Enrique Gomáriz Moraga Siempre se ha dicho que, cuando se elige apellidar la democracia, en realidad se esta evidenciando una concepción distinta de la noción sustantiva de democracia. Y es curioso observar que hasta en círculos que se plantean una concepción convergente, también los que se inscriben en el pensamiento …
Leer más »Costa Rica debe garantizar la seguridad alimentaria y nutricional
Desde mi perspectiva José Francisco Bolaños Arquín La aparición de la Pandemia del Covid-19 en el 2020, ha afectado el campo de la salud y una grave crisis económica, financiera y social en todo el mundo. Ante esta realidad, en nuestro país los problemas se han incrementado y en el …
Leer más »¿Mujeres como candidatas a la Presidencia?
En la cercanía del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Vladimir de la Cruz vladimirdelacruz@hotmail.com Me preguntan con frecuencia sobre la posibilidad de una mujer candidata a la Presidencia de la República, y eventualmente ganadora de las elecciones. Mi respuesta, que en mucho deja en asombro a quienes …
Leer más »Empleo público, verdades a medias
Cuaderno de Vida Gustavo Elizondo Fallas Una verdad a medias es la mentira más cobarde. Mark Twain Con la discusión de la propuesta de reforma al Empleo Público que se discute en la Comisión de Gobierno y Administración de la Asamblea Legislativa, se han dicho verdades a medias que pretenden …
Leer más »El TSE y la renovación de la estructura partidaria
Vía costarricense Johnny Soto Zúñiga La función fundamental del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) es vigilar los procesos internos de los partidos políticos; con el fin de cumplir con los requisitos que exige el Código Electoral y los Estatutos vigentes de las organizaciones y poder instalar mediante la elección los …
Leer más »¿Cumple el país con el Acuerdo de París sobre el cambio climático? (I)
¿Está cumpliendo el país con los compromisos adquiridos de reducción de emisiones en el Acuerdo de París sobre el cambio climático? (I) Roberto Dobles roberto.dobles@gmail.com Dentro del marco de este acuerdo internacional, el Gobierno de Costa Rica comprometió voluntariamente al país a una trayectoria de fuerte reducción continua de las …
Leer más »La autonomía de la universidad no es una leyenda urbana
Respuesta de la Facultad de Derecho y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Costa Rica Ante la coyuntura que vive el país y dado que se han hecho manifestaciones e interpretaciones de orden jurídico en relación con la Constitución Política vigente, nos permitimos hacer las siguientes reflexiones …
Leer más »Santa Elena, la última morada de Napoleón
Bazar digital Carlos Revilla Maroto Uno de los lugares habitados más remotos de la tierra, es la Isla de Santa Elena, en el Atlántico Sur, a más de 1800 kilómetros de distancia de la costa occidental de Angola, en África, así que podría decirse que está a mitad de camino …
Leer más »Pensemos en grande para ser grandes
Progresemos Carlos Manuel Echeverría Esquivel Como nación tenemos el derecho y el deber de aspirar a ser grandes, grandes como el minúsculo Singapur por ejemplo, que progresa sostenidamente y a grandes zancadas en base a una disposición de la ciudadanía a trabajar con honradez y dedicación dentro de su modelo …
Leer más »