado como Elsinore en la obra Hamlet de Shakespeare y el puente del Gran Belt, el tercer puente colgante más largo del mundo.
En un momento podemos estar directamente sobre la cima de una cascada y al siguiente sobrevolar un desierto o una gran ciudad. Es un evento televisivo en el que podemos disfrutar de imágenes espectaculares en alta definición y lo mejor de todo sin cortes comerciales u otro tipo de interrupciones.
El planeta en que vivimos contiene innumerables lugares llenos de gran belleza, muchos de los cuales han sido declarados maravillas naturales del mundo. La abundancia de su flora y de su fauna, así como su condición de sitios a los que el hombre aún no ha tenido acceso, los convierten en verdaderos paraísos, pues conservan aquella condición de ser paisajes intocados y ubérrimos.
Si a esta cualidad tan fascinante le unimos el hecho de que los vemos desde las alturas, en imágenes panorámicas y repletas de colorido, misterio, grandeza y en alta definición, pues entonces tenemos la esencia de esta extraordinaria serie tipo documental.
Sin embargo, las maravillas vistas no se circunscriben a paisajes naturales. Aquellos hechos por el ingenio del hombre también están presentes. Desde el cielo, el mundo que hemos construido se visualiza como líneas rectas, hileras de cubículos, puentes diminutos que surcan, desafiando a la imaginación, mares extensos, reflejos resplandecientes que no son otra cosa que innumerables ventanas en las que se devuelve la luz del sol… El mundo desde arriba es también un homenaje a nuestro genio arquitectónico y la gran capacidad del hombre de adaptar el entorno a fin de asegurar la supervivencia de la especie.
El viaje aéreo del documental también nos lleva a lugares históricos. Desde el cielo, grandes campos en los que se desarrollaron antiguas y modernas batallas, palacios, fortalezas y catedrales centenarias pueden ser contempladas definitivamente con nuevos ojos. La serie muestra detalles únicos de los paisajes más asombrosos y de las maravillas arquitectónicas y de ingeniería más sorprendentes; desde hermosas costas y monumentales picos hasta modernas ciudades y castillos antiguos.
Y todo esto en una narración llena de detalles, historia y comentarios sobre lo que se muestra.
Por lo menos para mi, esta serie ha sido como un bálsamo entre tanta mediocridad existente en la televisión actual. Ya no soportaba a Edgar Silva con su «Las paredes oyen», «Los intrusos de la farándula», «Siete Estrellas», «Combate» y parecidos, todos un monumento a lo banalidad y mediocridad. Y de la que desgraciadamente nuestra televisión criolla está llena.
“El mundo desde arriba” se transmite por Discovery HD Theater, en diferentes horarios, van a tener que consultar la guía. No se si se transnmite en el Discovery corriente (el que no es HD), pero definitivamente la experiencia es mucho mejor en alta definición. Sin duda alguna esta es una de las series que uno llega a apreciar.