Jorge Mora Portuguez (*) La Ley de Aguas de 1942 cumplió 75 años y ya no responde a la realidad actual; como lo evidencian el estado de nuestros ríos, el abuso con el recurso y los conflictos cada vez más frecuentes por el agua. Es un instrumento jurídico obsoleto, que …
Leer más »Una cruzada contra la corrupción
Ágora* Guido Mora guidomoracr@gmail.com Las actitudes y declaraciones de don Walter Espinoza y de doña Vanessa Rosales, como director del Organismo de Investigación Judicial y ex jerarca de la Comisión Nacional de Emergencias respectivamente, demuestran que existen muchos funcionarios honestos en la administración pública costarricense. La prolijidad del señor Espinoza …
Leer más »Dudas sobre el cemento
Desde La Mina 2.0 Mauricio Castro Salazar mauricio.castro@costarricense.cr De verdad que ha sido una locura todo lo que ha sucedido con el cemento, se han destapado cloacas y tuberías que estaban cerradas y hasta selladas. Siento, y quizás es por la campaña que la discusión se ha ido desviando poco …
Leer más »Un partido de profundo sentido social
Luis París Chaverri Hace sesenta y seis años, en la Paz de San Ramón, bajo el liderazgo de José Figueres Ferrer y con la convicción de que en el escenario de la política nacional se necesitaba “un movimiento ideológico para contribuir democráticamente a que se realice la reforma de nuestra …
Leer más »¿Debe actualizarse el INA?
Desde mi perspectiva José Francisco Bolaños Arquín El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), fue creado mediante la Ley N° 3506 el 21 de mayo de 1965, con el propósito de brindar un servicio público de formación profesional para aprendices y capacitación de trabajadores en servicio, tanto del sector público como …
Leer más »Comunicado Director de Seguridad Nacional Mariano Figueres Olsen
Considero que en ningún momento he faltado a mis deberes como funcionario público, por lo que de la manera más respetuosa debo declinar la petitoria que me han hecho. El pasado viernes, en un ejercicio de transparencia y con el único interés de contribuir con las investigaciones que se desarrollan …
Leer más »Del derecho al ambiente a los DDHH ambientales
Mario Peña Chacón Los derechos humanos y las libertades fundamentales son universales, indivisibles e interdependientes. El goce completo de los derechos civiles y políticos se torna imposible sin la plena satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales. El derecho humano al ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, considerado …
Leer más »No, la física cuántica no explica la homeopatía
Carlos Sabín A pesar de lo que se dice en algunos foros, la física cuántica no sirve para explicar los mecanismos imaginarios de la homeopatía. De la misma forma que el patriotismo es el último refugio de los canallas, como comprobamos cada día, así también la palabra «cuántica» es el …
Leer más »El edificio Steinvorth
Bazar digital Carlos Revilla Maroto Recientemente, por mi trabajo, asistí a una presentación comercial de un nuevo modelo de una marca de celulares en el centro de San José, la cual se llevó a cabo en la parte que se logró preservar del Edificio Stienvorth, localizado en avenida central, calle …
Leer más »