Torres del Paine │ Andes Australes, Chile
El macizo, enclavado en el Parque Nacional homónimo, aparece aislado en medio de un campo llano, como un espejismo, dominando un paisaje de lagos y lagunas, unidos por ríos torrenciales que constituyen un paraíso de prados y bosques. Su nombre se debe a los tres altos picos de granito en forma de torres. El parque -de 242.242 ha de extensión y desde 1978 declarado Reserva de la Biosfera de la Unesco- incluye imponentes glaciares y ventisqueros que son visitados por amantes del senderismo, el trekking y la escalada. El punto de acceso habitual es Puerto Natales, y dentro del parque hay hoteles, refugios, campings, etc.
El macizo surgió hace 12 millones de años impelido desde la tierra. Se distinguen en él dos colores: una banda superior de color rojizo, compuesta por sedimentos de piedra, y otra inferior, de color grisáceo, que es el magma volcánico enfriado al salir de la tierra. Durante la glaciación hubo un movimiento tectónico que levantó las montañas tan violenta y limpiamente que los sedimentos que había depositados sobre el suelo se quedaron en su sitio. Ahora están a 3.500 m de altitud. En la flora predomina el bosque magallánico, con coihues y tengas, especialmente en el lago y el glaciar Grey. En la fauna terrestre destacan guanacos, zorros y pumas; cóndores, águilas y ñandúes en aves.
Basado en 101 destinos de mundo sorprendentes
Cambio Político Opinión, análisis y noticias
