Vía costarricense Johnny Soto Zúñiga Seguimos con esta segunda entrega sobre la evolución histórica del Régimen Municipal, señalando que desde sus orígenes existieron dos importantes corrientes: 1-Corriente Visigoda; que se explica desde los primeros años del siglo IV D.C., la Península Ibérica sufre los embates de frecuentes invasiones, que correrán …
Leer más »El Monumento a los Caídos de 1948
Bazar digital Carlos Revilla Maroto La Revolución del 48, además de la Segunda República y sus transformaciones, nos dejó una gran cantidad de placas y monumentos a lo largo y ancho del país. Esto no es de extrañar, pues en una guerra siempre hay héroes y acontecimientos que recordar, la …
Leer más »Narcotráfico, lavado de dinero y corrupción
Ágora* Guido Mora Los últimos días hemos visto varios acontecimientos relacionados con el tema del narcotráfico, unos suscitados en México y otros en Costa Rica. A saber: la re captura mediante la “Operación Cisne Negro” del tristemente célebre Joaquín Guzmán Loera, más conocido como el “Chapo Guzmán” –hemos conocido la …
Leer más »La iglesia más alta de América: Basílica Catedral de Puebla
Camilo Rodríguez Chaverri La catedral de Puebla es uno de los recintos religiosos más bellos de México. Con sus 70 metros de altura, de la base al pinàculo de la torre, es la más alta de América. El inicio de la construcción fue en 1575. Hubo una anterior, construida en …
Leer más »Evolución histórica del Régimen Municipal (I)
Vía costarricense Johnny Soto Zúñiga Como en este mes de enero del 2016, en nuestro país estamos en plena campaña electoral que culminará el próximo 7 de febrero con las elecciones municipales y también por ser primera vez que va unido todo el Régimen Municipal; mediante las cuales se nombrarán …
Leer más »La tutela de los intereses supraindividuales en el nuevo Código Procesal Civil
Mario Peña Chacón E diferencia de su predecesor, el recientemente aprobado Código Procesal Civil reconoce los denominados intereses supraindividuales o de incidencia colectiva, específicamente los intereses difusos y colectivos, omitiendo regular los individuales homogéneos. La tutela de este tipo de intereses (difusos y colectivos) no es nueva en Costa Rica, …
Leer más »El Primer Mártir de la Segunda República
Bazar digital Carlos Revilla Maroto Durante el viaje a La Paz, estando en la ciudad de San Ramón, recordé la figura de ese gran personaje que fue el Dr. Carlos Luis Valverde Vega, Benemérito de la Patria y —como consigna el título— el Primer Mártir de la Segunda República, en …
Leer más »Venezuela en la encrucijada
Efrén Arauz C. Acaba de instalarse en Venezuela, después de dieciséis largos años, la Asamblea Nacional, de mayoría calificada de oposición, con marcadas diferencias ideológicas con el régimen chavista-madurista de inclinación izquierdista. Independientemente de las valoraciones que han hecho muchos analistas políticos de si es el principio del fin del …
Leer más »Uber
De José Calvo José Calvo Leyendo a los señores Revilla y Mora sobre Uber, en Cambio Político, uno llega a la conclusión de que la tecnología se le puede aplicar a todos los servicios, prescindiendo del gremio que ahora los controla; llámese sindicato o colegio. Porque en todos se trataría …
Leer más »