Opinión

Sin huevos no hay paraíso

Mauro Fernández

Dr. Mauro Fernández Hace un tiempo, nos vimos sorprendidos por el nombre de una novela. Sin tetas no hay paraíso, sorprendió porque era probablemente la primera vez que se daba tal permisividad lingüística, pero también, porque en cierta forma, revela la nueva ideología emergente en la sociedad occidental. Las diferentes …

Leer más »

Empresas del Estado en tiempos neoliberales (I)

Carlos Revilla

Bazar digital Carlos Revilla Maroto Ya hace algunas semanas tengo un tema pendiente, que por múltiples razones hasta ahora tengo el tiempo de tocar. Para mi es un tema muy sensible, pues tiene que ver con las empresas del Estado, especialmente aquellas que son llamadas comerciales, como los bancos, y …

Leer más »

Luis Alberto Monge y la Constituyente del 49

Luis Alberto Monge

Ocean Castillo Loría Este miércoles 7 de noviembre, en la Asamblea Legislativa, se le estará brindando un homenaje al Constituyente y ex Presidente de la República, Luis Alberto Monge, esto, por ser el único de los miembros de la Asamblea Nacional de la que surgió la Constitución de 1949, que …

Leer más »

Socialdemocracia: ¿Hablar o hacer?

Monólogos con Pelé * Lina Barrantes Castegnaro Tenemos años de escuchar hablar sistemáticamente sobre el neoliberalismo de Liberación Nacional. Particularmente sobre el neoliberalismo y “los Arias” (termino que me molesta tanto como cuando la gente hablaba de “los Araya”). Pero ahora la propaganda se ha intensificado y hay quienes en …

Leer más »

La vida como azar

Juan Jaramillo

Juan Jaramillo Antillón Doctor Uno de los hechos más difíciles que afrontamos en el presente y que nos abruma, es el poder clasificar el exceso de información, la mayoría de ella redundante e inútil de todo tipo que llega por vía de la prensa hablada y escrita, y ahora además, …

Leer más »

La distribución de la riqueza

Monólogos con Pelé * Lina Barrantes Castegnaro Tenemos muchos problemas en Costa Rica, pero uno de ellos es un problema muy serio: este país, cada día es más desigual. La brecha entre ricos y pobres cada día es más grande. La Costa Rica que tenía una enorme clase media, cada …

Leer más »

La revolución del conocimiento y sus riesgos

Juan Jaramillo

Juan Jaramillo Antillón Doctor El cambio sufrido en “casi todo el mundo” debido al desarrollo de la tecnología de la información, primero con la prensa oral y escrita, luego la televisión y ahora con Internet y sus redes sociales Google, Yahoo, Facebook y Twitter entre otros, amen de la enciclopedia …

Leer más »