El escritor húngaro László Krasznahorkai gana el Premio Nobel

Hungría suma su segundo Nobel literario con una obra sobre caos y resistencia

Nobel literatura

László Krasznahorkai fue distinguido este 9 de octubre por la Academia Sueca con el Premio Nobel de Literatura 2025. De esta manera, se convirtió en el segundo escritor húngaro en recibir este galardón, luego de la premiación de Imre Kertész en 2002.

De acuerdo con la institución sueca, el reconocimiento fue otorgado por una obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte. La Academia además enfatizó su papel dentro de la tradición literaria centroeuropea, con vínculos estéticos entre Kafka y Thomas Bernhard.

Nacido en Gyula en 1954, László Krasznahorkai cuenta con una trayectoria literaria que inició con Satantango en 1985. Esta novela, ambientada en un poblado rural en decadencia, fue estructurada en capítulos compuestos por un solo párrafo. Su adaptación cinematográfica, dirigida por Béla Tarr, tiene una duración superior a siete horas.

Posteriormente, su novela La melancolía de la resistencia, publicada en 1989, representó otra aproximación a los efectos del comunismo en el entorno social. La historia fue llevada al cine bajo el título Werckmeister Harmonies, también bajo la dirección de Tarr. En ambos casos, las producciones fílmicas conservaron una estética monocromática.

Igualmente, el jurado destacó su libro Herscht 07769, ambientado en un pueblo de Turingia. La Academia indicó que en esta obra se presenta «un retrato creíble de un pequeño pueblo contemporáneo (…) afectado por la anarquía social, el asesinato y los incendios provocados».

Dentro del mismo texto, se resaltó el legado de Johann Sebastian Bach como marco narrativo. Según el comité del Nobel, se trata de «un libro, escrito en un solo aliento, sobre la violencia y la belleza, una unión ‘imposible’».

La crítica internacional ha considerado su estilo como difícil, formalmente exigente y concentrado en estructuras narrativas extensas. Su traductor al inglés, George Szirtes, expresó: «Es un escritor hipnótico. Te atrapa hasta que el mundo que evoca resuena y resuena dentro tuyo, hasta que se convierte en tu propia visión del orden y el caos».

Además de la producción literaria vinculada a la Europa del Este, el autor vivió en Alemania y mantuvo una relación prolongada con Japón, país en el que situó algunas de sus obras. Durante la ceremonia del Premio Booker Internacional, recibido en 2015, mencionó como fuentes de inspiración a Franz Kafka, Jimi Hendrix y la ciudad de Kioto.

Susan Sontag, crítica literaria estadounidense, lo describió como «el contemporáneo maestro húngaro del apocalipsis que inspira comparaciones con Gógol y Melville». Por su parte, James Wood, crítico de The New Yorker, calificó la novela Guerra y guerra como «una de las experiencias más profundamente inquietantes que he tenido como lector».

Con esta distinción, Hungría incorpora a su registro un segundo Nobel de Literatura, situando a Krasznahorkai junto a Kertész como referentes reconocidos por una obra que aborda conflictos sociales, autoritarismo y las tensiones humanas desde territorios narrativos propios.

NotiPress

Revise también

Wikipedia

¿Wikipedia es de izquierda?

El senador republicano Ted Cruz presiona al sitio web por presunto sesgo ideológico y solicita …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *