La seriedad de la política en broma y con fisga
William Hayden Quintero
Según las cinco encuestas que han salido (CIEP-UCR (2), Indespo- Una), OPOL (2), Demoscopia, unas serias y otras no, se perfila un final feliz para muchos e infeliz también para muchos porque la población votante está dividida casi que a mitades, un 55% de indecisos y el resto decididos a votar y entre los que votan el oficialismo de Chaves está consolidado en dos o tres partidos y la oposición atomizada en 17 sin un verdadero líder de la oposición, nadie que aglutine el descontento de los no jaguares y haciendo realidad la máxima divide y vencerás. Todo indica hasta el momento que Laura Fernández del Partido Pueblo Soberano (PPSO) el oficial del chavismo gana las elecciones en febrero con un posible 27% y le sigue a gran distancia, sin que pareciera que se acorte, Álvaro Ramos del Partido Liberación Nacional (PLN) con un 9.0% que en apariencia es su techo, y lo más deprimente es su derrotismo pues ya aceptó que es segundón, lo dice públicamente y reta a Laura diciéndole usted y yo somos los primeros, debata conmigo, no me tenga miedo, y Laura ni maje ni tonta se le escabuche, no me revuelco con cerdos porque me embarrialan. Para que exponerse le dicen sus estrategas ya el arroz está cocinado y sigamos con la estrategia de la olla arrocera, manténgase a fuego lento, no se enfríe ni se queme y recuerde es mejor parecer tonta que comprobarlo. No a los debates.
En el PLN hay algo que no me hace click, Miguel Guillén el secretario pareciera que es el candidato presidencial, sigue peleando contra el chavismo, haciendo denuncias y mantiene en redes una acción belicosa, igualmente Álvaro Ramírez, ya seguro en el primer lugar por San José será diputado, aspirará a la presidencia del Congreso y será candidato presidencial en el 2030, quemó las naves con Ramos que lo destituyó como jefe de campaña y se está promoviendo como diputado. Cada uno por su lado, juntos, pero no revueltos. No hay cohesión grupal y San Ramón sigue sin solución.
Ojalá me equivoque, pero vamos para segunda ronda en abril/2026, Laura Fernández versus Álvaro Ramos, quien para ganar necesita aglutinar a toda la oposición al chavismo en especial con los cuatro mejores en el poder de voto de febrero, hacer una coalición con el Partido Nueva República de Fabricio Alvarado, Progreso Liberal de Feinzaig, Frente Amplio, con Ariel Robles, Coalición Agenda Ciudadana de Claudia Dobles. Ofrecer un gobierno de coalición, repetirse con ellos los ministerios, las embajadas, las presidencias ejecutivas y cualquier otro hueso apetecido. Ellos con sus pérdidas pasarán a ser historia y sin chamba pública. Necesitan chamba y vigencia. La oportunidad la pintan con pelos para agarrarla y desde ahora Ramos debe ir consolidando esa coalición.
El 26 de la próxima semana se vota en la Asamblea Legislativa sí se levanta la inmundicia, perdón, la inmunidad del presidente Chaves por beligerancia política. Si no se la quitan se fortalece más el chavismo de frente a los enemigos del mandatario, el Poder Judicial, el Legislativo y el Tribunal Supremo de Elecciones y sería una victoria anticipada de los juagares. Si se la quitan, sería otra victoria chavista porque lo victimizan más, sería el pobrecito, el perseguido, el incomprendido y combustible para avivar la hoguera de la intolerancia y garantizar su triunfo en las elecciones. Viéndolo así, la solicitud del TSE al Congreso de levantamiento de la inmunidad fue como lanzar al aire una moneda con dos caras de lo mismo. Una metida de patas. Que se ganaba con ello si la beligerancia no es delito, y si el presidente se los pasa por el rabo y sigue “beligerando” a su antojo sin que le pueden hacer nada, más bien a estas alturas avivar las llamas del odio y alimentar su triunfo electoral. Hasta el Congreso gringo está interesado, un mal resultado para Chaves lo podemos pagar con más aranceles, cancelación de visas y nos pueden mandar para intimidarnos los portaviones a Puntarenas en la era del irracionalismo más nauseabundo de Trump, aunque sería bueno si detienen por un tiempo la vía libre por el Pacifico del narco colombiano.
– Economista jubilado
Cambio Político Opinión, análisis y noticias
