Cierran hospitales en la ciudad de Gaza bajo fuego israelí

Septiembre 26, 2025

ips
Imagen del hospital Al.Shifa en la Franja de Gaza después de un bombardeo por las fuerzas de Israel. Casi todos los hospitales en ese enclave palestino han sufrido por la ofensiva militar y padecen una aguda escasez de medicamentos, insumos y condiciones mínimas de seguridad para el trabajo del personal médico y de socorro, mientras el Ejército de Israel sigue su avance por la ciudad de Gaza. Imagen: MSF
Corresponsal de IPS

Corresponsal de IPS

GINEBRA – La creciente ofensiva militar israelí en la ciudad de Gaza continúa abrumando a los profesionales médicos allí, y cuatro hospitales más se vieron obligados a cerrar en el norte de la Franja devastada por la guerra, informó este viernes 26 la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Esto eleva el total de hospitales en funcionamiento en Gaza a solo 14. La situación en los ocho hospitales restantes, y en un hospital de campaña en la ciudad, es crítica”, dijo en esta ciudad suiza el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic.

En la ciudad en el norte de la Franja del mismo nombre se concentra el ataque israelí que busca desalojar a sus centenares de miles de habitantes, para allanar los espacios donde supone que la milicia Hamas aún mantiene a rehenes.

Mientras bombardea y avanza con blindados e infantería, el Ejército israelí ordenó que toda la población evacúe la ciudad, buscando recluir en el sur de la Franja -de 365 kilómetros cuadrados- a los más de dos millones de palestinos que la habitan.

En el actual conflicto, desatado después de que la milicia islamista Hamas atacó el sur de Israel, murieron unas 1200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes, ha significado la muerte en Gaza de más de 65 000 palestinos y más de 167 000 han resultado heridos. Centenares han muerto de inanición.

Este viernes, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en su sede de Nueva York, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que sus fuerzas seguirán avanzando “hasta terminar el trabajo, que Hamas sea eliminado y los rehenes rescatados”.

Jasarevic recordó que la ciudad de Gaza constituye la columna vertebral del sistema de salud de la Franja, ya que allí están ubicados casi la mitad de todos los centros de salud y hospitales de campaña del enclave palestino.

Dijo que “aunque no se pida a los hospitales que evacúen, hay falta de acceso, violencia en las inmediaciones y eso puede dejarlos fuera de servicio”.

“Los hospitales del sur están desbordados y no pueden absorber más”, advirtió la OMS en un comunicado, señalando que los hospitales restantes del enclave incluyen ocho en la ciudad de Gaza, tres en Deir al Balah y tres en Jan Younis. Y ninguno está funcionando a plena capacidad.

En los hospitales que quedan en la ciudad de Gaza y en uno de campaña “la situación es crítica, con los equipos médicos desbordados por la afluencia de víctimas de los ataques, además de tener que tratar a otros pacientes”, indicó la OMS.

Los cuatro hospitales del norte de Gaza que quedaron fuera de servicio este mes son el Hospital Infantil Al Rantisi, el Hospital Oftalmológico, el Hospital Oftalmológico St. John y el Hospital Hamad de Rehabilitación y Prótesis.

La OMS describe el Hospital Hamad como uno de los tres principales centros de rehabilitación especializados de la Franja de Gaza. Este hospital atendía a 250 pacientes ambulatorios con servicios de rehabilitación, además de un promedio de 200 heridos cada día.

El Hospital Al Rantisi, el único especializado que queda en la Franja, sufrió graves daños a causa de un ataque directo el 16 de septiembre, mientras cuidaba a 80 pacientes. No se registraron víctimas mortales, pero sí daños considerables en los tanques de agua, los sistemas de comunicación y el equipo médico.

La mitad de los pacientes huyeron, mientras que otros 40 permanecen en el hospital, incluidos cuatro niños en la unidad de cuidados intensivos y ocho recién nacidos.

Todos los hospitales en la Franja están desbordados por la afluencia de víctimas a causa de los ataques, con escasez de suministros y obligados a atender a los pacientes en planta.

Existe una grave escasez de unidades de sangre, bolsas de sangre y equipos de transfusión, por lo que “los servicios podrían cerrar en cuestión de días si no se produce una reposición urgente”.

Jasarevic destacó que “más violencia solo significa más heridos, más víctimas, más muertes y menos acceso. La gente en Gaza sufre múltiples desplazamientos; hay escasez de suministros médicos y problemas de acceso tanto para el personal humanitario como para el sanitario y los pacientes”

Israel ha bloqueado el auxilio en alimentos, insumos médicos, medicinas, agua, artículos de higiene y combustible -necesario pala alimentar las plantas eléctricas de los hospitales- que las agencias humanitarias de la ONU llevaban a la Franja.

El portavoz reiteró el llamado de la OMS para la evacuación urgente de los miles de pacientes gravemente enfermos que necesitan atención especializada. “Son más de 15 000 personas que necesitan ser evacuadas por razones médicas, y las evacuaciones avanzan muy, muy lentamente”, lamentó.

“Solo podemos pedir un alto el fuego y un acceso sin obstáculos para que podamos intentar apoyar lo que queda del sistema de salud en Gaza con suministros médicos, equipos médicos de emergencia y todo lo demás”, concluyó Jasarevic.

A-E/HM

Revise también

ips

Presidente de la Autoridad Palestina en la ONU

Ante la ONU, reclamaron el reconocimiento pleno y se planteó un futuro sin Hamas ni …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *